Madrid. Botella y Lissavetzky se llaman mutuamente "vagos" por la pasada huelga de limpiezaLa alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el portavoz municipal del PSOE, Jaime Lissavetzky, se intercambiaron hoy sendas acusaciones de falta de diligencia a cuenta de la pasada huelga de limpieza en la capital. Además, los representantes socialistas insistieron en pedir la dimisión de la primea edil madrileña
CiU reclama al Gobierno la adopción urgente de medidas para erradicar la pobreza infantilEl portavoz de Asuntos Sociales de Convergencia y Unión (CiU), Carles Campuzano, interpelará mañana a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en el Pleno del Congreso para reclamar al Gobierno que adopte con urgencia medidas frente a la pobreza infantil
Fiapas promociona el diagnóstico precoz de la sordera infantilLa Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), junto con la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (Codepeh), ha desarrollado el 'Proyecto para la promoción del abordaje precoz e interdisciplinar de la sordera infantil', que cuenta también con la colaboración del Real Patronato sobre Discapacidad y de la Fundación ONCE
Discapacidad. Fiapas promociona el diagnóstico precoz de la sordera infantilLa Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), junto con la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (Codepeh), ha desarrollado el 'Proyecto para la promoción del abordaje precoz e interdisciplinar de la sordera infantil', que cuenta también con la colaboración del Real Patronato sobre Discapacidad y de la Fundación ONCE
El Consejo Audiovisual Andaluz pide a los anunciantes que huyan de estereotipos sexistasEl Pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha aprobado una resolución en la que reclama "una profunda reflexión a la industria publicitaria y a los medios de comunicación sobre el efecto de mensajes que, incluso en un contexto humorístico, se sustentan en estereotipos que pueden menoscabar la imagen de la mujer y no contribuyen a fomentar una imagen igualitaria de hombres y mujeres"
La ONCE atiende a más de 7.600 alumnos con ceguera y discapacidad visualLa ONCE atiende en toda España a más de 7.600 alumnos con ceguera o discapacidad visual grave, de los que el 99% están escolarizados en centros de enseñanza ordinarios, es decir, siguiendo el principio de la inclusión educativa de todos los estudiantes en el aula
La CNSE exige a CiU que no obstaculice el acceso pleno a la enseñanza del alumnado sordo catalánLa CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, respalda el rechazo pleno de la Fesoca (Federació de Persones Sordes de Catalunya) a la enmienda que ha interpuesto CiU ante la positiva propuesta de resolución del PSC que propone que los alumnos sordos que lo deseen, puedan disponer de un intérprete que les facilite el acceso al currículo en todas las horas lectivas tanto en la universidad como en las enseñanzas postobligatorias (bachillerato y formación profesional)
La ‘Ley Wert’ pasa su primer examen en el CongresoEl proyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) superó hoy su primer trámite parlamentario con el rechazo por el pleno del Congreso de los Diputados de las once enmiendas de totalidad presentadas por la oposición
El Gobierno reconocerá a las entidades del Tercer Sector como colaboradoras del EstadoLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, aseguró este jueves en Madrid que el Gobierno reconocerá a las entidades del Tercer Sector como colaboradoras de la Administración General del Estado porque es consciente “del papel que desempeñan”
La CNSE reivindica el derecho sin reservas del alumnado sordo a utilizar la lengua de signos en su acceso a la enseñanzaLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) afirmó este miércoles que respalda y comparte el rechazo pleno de la Fesoca (Federació de Persones Sordes de Catalunya) a las opiniones vertidas por la directora general de Educación Infantil y Primaria del Departamento de Enseñanza de la Generalitat, Alba Espot, sobre cómo deben afrontar la enseñanza postobligatoria los alumnos sordos de Cataluña