Flisa ampliará y modernizará su planta de AlmeríaFlisa, la compañía de Fundación ONCE líder en España en el sector de lavanderías industriales y renting de textiles, ha alcanzado un principio de acuerdo con el Ayuntamiento de Vícar, en el que se ubica la planta, para ampliar y modernizar sus instalaciones en Almería
Madrid. Los conductores, divididos ante el consejo de Gallardón de no coger el cocheLas asociaciones de conductores Real Automóvil Club de España (RACE) y Automovilistas Europeos Asociados (AEA) discreparon este martes sobre la recomendación del Ayuntamiento de Madrid, dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón, de utilizar el transporte público en lugar del vehículo privado ante los altos niveles de contaminación de la capital
La Agencia Internacional de la Energía advierte que eliminar el apoyo a las renovables sería “devastador” para el sectorEl economista jefe de la Agencia Internaconal de la Energía (AIE), Fatih Birol, pidió este miércoles que los Gobiernos sigan apoyando con subvenciones a las energías renovables “tanto como puedan permitírselo” por su situación presupuestaria. A su juicio, eliminar el apoyo estatal a estas energías “puede ser devastador para el sector” que, incluso, tendría dificultades para renacer en el futuro
Iberdrola reduce en un 43% las emisiones de CO2 en España entre enero y septiembre de 2010Las emisiones registradas por Iberdrola al cierre del tercer trimestre del año en España se situaron en 96 gramos de CO2 por kilovatio por hora (KWh), lo que supone un descenso del 43% con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que registró 168 gramos de CO2 por KWh
Madrid. Una web municipal ofrece información sobre la calidad del aire en tiempo realLos ciudadanos de Madrid ya pueden conocer la calidad del aire que respiran en tiempo real. A través de la página web "www.madrid.es" se ofrecen datos generales de la ciudad, de cada una de las 24 estaciones de control de la calidad del aire que hay en la ciudad y de los valores de concentración de determinadas partículas analizados y actualizados cada hora
El CSIC crea un método capaz de detectar en sangre más de 200 contaminantesEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para detectar en pequeñas muestras de sangre más de 200 compuestos organoclorados y bromados, contaminantes prohibidos por las autoridades sanitarias y con potencial impacto en la salud
El CSIC crea un método capaz de detectar en sangre más de 200 contaminantesEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para detectar en pequeñas muestras de sangre más de 200 compuestos organoclorados y bromados, contaminantes prohibidos por las autoridades sanitarias y con potencial impacto en la salud
El CSIC crea un método capaz de detectar en sangre más de 200 contaminantesEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para detectar en pequeñas muestras de sangre más de 200 compuestos organoclorados y bromados, contaminantes prohibidos por las autoridades sanitarias y con potencial impacto en la salud
El gas natural contribuirá al 80% de la reducción de emisiones en España hasta 2020La contribución potencial del gas natural al cumplimiento del objetivo de reducción de emisiones marcado para España en 2020 por la Unión Europea se sitúa entre un 76,9% y un 84,2%, según un estudio elaborado por Garrigues Medio Ambiente, con la colaboración de la Asociación Española del Gas (Sedigas)
Madrid. Majadahonda, Guadalix y Alcobendas presentan niveles altos de ozonoLa Comunidad de Madrid informó hoy del fin a las 20.00 horas de la superación del umbral de información a la población por niveles de ozono en la estación medidora de Algete. Sin embargo a esa misma hora se detectó la superación del umbral de información a la población por niveles de ozono en las estaciones de Majadahonda (181mg/m3), Guadalix de la Sierra (183mg/m3) y Alcobendas (181 mg/m3)
RSC. Iberdrola ya envía electrónicamente casi cinco millones de facturasIberdrola cuenta con 500.000 clientes con factura electrónica gracias a los que evita el envío físico de casi cinco millones de recibos a lo largo de un año, lo que supone un importante beneficio medioambiental plasmado en el ahorro de papel, tinta y transportes, así como en la pertinente reducción de emisiones de CO2
El “cielo abierto” entre Europa y EEUU generará unos 12.000 millones de euros y 80.000 puestos de trabajoLa Comisión Europea estima que la puesta en marcha del acuerdo de servicios aéreos entre Estados Unidos y la Unión Europea, el conocido como proyecto de “cielo abierto”, comportará unos beneficios al conjunto de los consumidores de ambos lados del Atlántico que se calculan en más de 12.000 millones de euros, así como la creación de 80.000 nuevos puestos de trabajo