Búsqueda

  • Ciencia El sur de África era más húmedo y verde hace dos millones de años El clima del interior del sur de África hace casi dos millones de años no se asemejaba al de la actualidad porque era mucho más húmedo y verde, según un estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos a partir del análisis de dientes de herbívoros encontrados en una cueva en Sudáfrica Noticia pública
  • Medio ambiente Los humanos pueden causar cáncer en animales silvestres Los seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats Noticia pública
  • #Biolíderes España lidera la biodiversidad en la UE, pero la mitad de sus especies están amenazadas España es el país de la UE más rico en biodiversidad porque contribuye con un 18% a la superficie de la Red Natura 2000, que constituye el conjunto de áreas naturales más extenso del mundo, pero alrededor de la mitad de las especies están catalogadas con alguna categoría de amenaza de extinción Noticia pública
  • Biodiversidad Los humanos representan sólo un 0,01% de la vida en la Tierra Los seres humanos apenas representan un 0,01% de la vida en la Tierra teniendo en cuenta la biomasa de los seres vivos, es decir, cuánto pesan en la biosfera del planeta considerando el peso seco del carbono que forma la estructura de los organismos Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático podría elevar un 44% la tierra cultivable en el norte del planeta El calentamiento global podría ampliar la tierra apta para el cultivo de la región boreal mundial en un 44% a finales de este siglo, pero también cambiaría significativamente el equilibrio climático global del agua, lo que tendría un impacto negativo en la agricultura del resto del mundo Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático aumentaría un 44% la tierra cultivable en el norte del planeta El calentamiento global podría ampliar la tierra apta para el cultivo de la región boreal mundial en un 44% a finales de este siglo, pero también cambiaría significativamente el equilibrio climático global del agua, lo que tendría un impacto negativo en la agricultura del resto del mundo Noticia pública
  • Ciencia Los humanos pueden causar cáncer en animales salvajes Los seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats Noticia pública
  • Los huracanes serán más fuertes, lentos y húmedos en el futuro por el cambio climático Las condiciones climáticas previstas para finales del siglo XXI harán que los huracanes sean más fuertes, más lentos y más húmedos que los actuales, según un análisis científico de 22 fenómenos recientes de este tipo Noticia pública
  • Biodiversidad Los humanos representan un 0,01% de la vida en la Tierra Los seres humanos apenas representan un 0,01% de la vida en la Tierra teniendo en cuenta la biomasa de los seres vivos, es decir, cuánto pesan en la biosfera del planeta considerando el peso seco del carbono que forma la estructura de los organismos Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático podría dejar a los insectos sin dos tercios de sus hábitats Los insectos serán el grupo de animales más afectado por el calentamiento global si el planeta se calienta dos grados más en comparación con los niveles preindustriales porque perderían dos tercios de sus áreas de distribución Noticia pública
  • Medio ambiente Aumentan las emisiones de un gas prohibido que daña la capa de ozono Las emisiones a la atmósfera del triclorofluorometano (CFC-11), el segundo gas más abundante que agota la capa de ozono, han aumentado desde 2012 por una producción no declarada procedente del este de Asia, pese a que se trata de una sustancia química prohibida por el Protocolo de Montreal desde 2010 Noticia pública
  • Biodiversidad Diez de las 18 especies de pingüino están amenazadas de extinción Diez especies de pingüino se encuentran amenazadas de las 18 que hay en el planeta, fundamentalmente en el hemisferio sur, y de ellas cinco están catalogadas como ‘en peligro’, en algunos casos con poblaciones de apenas nos centenares de individuos Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife reclama una ley que proteja el subsuelo español La organización conservacionista SEO/BirdLife pidió este viernes al Gobierno español y los grupos parlamentarios una ley de protección del subsuelo y de los recursos geológicos, puesto que no están protegidos por una normativa marco que regule la explotación de yacimientos minerales o aguas termales de forma ordenada, sostenible y respetuosa con la naturaleza Noticia pública
  • Estudio del plumaje El color oscuro del plumaje limita la distribución espacial de las aves Una investigación llevada a cabo por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Estación Biológica de Doñana (EBD) ha confirmado que las aves que ocupan las áreas más calurosas y soleadas presentan una pigmentación del plumaje más clara, lo cual sugiere que las más oscuras ven limitadas las zonas donde pueden habitar en función de la temperatura y radiación Noticia pública
  • Ciencia Los humanos prehistóricos sobrevivieron a un brusco cambio climático hace 11.000 años Los seres humanos prehistóricos continuaron con su vida habitual hace cerca de 11.000 años a pesar de un episodio climático extremo en la última Edad de Hielo, que fue tan brusco que provocó una caída suficiente de las temperaturas que detuvo el desarrollo de los bosques Noticia pública
  • Ciencia Los humanos primitivos sobrevivieron a un brusco cambio climático hace 11.000 años Los seres humanos prehistóricos continuaron con su vida habitual hace cerca de 11.000 años a pesar de episodio climático extremo en la última Edad de Hielo, que fue tan brusco que provocó una caída suficiente de las temperaturas que detuvo el desarrollo de los bosques Noticia pública
  • Medio ambiente La Tierra sufre un “continuado y serio declive” de su biodiversidad, según 550 científicos La biodiversidad del planeta (esto es, la riqueza natural esencial para cualquier forma de vida) sufre un “continuado y serio declive” en todas las regiones del mundo, lo que reduce la capacidad de la naturaleza para contribuir al bienestar de la ciudadanía Noticia pública
  • Medio ambiente El clima extremo causó en 2017 el récord histórico de pérdidas económicas en el mundo Una temporada ciclónica muy activa en el Atlántico Norte, las grandes inundaciones causadas por los monzones en el subcontinente indio y continuas sequías graves en zonas del África oriental contribuyeron a que 2017 fuese el año en que se documentase el mayor número de pérdidas económicas relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos extremos Noticia pública
  • Medio ambiente El clima extremo causó en 2017 el récord histórico de pérdidas económicas en el mundo Una temporada ciclónica muy activa en el Atlántico Norte, las grandes inundaciones causadas por los monzones en el subcontinente indio y continuas sequías graves en zonas del África oriental contribuyeron a que 2017 fuese el año en que se documentase el mayor número de pérdidas económicas relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos extremos Noticia pública
  • El cambio climático amenaza de inundación costera a cinco millones de personas La diferencia entre un aumento de 1,5 y 2ºC en las temperaturas del planeta en comparación con los niveles preindustriales significa la inundación o no de las tierras que actualmente albergan a unos cinco millones de personas en 2150, incluidas 60.000 que viven en pequeñas naciones insulares Noticia pública
  • Medio grado más de calentamiento global podría inundar a cinco millones de personas La diferencia un aumento de 1,5 y 2ºC en las temperaturas del planeta en comparación con los niveles preindustriales significa la inundación de las tierras que actualmente albergan a unos cinco millones de personas en 2150, incluidas 60.000 que viven en pequeñas naciones insulares Noticia pública
  • Madrid Madrid. La hembra de halcón peregrino de Alcalá de Henares ya incuba cuatro huevos Una pareja de halcón peregrino se ha instalado por tercer año consecutivo en una caja nido instalada por SEO/BirdLife en la Torre Garena de Alcalá de Henares (Madrid) y la hembra ya ha puesto cuatro huevos, según informó hoy esta organización científico-conservacionista Noticia pública
  • Los humanos florecieron en África tras un ‘invierno volcánico’ hace 74.000 años Los primeros humanos modernos en la costa de Sudáfrica prosperaron a partir de la erupción del supervolcán Monte Toba (isla indonesia de Sumatra) hace unos 74.000 años, que tuvo un efecto devastador sobre la vida en la Tierra Noticia pública
  • La ‘basuraleza’ en ríos y humedales de España, a examen esta semana por 80 entidades Voluntarios de 80 organizaciones participarán esta semana en la primera campaña de ciencia ciudadana del proyecto ‘Libera’ en ríos y humedales, de manera que se distribuirán por 80 localizaciones de toda España para analizar la cantidad y la composición de la ‘basuraleza’ (residuos en el entorno natural) que degradan estos ecosistemas e impactan en la vida silvestre Noticia pública
  • El proyecto 'OutBiotics' buscará eliminar la presencia de antibióticos en aguas naturales Juan Ramón Castillo, catedrático emérito de Química Analítica y exdirector del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), coordina 'OutBiotics', un proyecto europeo que pretende desarrollar y aplicar tecnologías innovadoras para reducir o eliminar la presencia de antibióticos en aguas naturales Noticia pública