Búsqueda

  • Las nubes de polvo ayudaron a que el Sáhara fuera habitable hace 11.000 años Las nubes de polvo mineral procedente del desierto del Sáhara debido a los vientos alisios, que ocasionalmente llegan a la Península Ibérica y pueden recorrer miles de kilómetros y llegar hasta lugares tan lejanos como Florida (Estados Unidos) y las Bahamas, son ahora el doble de densas que hace entre 5.000 y 11.000 años y ayudaron a que el Sáhara fuera entonces más verde, húmedo y habitable Noticia pública
  • La Eurocámara aprueba límites nacionales más estrictos de contaminantes del aire El Pleno del Parlamento Europeo respaldó este miércoles el proyecto legislativo que establece límites nacionales más estrictos en 2030 para las emisiones de los principales contaminantes del aire, incluidos el óxido de nitrógeno, las partículas finas y el dióxido de azufre. La contaminación atmosférica causa alrededor de 400.000 muertes prematuras al año en la UE Noticia pública
  • El cambio climático puede frenar que los volcanes enfríen el planeta El calentamiento global puede impedir los efectos de enfriamiento asociados a las erupciones volcánicas, puesto que los volcanes son capaces de expulsar gases sulfúricos a la estratosfera (entre 10 y 15 kilómetros sobre la superficie de la Tierra), donde reaccionan con el agua para formar partículas de aerosol que permanecen durante uno o dos años y en las que se refleja la luz y el calor del Sol, con la consiguiente bajada de temperaturas Noticia pública
  • Desvelan por qué la ‘niebla asesina’ de Londres mató a 12.000 personas en 1952 Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas Noticia pública
  • Los excrementos de las aves marinas pueden enfriar el Ártico Un equipo de investigadores de Canadá, Estados Unidos y Suecia ha encontrado que los excrementos de las aves marinas migratorias pueden estar desempeñando un papel en el enfriamiento del Ártico durante los meses más cálidos Noticia pública
  • El cambio climático puede evitar que los volcanes enfríen el planeta El calentamiento global puede impedir los efectos de enfriamiento asociados a las erupciones volcánicas, puesto que los volcanes son capaces de expulsar gases sulfúricos a la estratosfera (entre 10 y 15 kilómetros sobre la superficie de la Tierra), donde reaccionan con el agua para formar partículas de aerosol que permanecen durante uno o dos años y en las que se refleja la luz y el calor del Sol, con la consiguiente bajada de temperaturas Noticia pública
  • Descubren por qué la 'Gran Niebla' de Londres mató a 12.000 personas en 1952 Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas Noticia pública
  • Primera sentencia en contra de Volkswagen que establece una indemnización para el comprador El juzgado de primera instancia número 12 de Valladolid ha condenado por primera vez a Volkswagen a indemnizar a un afectado por la manipulación del sistema de medición de emisiones de los vehículos diésel, y obliga a la compañía a pagar 5.006 euros al denunciante Noticia pública
  • Madrid. Los bomberos madrileños están preparados ante posibles emergencias radiológicas Los cuerpos de bomberos del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid trabajan conjuntamente, desde el pasado mes de septiembre, en la elaboración de un Plan de Emergencias Radiológicas para hacer frente a las emergencias que pudieran ocurrir en instalaciones radioactivas, o en lugares ajenos a éstas en los que haya presencia de materiales radioactivos que suponen un riesgo para la salud de las personas, para los bienes y para el medio ambiente Noticia pública
  • Madrid. La DGT enviará etiquetas ambientales a 2,3 millones de madrileños con vehículo La Dirección General de Tráfico (DGT) enviará en octubre y noviembre una carta junto con una etiqueta adhesiva de color verde o amarillo a los titulares de más de 2,3 millones de propietarios domiciliados en la Comunidad de Madrid, que les permitirá conocer el potencial contaminante de sus vehículos Noticia pública
  • La DGT reparte distintivos ambientales a 4,3 millones de propietarios de vehículos La Dirección General de Tráfico (DGT) enviará en octubre y noviembre una carta junto con una etiqueta adhesiva de color verde o amarillo a los titulares de 4,3 millones de propietarios domiciliados en la Comunidad de Madrid, la provincia de Barcelona y las ciudades de Granada, Sevilla y Valencia que les permitirá conocer el potencial contaminante de sus vehículos Noticia pública
  • Ciudadanos pide la retirada del amianto en centros públicos El diputado de Ciudadanos Miguel Ángel Gutiérrez Vivas ha presentado una proposición no de ley para debatir en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales de la Cámara Baja la elaboración de un Plan Nacional de Retirada del Amianto en Centros Públicos, especialmente en centros escolares Noticia pública
  • Un estudio del CSIC concluye que hay 1.455 toneladas de plástico en el Mediterráneo El proyecto de investigación ‘NIXE III’, que ha llevado a cabo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha tomado unas 70 muestras de la superficie del mar Mediterráneo, presentando de media unas 147.500 partículas de plástico por kilómetro cuadrado, por lo que concluye que, si estos resultados se extrapolasen a la superficie de todo el Mediterráneo, la cifra ascendería a aproximadamente 1.455 toneladas de plástico Noticia pública
  • Homaira Akbari se incorpora al consejo de administración de Banco Santander El consejo de administración de Banco Santander ha acordado, a propuesta de la comisión de nombramientos, designar consejera independiente a Homaira Akbari, que ocupará la vacante que deja Ángel Jado, tras renunciar a su puesto en el consejo Noticia pública
  • Ecologistas acusa al Gobierno manchego de ocultar la contaminación "real" causada por el incendio de Chiloeches Ecologistas en Acción denunció este sábado que la Junta de Castilla-La Mancha incumple su propio plan de Emergencias en la gestión del incendio de Chiloeches (Guadalajara) y criticó que no se están haciendo públicos los datos sobre los contaminantes más peligrosos mientras se lanzan mensajes voluntaristas de que el aire es saludable Noticia pública
  • Castilla-La Mancha. El PP acusa a García-Page de acudir "de incógnito" a Chiloeches, "solo para hacerse la foto" El PP de Castilla-La Mancha criticó este sábado la gestión del incendio de Chiloeches (Guadalajara) por parte del presidente autonómico, Emiliano García-Page, al que acusó de “venir esta mañana únicamente para hacerse la foto y no para dar la cara ante los ciudadanos y resolver los problemas”. “Tanto es así que ni tan siquiera se ha acercado al incendio ni a las balsas de contención" Noticia pública
  • Madrid. Miércoles de polvo desértico en la capital Este miércoles se prevé una alta concentración de polvo mineral desértico procedente del Sáhara en el aire de Madrid, por lo que las autoridades sanitarias del Ayuntamiento de la capital recomiendan limitar el ejercicio físico al aire libre y extremar la precaución en caso de sufrir alguna enfermedad respiratoria, cardiovascular o diabetes Noticia pública
  • Madrid. Miércoles de polvo desértico en la capital Este miércoles se prevé una alta concentración de polvo mineral desértico procedente del Sáhara en el aire de Madrid, por lo que las autoridades sanitarias del Ayuntamiento de la capital recomiendan limitar el ejercicio físico al aire libre y extremar la precaución en caso de sufrir alguna enfermedad respiratoria, cardiovascular o diabetes Noticia pública
  • Las Perseidas, la 'lluvia de estrellas' más famosa del año, alcanza hoy su apogeo Durante estos días y hasta el 24 de agosto, el cielo se ilumina con la lluvia de las Perseidas o 'lágrimas de San Lorenzo', que, según las previsiones de los científicos, este año podría ser especialmente intensa hoy y mañana, sábado, cuando se alcancen las 200 estrellas fugaces por hora, mientras que lo habitual otros años son menos de 100 Noticia pública
  • Las Perseidas, la 'lluvia de estrellas' más famosa del año, alcanzará mañana su apogeo Durante estos días y hasta el 24 de agosto, el cielo se ilumina con la lluvia de las Perseidas o 'lágrimas de San Lorenzo', que, según las previsiones de los científicos, este año podría ser especialmente intensa el viernes 12 y el sábado 13, cuando se alcancen las 200 estrellas fugaces por hora, mientras que lo habitual otros años son menos de 100 Noticia pública
  • La erupción del volcán Pinatubo en 1991 frenó la subida del nivel del mar por el cambio climático Los gases de efecto invernadero están teniendo ya un efecto acelerador sobre el aumento del nivel del mar, pero su impacto quedó enmascarado por la erupción del volcán Pinatubo (Filipinas) en 1991, que provocó un enfriamiento de los océanos al desprender aerosoles que bloqueaban los rayos solares y un descenso de seis milímetros en los niveles marinos Noticia pública
  • Llegan las Perseidas, la 'lluvia de estrellas' más famosa del año Durante estos días y hasta el 24 de agosto, el cielo se iluminará con la lluvia de las Perseidas o 'lágrimas de San Lorenzo', que, según las previsiones de los científicos, este año podría ser especialmente intensa el viernes 12 y el sábado 13, cuando se alcancen las 200 estrellas fugaces por hora, mientras que lo habitual otros años son menos de 100 Noticia pública
  • (REPORTAJE) Reportaje Frankenstein y el ‘vampiro romántico’, hijos ‘colaterales’ del año sin verano Igual que el batir de las alas de una mariposa en Pekín puede provocar un tornado en Brasil, la megaerupción de un volcán en Indonesia puede dejar al mundo sin verano. Eso fue lo que ocurrió en 1816, un año en el que la hambruna tuvo un macabro protagonismo, el frío reinó a sus anchas en Europa y la ceniza volcánica ensombreció el cielo apocalíptico. Doscientos veranos después todo parece formar parte de un funesto decorado, de un preludio perfecto para el nacimiento de dos de los más grandes monstruos de la historia Noticia pública
  • Ecologistas en Acción alerta de riesgos cancerígenos para los vecinos de El Quiñón por el incendio de neumáticos de Seseña Ecologistas en Acción alertó este jueves de riesgos cancerígenos para los habitantes de El Quiñón, en Seseña (Toledo), al presentar las conclusiones de un estudio realizado por la Cátedra de Toxicología y Salud Ambiental de la universidad pública Rovira i Virgili sobre la exposición a los contaminantes emitidos en el incendio del vertedero ilegal de neumáticos Noticia pública
  • Un estudio internacional muestra una nueva relación en el comportamiento de los bosones Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una nueva relación en el comportamiento de los bosones: la inestabilidad dinámica. Se trata de un fenómeno por el cual un estado de agrupación de bosones se puebla fuertemente y que está relacionada con el orden topológico de esa misma materia cuántica Noticia pública