EL ALQUILER DE PISOS SE MODERA AL 4,3% EN OCTUBRE EN TERMINOS INTERANUALESEl coste del alquiler de los pisos se encareció en octubre, en términos interanuales, un 4,3%, con lo que se produce una ligera desaceleración desde el 4,4% alcanzado en septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia
LA SUBIDA DE TIPOS ES "LÓGICA PERO ANTICIPADA", SEGÚN EL IEELa subida de los tipos de interés en Europa que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ha anunciado para diciembre es "lógica, pero nos ha sorprendido porque se ha anticipado en el tiempo", según manifestó hoy a Servimedia el director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo
IU TEME QUE AL ALZA DE LOS PRECIOS GENERE UN RECORTE DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORESEl coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, considera que el dato del IPC del mes de octubre, en el que la tasa de inflación interanual se situa en el 3,5%, puede generar a la patronal y al Gobierno la tentación de recortar los derechos de los trabajadores en la próxima reforma laboral
EL GOBIERNO PREVE QUE 2005 ACABE CON UN 3,7% DE INFLACION Y EN 2006 SE BAJE DEL 3%El Gobierno cree probable que este año acabe con un IPC cercano al 3,7%, teniendo en cuenta que octubre presenta una inflación interanual del 3,5% y todavía queda el inflacionista mes de diciembre, según manifestó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Economía, David Vegara
LA DESVIACION DE LA INFLACION COSTARA 1.920 MILLONES EN ATRASOS A LOS PENSIONISTASLa desviación de la inflación costará casi 2.000 millones de euros en pago a los pensionistas para compensarles por la menor subida de sus prestaciones a comienzos de año, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que ha tenido acceso Servimedia
EL PP AUGURA UN IPC DEL 4% A FINAL DE AÑO, CON EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL Y EMPRESASEl secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy que, aunque el IPC de octubre "da una cierta tregua al alarmante proceso de crecimiento de la inflación de los últimos meses", la tasa "sigue siendo muy alta" y tendrá consecuencias "muy negativas" sobre la factura de la Seguridad Social y las empresas, por las cláusulas de revisión de los salarios fijadas en los convenios colectivos
EL GOBIERNO, "SATISFECHO" POR LA DECISION DE BRUSELAS, QUE RESPALDA SUS TESISEl secretario de Estado de Economía, David Vegara, se mostró hoy "satisfecho" con la decisión adoptada por la Comisión Europea de que sean las autoridades españolas de competencia las que analicen la Oferta Pública de Adquisición de Gas Natural sobre Endesa
LA MODERACIÓN DEL PRECIO DE LOS CARBURANTES FRENA EL IPC, QUE CAE AL 3,5%La moderación del precio de los carburantes y el final de la temporada turística han conseguido frenar la inflación, que pasó del 3,7% de septiembre al 3,5% de octubre, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
///EL IPC SUBIO UN 0,8% EN OCTUBRE, PERO LA INFLACION SE MODERA AL 3,5%El Indice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en octubre, con lo que la tasa interanual de inflación queda en el 3,5%, dos décimas menos que en septiembre, y la subida de los precios acumulada en lo que va de año alcanza el 3,4%, muy por encima de la previsión del 2% del Gobierno
///EL IPC SUBIO UN 0,8% EN OCTUBRE, PERO LA INFLACION SE MODERA AL 3,5%El Indice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en octubre, con lo que la tasa interanual de inflación queda en el 3,5%, dos décimas menos que en septiembre, y la subida de los precios acumulada en lo que va de año alcanza el 3,4%, muy por encima de la previsión del 2% del Gobierno