Búsqueda

  • AI comparte las recomendaciones de la ONU para que España revise las 'devoluciones en caliente Amnistía Internacional pidió este viernes un “compromiso real” de España para alinear la legislación a las recomendaciones realizadas por el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas en su último informe, en concreto para que revise las "devoluciones en caliente" realizadas en Ceuta y Melilla Noticia pública
  • Inmigración. La ONU pide a España que revise las "devoluciones en caliente" El Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas hizo público este viernes un informe en el que pide a España que "revise su legislación en materia de inmigración y asilo", concretamente las "devoluciones en caliente", que se llevan a cabo en Ceuta y Melilla. También considera una "cuestión de urgencia" que España reduzca los niveles de hacinamiento de los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (Cetis) y que dote de los suficientes recursos económicos a las víctimas de la violencia de género Noticia pública
  • Unicef advierte de que la vida de 18.000 bebés nepalíes está en peligro La Organización de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este viernes de que las zonas arrasadas por los últimos terremotos en Nepal acogen cada hora el nacimiento de una docena de niños, lo que supone que en el plazo de un mes habrá alrededor de 18.000 bebés y otras tantas madres en peligro de muerte, si no se adoptan antes las medidas oportunas para impedirlo Noticia pública
  • El Gobierno destina 420.000 euros a organizaciones internacionales El Consejo de Ministros aprobó este jueves un acuerdo por el que autoriza contribuciones voluntarias a organizaciones y programas internacionales por un valor de 420.000 euros Noticia pública
  • RSC. Nestlé se compromete a eliminar el desperdicio alimentario en 2020 Nestlé se ha comprometido a reducir la pérdida y desperdicio de alimentos en el marco de una nueva iniciativa presentada en un evento de 'Save Food' que tuvo lugar en su sede mundial de Suiza Noticia pública
  • Líbano. Comienza el relevo en la base ‘Miguel de Cervantes’ de Marjayoun Unos 200 efectivos de la Brigada Libre Hidalgo XXII española han comenzado su regreso a España tras seis meses desplegados en la base ‘Miguel de Cervantes’ de Marjayoun (Líbano) en el marco de la misión de Naciones Unidas en ese país, donde vigilan el cumplimiento del alto el fuego entre Israel e Hizbolá Noticia pública
  • España propondrá la creación de una Corte Penal Internacional en materia de terrorismo El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo anunció este miércoles en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que España va a presentar en octubre al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una iniciativa para la creación de una “Corte Penal Internacional especializada en materia de terrorismo” para "perseguir a aquellos asesinos" que, "con la legislación actual internacional", no han podido ser detenidos Noticia pública
  • Nepal. Margallo señala que la resolución de la ONU sobre Nepal avanza “francamente bien” El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo valoró este miércoles en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que la resolución para asistir a la reconstrucción de Nepal que prepara la Asamblea General de las Naciones Unidas “va francamente bien”, según él mismo comprobó este martes tras la lectura del borrador que, a su juicio, “tiene un enorme sentido común” Noticia pública
  • La OMS reconoce que no se han logrado los Objetivos del Milenio en salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció este miércoles que los Objetivos del Milenio (ODM) 2000-2015, aprobados por Naciones Unidas, no se han logrado plenamente en el campo de la salud Noticia pública
  • 24-M. Venezuela denuncia que España impide el voto a 80.000 personas con discapacidad La imposibilidad de votar en las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo para 80.000 personas con discapacidad, que disponen de sentencia judicial de incapacidad total, ha traspasado las fronteras españolas y ha llegado a la Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro Noticia pública
  • La ONU saca la tarjeta roja a la homofobia, la bifobia y la transfobia hacia niños y jóvenes Un grupo de expertos en derechos humanos de Naciones Unidas y otros expertos internacionales hicieron este miércoles un llamamiento para que se ponga fin a la discriminación y a la violencia contra los niños, niñas y jóvenes homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales Noticia pública
  • 24-M. Aznar reivindica la “centralidad” del PP frente a los “populistas de la mentira” y los “aprendices de brujo” El expresidente del Gobierno y presidente de honor del PP, José María Aznar, afirmó este martes en Zaragoza que su fuerza política representa la “centralidad” política en España frente “a los populistas de la mentira, a los aprendices de brujo, a los separatistas y a los que viven de explotar la desafección y la desconfianza” Noticia pública
  • La basura electrónica mueve ilegalmente hasta 16.700 millones de euros al año, según la ONU El negocio ilegal de la basura electrónica, bien por la venta o la eliminación sin las garantías debidas, genera anualmente hasta 18.800 millones de dólares (unos 16.700 millones de euros), lo que produce riesgos medioambientales y de salud para la población, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) hecho público este martes Noticia pública
  • El futbolista Xabi Alonso se une a Plan Internacional contra la discriminación de las niñas El futbolista del Bayern Múnich Xabi Alonso se une como nuevo embajador de Plan Internacional en su campaña anual ‘Por ser Niña’, contra la discriminación de las niñas. A través de una iniciativa online se apoyará una petición a Naciones Unidas para que garantice al menos nueve años de educación gratuita y de calidad para las niñas Noticia pública
  • Iraq. España despliega un contingente de operaciones especiales al norte de Bagdad Unos 35 miembros de las Unidades de Operaciones Especiales españolas se encuentran viajando hoy a Iraq, donde llegarán mañana, para integrarse en la localidad de Taji, a unos 15 kilómetros de Bagdad, en el marco de la Coalición Internacional que combate a los terroristas del autoproclamado Estado Islámico Noticia pública
  • Nepal. La ONU ha recaudado sólo un 13% de la ayuda solicitada tras el primer terremoto Naciones Unidas ha recibido apenas un 13% de los 423 millones de dólares (unos 376,5 millones de euros) solicitados para ayuda humanitaria de emergencia tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló Nepal el pasado 25 de abril, cuando otro seísmo ha sacudido este martes parte del país Noticia pública
  • 19 ciudadanos españoles pondrán cara a la ayuda al desarrollo 19 ciudadanos españoles pondrán cara a la ayuda al desarrollo, en el marco de la campaña diseñada por la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España y la Representación de la Comisión Europea en España, que tiene como fin promover y dar visibilidad el Año Europeo del Desarrollo Noticia pública
  • 24-M. Elaboran un decálogo para fomentar la accesibilidad en los municipios La Red de Ciudades por la Accesibilidad (RedCA4all), que cuenta en la actualidad con 76 municipios adheridos, ha elaborado un decálogo en vísperas de las elecciones municipales del 24 de mayo para que las administraciones que lo deseen puedan implementar medidas en favor de la inclusión y la igualdad de oportunidades Noticia pública
  • Ébola. Más de 4.700 personas han muerto en Liberia en el último brote de la enfermedad Un total de 10.695 personas han dado positivo en Liberia en las pruebas del ébola, que ha acabado con la vida de 4.716 personas en este país, que hoy ha sido declarado libre de la enfermedad tras 42 días sin registrar nuevos casos Noticia pública
  • Ébola. Unicef advierte de que la amenaza aún no ha terminado El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) celebró este sábado la declaración de Liberia como país libre de ébola, aunque alertó que “la amenaza aún no ha terminado” Noticia pública
  • Cada año mueren electrocutadas cientos de miles de aves migratorias Cientos de miles de aves migratorias mueren por electrocución y decenas de millones por colisión con tendidos eléctricos en África, Europa y Asia, en tanto que varios millones luchan contra la expansión masiva de diversos medios de generar y distribuir energía Noticia pública
  • Siria, Honduras y Venezuela, los países con más muertes violentas en el mundo Una cuarta parte de las muertes violentas en el mundo suceden en un pequeño grupo de 18 países, que acoge solamente a un 4% de la población global, sobre todo en Siria, Honduras y Venezuela, según un informe elaborado por la Declaración de Ginebra sobre la Violencia Armada y el Desarrollo, una iniciativa creada en 2006 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de Suiza Noticia pública
  • El jeme participa en los fastos del 70 aniversario de la victoria aliada sobre el régimen nazi El jefe del Estado Mayor del Ejército (jeme), general Jaime Domínguez-Buj participó este viernes en los fastos conmemorativos del 70 aniversario de la victoria aliada sobre el régimen nazi y que supusieron el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa Noticia pública
  • La ONU, “alarmada” por el aumento de ejecuciones en Irán Los relatores especiales de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Irán, Ahmed Shahhed, y sobre ejecuciones extrajudiciales, Christof Heyns, se mostraron este viernes “alarmados” por el aumento del número de ejecuciones en las últimas semanas en Irán, donde más de 340 personas han perdido la vida por la pena máxima en lo que va de año Noticia pública
  • Rajoy analiza por teléfono con Ban Ki-Moon la situación en el Sahel y Mali El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mantuvo este miércoles una conversación telefónica con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, en la que ambos dirigentes abordaron la situación en el Sahel, así como la necesidad de reforzar los esfuerzos destinados a alcanzar un acuerdo de paz en Mali en las próximas fechas Noticia pública