Búsqueda

  • Hoy es el Día Internacional del Niño con Cáncer Hoy se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una enfermedad de la que se detectan anualmente unos 1.400 casos en España, donde las familias demandan más investigación y mejor detección precoz para los afectados Noticia pública
  • El PP señala que casi el 70% de los niños con cáncer se curan El Partido Popular hizo público este viernes, víspera del Día Internacional del Niño con Cáncer, un manifiesto con motivo de esta fecha en el que destaca que cerca del 70% de los casos de tumores malignos diagnosticados en la infancia se curan Noticia pública
  • Preparan una guía para mejorar la atención de niños con cáncer La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (Fepnc), entidad miembro de Cocemfe, trabaja con la Sociedad Española de Hemato-Oncología Pediátrica en la elaboración de una Guía de Atención Temprana para el cáncer infantil que se publicará este año y se repartirá a los médicos de atención primaria Noticia pública
  • Organizaciones de ayuda a los inmigrantes piden a Europa que investigue los sucesos de Ceuta El Consejo Europeo de Inmigrantes y Refugiados, (ECRE), la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Asociación Comisión Católica Española de Migración (Accem) instan a la Comisión Europea a que investigue las muertes de al menos 12 inmigrantes en la frontera de Ceuta y la devolución a Marrueco de otros 23, por si se hubieran producido vulneraciones de las disposiciones contenidas en la directiva sobre procedimiento de asilo y en la directiva de retorno y el código de fronteras Schengen, especialmente en lo referido al acceso al procedimiento de protección internacional y al acceso a un recurso efectivo Noticia pública
  • Mato se compromete a mejorar el tratamiento y la calidad de vida de los niños con cáncer y sus familias La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, envió este viernes un mensaje de “afecto, cariño y apoyo” a todos los niños con cáncer y sus familiares y se comprometió a mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes Noticia pública
  • Discapacidad. Famma-Cocemfe Madrid pide más pruebas prenatales sobre cardiologías congénitas La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) quiere sumarse a las celebraciones que se conmemoran este viernes en todo el mundo, con motivo del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, y pide más pruebas diagnósticas prenatales para este tipo de enfermedades Noticia pública
  • Amnistía pide a Venezuela que investigue las muertes de tres manifestantes contrarios al Gobierno Amnistía Internacional (AI) exigió este jueves al Ejecutivo de Venezuela que abra una investigación urgente a fin de aclarar las circunstancias de la muerte de tres manifestantes durante las protestas contra Nicolás Maduro sucedidas el miércoles Noticia pública
  • Macro operación en toda España contra el blanqueo de capitales y el fraude fiscal en tiendas de compraventa de oro Una macro operación conjunta de la Policía Nacional y de la Agencia Tributaria ha permitido desmantelar una trama de fraude fiscal y blanqueo de capitales en torno al comercio de metales preciosos en España Noticia pública
  • RSC. Expertos señalan que la discapacidad contribuye a establecer un modelo de crecimiento sostenible e inclusivo La discapacidad “puede y debe” contribuir a la creación de un modelo de desarrollo que combine sostenibilidad ambiental e inclusión social activa en el marco de la economía social. Esta es una de las conclusiones del taller de reflexión ‘Caminando hacia los objetivos UE 2020: Fondos Estructurales, discapacidad y economía baja en carbono’, organizado por Fundación ONCE Noticia pública
  • Justicia universal. Amnistía reúne más de 25.000 firmas contra la reforma del PP mientras se debatía en el Congreso Amnistía Internacional (AI) logró este martes reunir más de 25.000 firmas contra la proposición de ley del PP de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial por considerar que supone “otro golpe para la jurisdicción universal” y añade “un nuevo obstáculo para que los jueces españoles investiguen graves violaciones de derechos humanos -como genocidio, delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra- ocurridos fuera de España” Noticia pública
  • Justicia universal. El monje tibetano Thubten Wangchen acusa a Rajoy de hacer “un favor a China” El monje tibetano Thubten Wangchen aseguró este martes que la reforma de la jurisdicción universal planteada por el Gobierno de Mariano Rajoy se debe a las presiones económicas de China para archivar la investigación de la Audiencia Nacional contra varios dirigentes del país asiático por el genocidio en los años 80 en el Tibet Noticia pública
  • Abierto el plazo para solicitar una estancia de investigación en el Museo Nacional Reina Sofía El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha convocado la cuarta edición de estancias de investigación en colaboración con la Conferencia de Rectores de Universidades Públicas de Madrid (CRUMA), la Universidad de Alcalá y Banco Santander, a través de su División Santander Universidades Noticia pública
  • La familia Couso se reúne hoy con los grupos del Congreso La familia del cámara de Telecinco asesinado en Iraq, José Couso, se reunirá este martes con portavoces de todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados. Aunque la familia denunció en un comunicado que el PP se negaba a recibirles, fuentes populares aseguraron a Servimedia que podrán verse con su portavoz de Justicia Noticia pública
  • La familia Couso se reunirá con los grupos del Congreso La familia del cámara de Telecinco asesinado en Iraq, José Couso, se reunirá este martes con portavoces de todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados. Aunque la familia denunció en un comunicado que el PP se negaba a recibirles, fuentes populares aseguraron a Servimedia que podrán verse con su portavoz de Justicia Noticia pública
  • Extender y materializar el diseño universal Frente al antiguo concepto de la ‘eliminación de barreras’, en los últimos tiempos se ha consolidado la idea de la accesibilidad universal. Los cambios experimentados a lo largo de muchos años para lograr esa evolución han estado promovidos por diferentes actores sociales, políticos e incluso económicos o empresariales. Uno de los grandes promotores del cambio ha sido el Ceapat, que en 2014 cumple 25 años. Su lucha ha sido la de extender y materializar el diseño universal y sus logros se encuentran plasmados incluso en normas y leyes de ámbito nacional e internacional Noticia pública
  • Confemetal exige un suministro eléctrico que mejore la competitividad de la industria La patronal del sector del metal, Confemetal, ha exigido un suministro eléctrico que favorezca la competitividad de la industria tras la “fatal pérdida de posiciones” a nivel internacional, las "deslocalizaciones" y el “desinterés” de los inversores provocados por el aumento de los costes regulados de la energía Noticia pública
  • CEAR pide una comisión de investigación en el Congreso sobre los inmigrantes muertos en Ceuta La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) exigió hoy la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre la muerte de al menos ocho inmigrantes que intentaban entrar a nado en Ceuta Noticia pública
  • Iraq detiene ilegalmente a miles de mujeres y las somete a torturas y abusos sexuales, según Human Rights Watch Las autoridades iraquíes han detenido ilegalmente a miles de mujeres, muchas de las cuales han estado sometidas a tortura y malos tratos, incluido el abuso sexual, ya que el poder judicial de este país se fundamenta en las confesiones obtenidas por la fuerza y por métodos que vulneran las normas internacionales, según denunció este jueves Human Rights Watch (HRW) en un informe de 105 páginas titulado ‘Nadie está a salvo: Abusos a mujeres en el sistema de justicia penal de Iraq’ Noticia pública
  • Inmigración. Valenciano (PSOE) pregunta a Fernández Díaz por las devoluciones ilegales de inmigrantes La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, presentó este miércoles en el Congreso de los Diputados varias preguntas dirigidas al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para que explique las devoluciones ilegales de inmigrantes desde Melilla Noticia pública
  • Caso Gürtel. Villar Mir asegura que no conoce a nadie de la trama Gürtel El empresario y presidente del Grupo OHL, Juan Miguel Villar Mir, negó hoy de forma tajante, en el marco del Foro España Internacional, conocer a ninguna persona de las que aparecen en la trama del llamado 'Caso Gürtel' Noticia pública
  • Discapacidad. Educación y Asuntos Sociales avanzan en la cualificación de asistente personal Los ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad están avanzando en la definición de la nueva cualificación profesional de asistente personal, que podrá estar aprobada en los próximos meses, una vez se culmine el proceso de regulación en curso, según ha informado el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) Noticia pública
  • Afalcontigo cumple 25 años apoyando a familiares y enfermos de alzhéimer La Asociación Nacional del Alzhéimer (Afalcontigo) celebra este jueves, 6 de febrero, su 25 cumpleaños trabajando con el afán de conseguir mejoras en la calidad de vida del enfermo y de sus cuidadores familiares Noticia pública
  • El BNG propone modificar la Ley de Amnistía de 1977 para juzgar los crímenes del franquismo La diputada del BNG en el Congreso Rosana Pérez ha presentado una proposición de ley para cambiar la Ley de Amnistía de 1977, de acuerdo con las sugerencias hechas por el relator especial de la ONU, de manera que se puedan investigar los crímenes del franquismo Noticia pública
  • El juez Martín Pallín denuncia la "claudicación" de Rajoy respecto a la jurisdicción universal El magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín asegura que la reforma de la jurisdicción universal que impulsan el PP y el Gobierno de Mariano Rajoy supone “una claudicación” ante las presiones extranjeras Noticia pública
  • Día cáncer. "Cuando tienes cáncer, aprendes a vivir día a día" Yolanda Reches sabe muy bien lo que es el cáncer, porque no solo lo ha vivido en su propia piel, sino que ha tenido que hacer frente, además, al de su hijo Víctor que, dice, afortunadamente ya está bien, y que como ella ha luchado para superarlo con fuerza y esperanza. "El cáncer no va a acabar conmigo", asegura esta leridana en vísperas del día mundial de la enfermedad, que se celebra el 4 de febrero Noticia pública