BELLOCH CONVOCA EL PACTO ANTITERRORISTA DE MADRID PARA SETIEMBRE Y RATIFICA LA POLITICA DEL GOBIERNOEl ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, convocó hoy para setiembre una reunión de los partidos que suscribieron el Pacto de Madrid contra el terroriso y anunció, ante la comisión de Justicia del Congreso, que la política antiterrorista del Gobierno, de la que forman parte ineludible las medidas de reinserción, continuará en la misma linea porque "es lo que más daño hace a ETA"
LOPEZ GARRIDO (IU) TACHA AL PP DE "OPORTUNISTA" Y "DEMAGOGO" POR SUS CRITICAS AL GOBIERNO SOBRE LA REINSERCIONEl portavoz adjunto de Izquierda Unida (IU) en el Congreso, Diego López Garrido, declaró hoy a Servimedia que las críticas del PP al Gobierno por su política antiterrorista y las medidas de reinserción son "absolutamente oportunistas y demagógicas", y fueron formuladas con la exclusiva finalidad "electoralista" de intentar desgastar la imagen del Ejecutivo
EL COMITE DE EMPRESA DE SANTANA PIDE QUE SE VUELVA A PRODUCIR EL "LAND ROVER" EN LINARESEl comité de empresa de la factoría de Santana de Linares ha solicitado hoy a la nuea dirección que se estudien las posibilidades de volver a producir y comercializar el modelo Santana, los populares "Land Rover", que durante muchos años fue el principal producto de la factoría linarense
GUTIERREZ, DISPUESTO A SEGUIR AL FRENTE DE CCOO HASTA 1999El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, aseguró a Servimedia que se presentará a la reelección en el próximo Congreso Confederal del sindicato, que se celebrará en 1995, y que su intención es seguir al frente de la central hasta el año 1999 si le reeligen el año que viene
CASO ROLDAN. EL LETRADO LUIS MARIA GEREZ DEFENDERA A ROLDANEl Colegio de Abogados de Madrid ha concedido la venia al letrado Luis María Gerez para que defienda al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán, basándose en el poder presentado el pasado viernes por a actual mujer del fugado, Blanca Rodríguez- Porto, que fue otorgado por el propio Roldán el pasado 22 de abril
CISCAR NO PUDO IMPEDIR LA DIVISION DEL PSOE GALLEGO, EN UN CONGRESO QUE CONCLUYE CON DUROS ENFRENTAMIENTOSLos reiterados intentos de Cripiá Ciscar para promover la integración en el VII Congreso del PSdeG-PSOE y sus presiones en nombre la ejecutiva federal no sirvieron para impedir que los enfrentamientos continúen entre los "vazquistas" y "renovadore" gallegos, cuyas candidaturas por separado fueron proclamadas cerca de las seis de tarde
EL PSOE GALLEGO CELEBRA LOS DIAS 14 Y 15 SUCONGRESO REGIONAL QUE ENFRENTA A TRES CANDIDATURAS Y PUEDE ACABAR EN ESCISIONLos dos principales partidos gallegos, PSOE y PP celebran en los próximos días sus respectivos congresos regionales, con signos totalmente distintos. Mientras el PSOE corre un grave riesgo de división, al enfrentarse previsiblemente tres candidaturas distintas, el PP se limitará a intoducir alguna leve modificación en sus órganos de gobierno, donde Fraga mantiene la mayor autoridad, con el secretario general, Xosé Cuiña, como su hombre de confianza
PSOE. EGUIAGARAY PIDE A LOS GUERRISTAS QUE SIGAN EN LA MAYORIA PARA NO DAR MAS IMAGEN DE DIVISION EN EL 33 CONGRESOEl ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, hizo hoy un llamamiento a los guerristas para que sigan en "la mayoría" del PSOE, como ha sucedido hasta ahora, porque la Ejecutiva sale del proyecto de esa mayoría y "la que hay que lograr en el 33 Congreso tiene que ser muy amplia. Unamayoría de un 50 o 60% pues una mayoría, pero yo creo que tiene que haber una mayor"
EL PSOE GALLEGO ACUDIRA AL CONGRESO FEDERAL DIVIDIDO EN AL MENOS TRES DELEGACIONES IFERENCIADASLos 53 delegados electos para participar representando a la federación gallega del PSOE en el 33 Congreso Federal acudirán divididos en al menos tres delegaciones diferentes, lo que pone de manifiesto el clima de división existente tras la forzada dimisión de Sánchez Presedo como secretario general
LEGUINA ELEGIDO CABEZA DE LISTA DEL FSM AL 33 CONGRESO DEL PSOELa candidatura encabezada por Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, ganó hoy en el Congreso Federal de la FSM por el 51,3 por ciento de los 553 delegados, mientras la de Barranco consiguió el 48,5 de los votos. El resultado final fue de 274 votos por 59 más un voto en blanco
HUELGA GENERAL. CRONICA RESUMENSituados ya en la recta final de la huelga, UGT y CCOO intensifican sus atos para conseguir el mayor apoyo al paro, al tiempo que continúan los cruces de críticas entre el Gobierno y los sindicatos y entre los que opinan que la huelga no cambiará nada y los que creen que será un éxito y que obligará al Gobierno a sentarse a negociar
EL ECU ES LA MONEDA MAS ATRACTIVA DE EUROPA, SEGUN LA RESERVA FEDERAL DE EE.UULa subdirectora de la división de Finanzas Internacionales de la Reserva Federal americana, Karen Johnson, afirmó hoy en Pamplona que el ECU será de ahora en adelante la moneda más atractiva del continente europeo, por delante de las consideadas tradicionalmente como monedas fuertes: el marco alemán y el franco francés
EL ABARATAMIENTO DEL CRUDO COMPENSA LA CAIDA DE VENTAS Y DE PRODUCCION DE REPSOLEl abaratamiento del crudo en los mercados internacionales, permitió a Repsol compensar la caida del consumo de derivados del petróleo en España, cifrada hasta agoato en torno al 2,5 por cien, y por tanto de la producción en sus refinerías. Hasta septiembre, la empresa petrolera estatal obtuvoun beneficio neto de 59.717 millones de pesetas, un 8,2 por cien más que en el mismo periodo de 1992
CRISIS PSG-PSOE. ESTEVEZ DICE QUE EL ENFRENTAMIENTO NO CONDUCE A NADA Y PROPONE ABRIR UNA "TERCERA VIA"El alcalde de Santiago de Compostela, Xerardo Estévez,volvió a criticar hoy a los sectores enfrentados en el seno del PSdG-PSOE, los "guerristas" próximos a Francisco Vázquez y los "renovadores" cercanos a Antolín Sánchez Presedo, porque están enzarzados en operaciones de "jaque mate" que no conducen a ningún lugar. Estévez se mostró dispuesto a trabajar en una "tercera vía" que aglutine a personas y grupos no militantes que puedan reforzar el proyecto socialista en Galicia
LOS AYUNTAMIENTOS DEBEN 57.000 MILLONES EN RECIBOS DE LUZLos ayuntamientos españoles deben cerca de 57.000 milones de pesetas en recibos de luz, según datos facilitados a Servimedia por responsables de las empresas eléctricas españolas, para las que la deuda de las corporaciones locales se ha convertido en "un problema que hay que atajar como sea"