Madrid. La Comunidad recibe 2.633 solicitudes de arbitraje de consumo hasta junio, un 30,5% másLa Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, recibió un total de 2.633 solicitudes de arbitraje de consumo durante el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 30,5%, respecto a las peticiones registradas en el mismo período de 2016 de este procedimiento extrajudicial de resolución de conflictos entre consumidores y empresarios
Seis años de prisión para la celúla yihadista de Melilla que reconoció el delito y rechazó el uso de violenciaLa Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a penas de seis años de cárcel por un delito de integración en organización terrorista a los seis miembros de una célula yihadista de Melilla dedicada a la captación, radicalización, adoctrinamiento y envío de combatientes a zonas de conflicto que durante el juicio celebrado el pasado lunes reconocieron los hechos y rechazaron el uso de la violencia
El Congreso aprueba la ley sobre resolución alternativa de litigios en materia de consumoLa Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó hoy, con competencia legislativa plena, el proyecto de ley por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español una directiva europea relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo
Adicae califica de “incompleta y parcial” la reforma de los sistemas de reclamación para los consumidoresLa Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) señaló que el texto legal que regula la reforma de los sistemas de reclamación de los consumidores, que previsiblemente se aprobará hoy en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, “elude abordar los verdaderos y más graves déficits de la resolución extrajudicial de conflictos entre empresas y consumidores de país”
Tres de cada 10 personas en el mundo no tienen agua potable en casaTres de cada 10 personas en el mundo, unas 2.100 millones, carecen de acceso a agua potable y disponible en el hogar, y seis de cada 10 (4.400 millones) no cuentan con un saneamiento seguro, según un nuevo informe hecho público este miércoles por dos agencias de la ONU: la OMS (Organización Mundial de la Salud) y Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Tres de cada 10 personas en el mundo no tienen agua potable en casaTres de cada 10 personas en el mundo, unas 2.100 millones, carecen de acceso a agua potable y disponible en el hogar, y seis de cada 10 (4.400 millones) no cuentan con un saneamiento seguro, según un nuevo informe hecho público este miércoles por dos agencias de la ONU: la OMS (Organización Mundial de la Salud) y Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Colegios y directores defienden los deberes para prevenir el consumo de alcohol entre menoresLa Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos (Fedadi), la asociación Mejora tu Escuela Pública y la patronal Escuelas Católicas defendieron este martes la utilidad de que los jóvenes realicen tareas escolares en casa como medio para fomentar la responsabilidad en los adolescentes y, en consecuencia, prevenir el consumo de alcohol entre menores
Los ecologistas rechazan que el Gobierno quiera permitir la caza y la pesca de especies invasorasEcologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF y Ríos con Vida se opusieron este martes a la idea del Gobierno de volver a presentar en septiembre una proposición de reforma de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad porque atiende a las demandas de colectivos de pescadores y cazadores, entre otros, para que se permita la caza y la pesca de algunas especies exóticas invasoras que serían introducidas en los ecosistemas
Amnistía denuncia una “catástrofe civil” en Mosul por la batalla entre EEUU, Iraq y DaeshAmnistía Internacional (AI) señaló este martes que la batalla entre la coalición dirigida por Estados Unidos, las fuerzas iraquíes y Daesh (autodenominado Estado Islámico) ha causado una “catástrofe civil” entre la población del oeste de Mosul (norte de Iraq), ciudad que este fin de semana quedó liberada de los yihadistas tras proclamarlo así el primer ministro del país, Haider Al Abadi
El orangután de Borneo pierde un 25% de su población en 10 añosEl orangután de Borneo, que es endémico de la isla de Borneo (administrada por Indonesia, Malasia y Brunei) y una de las dos grandes especies de simios que viven en Asia, ha perdido un 25% de su población en los últimos 10 años, un declive que los investigadores consideran “alarmante”
Cataluña. La eurodiputada Rosa Estaràs (PP) dice que el referéndum secesionista “no tiene ningún sentido en Europa”La eurodiputada del PP Rosa Estaràs ha señalado que el referéndum secesionista de Cataluña que la Generalitat quiere celebrar el próximo 1 de octubre "no tiene sentido" en Europa, porque "es un continente de valores y no hay valores sin ley” y “todo lo que sea saltarse la ley es saltarse la democracia y los valores y es un camino a ninguna parte”
La Audiencia juzga a la red que captaba militares para hacer la yihad desde MelillaLa Audiencia Nacional juzga a partir de este lunes a los seis integrantes de una red desarticulada en Melilla en junio de 2014 que se dedicaba a captar y adoctrinar jóvenes, especialmente militares, para viajar a zona de conflicto o para realizar “la yihad violenta en casa”
El orangután de Borneo pierde una cuarta parte de su población en 10 añosEl orangután de Borneo, que es endémico de la isla de Borneo (administrada por Indonesia, Malasia y Brunei) y una de las dos grandes especies de simios que viven en Asia, ha perdido un 25% de su población en los últimos 10 años, un declive que los investigadores consideran “alarmante”
Sudán del Sur cumple seis años de independencia con más de dos millones de niños huidosLa independencia de Sudán del Sur cumple mañana seis años con más de dos millones de niños huidos que escaparon de la guerra civil, que enfrenta a las dos principales etnias Dinka y Nuer, siendo los niños “los más afectados por la crisis y por el colapso de los servicios esenciales”, denuncia Unicef