El 88% de los despidos en el segundo trimestre fueron exprésEl 88% de los despidos registrados en el segundo trimestre de este año fueron exprés, una vía que "está facilitando la destrucción rápida de empleo" según UGT, que reclamó hoy que se elimine esta fórmula puesta en marcha en la reforma laboral de 2002
AmpliaciónFinanciación CCAA. Los vetos al modelo no prosperan en el SenadoLos vetos del PP, CiU y BNG a la ley de financiación autonómica no prosperaron esta tarde en el Pleno del Senado, que sigue ahora con el debate de las enmiendas a la reforma fiscal impulsada por el Gobierno
Los vendedores de vehículos piden que no se exija empadronamiento para acceder a las ayudas regionalesEl presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, solicitó hoy que se despejen cuanto antes las "incógnitas" que se ciernen sobre el nuevo plan de ayudas que se pondrá en marcha a partir del próximo año y, en este sentido, reclamó que no se exija el empadronamiento para acceder a las ayudas regionales
El repunte de las ventas de coches reduce un 50% el "stock" en los concesionariosEl aumento de las ventas en el mercado automovilístico español, que lleva tres meses consecutivos arrojando cifras positivas, "ha permitido sanear de manera drástica el 'stock' de coches que se acumulaban en los concesionarios de nuestro país". Según datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), actualmente este "stock" se sitúa en 225.000 unidades, frente a las 450.000 de comienzos de año
Nucleares. El CSN respalda que la central de Almaraz aumente su potencia un 8%El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó hoy favorablemente sobre la petición de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) al Gobierno para aumentar su potencia un 8% hasta los 2947 MW térmicos, si bien estableció una serie de condiciones que la central, operada por Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa, deberá llevar a cabo
Rivero (Unesa) coincide con la CNE en la necesidad de subir la tarifa en 2010El presidente de la patronal de la industria eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, comparte con la Comisión Nacional de la Energía (CNE) el convencimiento de que es necesario elevar la tarifa de la luz, hasta un 17,9% en 2010, para evitar que el déficit tarifario (la diferencia entre los costes de producción y lo que se paga por la energía) se eleve por encima de los límites marcados
EADS redujo un 73% su beneficio, tras ganar 291 millonesEl fabricante aeroespacial EADS cerró los nueve primeros meses del ejercicio con un beneficio neto de 291 millones de euros, lo que supone un descenso del 73% con respecto a los 1.082 millones del mismo periodo del año pasado
Gamesa redujo su beneficio un 70% hasta septiembreGamesa obtuvo un beneficio neto de 86 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supone un descenso del 70% en comparación con los 288 millones que ganó en el mismo periodo del año pasado. Un resultado que la compañía atribuye a la ralentización de la demanda y a que, en 2008, obtuvo plusvalías de 145 millones con la venta de su división solar
De la Vega dice que el Gobierno "ha hecho bien los deberes" sobre legislación televisivaLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que 2009 ha sido "el año en el que se han eliminado las incertidumbres" y "han quedado definitivamente aclaradas las reglas del juego" para el sector televisivo, gracias a las medidas legislativas impulsadas desde el Ejecutivo
OPEL. Toxo asegura que la incertidumbre sobre GM debe despejarse “rápidamente”Ante la incertidumbre de GM el secretario general de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que debe despejarse “rápidamente”. Asimismo, el secretario sindical ha abogado por una unión más coordinada de Europa ante temas como el de GM, para que los países europeos actúen “más en conjunto en situaciones como esta”
La mayoría de estaciones de esquí congelan sus tarifas para la próxima temporadaEl presidente de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), Aurelio Bisbe, destacó hoy que la mayoría de las pistas españolas no han subido sus precios para la próxima temporada y que muchas de ellas han lanzado descuentos “agresivos” para algunos colectivos como niños, familias y universitarios