Los hogares españoles pueden reducir su factura energética un 27%, según la Fundación Gas Natural FenosaLa Fundación Gas Natural Fenosa publicó este martes los resultados de la décima edición del Índice de Eficiencia Energética, que constata que los hogares españoles pueden ahorrar de media cerca de 300 euros anuales, el 27% de su factura de gas y electricidad, con cambios en sus usos y costumbres y con la mejora del equipamiento energético
Cataluña. El Gobierno exige "menos demagogia y más rigor" a Pedro Sánchez sobre los desahuciosEl Gobierno de España exigió este viernes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que hable con "menos demagogia y más rigor" sobre los desahucios en Cataluña y la aprobación de una reforma legislativa que conceda competencias autonómicas para facilitar que los bancos pongan pisos vacíos a disposición de familias sin recursos
Expertos piden que el bono social eléctrico sea financiado por el Estado y que tenga en cuenta la rentaEl catedrático de Economía de Esade Xavier Mena, el director de Proyectos de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), José Luis López, y el director general del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), Juan Ramon Morante, coincidieron este martes en la necesidad de reformular el bono social eléctrico, para que sea financiado por los Presupuestos Generales del Estado y para que tenga en cuenta el nivel de renta de sus beneficiarios
Las familias españolas ingresan 3.500 euros menos al año que cuando comenzó la crisisLos hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de 26.092 euros en 2014, lo que supuso una reducción del 0,2% respecto al año anterior. Aunque parece estancarse (el año anterior el descenso fue del 2,3%), se confirma la tendencia a la baja de los ingresos de las familias españolas, que, por ejemplo, en 2009 percibían 29.634 euros al año. Esto supone una media de 3.542 euros menos por hogar y año respecto al inicio de la crisis
El cambio climático va más rápido de lo que se creía, según la ONUEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público este jueves el informe más exhaustivo de cuantos ha realizado sobre el estado ambiental de la Tierra y concluye que el calentamiento global “se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba, por lo que es imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño hecho al planeta”
Vivienda. Un edificio ‘verde’ reduce hasta en un 30% sus costes operativos básicosUn edificio eficiente, ya sea residencial o comercial, reduce hasta un 30% los costes operativos básicos, como son los derivados del consumo energético, y representa un significativo ahorro, según concluye el informe ‘El Libro Verde: Hacia un sector eficiente’ que la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI) presentó este miércoles
Casi 600.000 niños ucranianos tienen necesidad urgente de ayudaAproximadamente 580.000 niños tienen necesidad urgente de ayuda y más de 230.000 han debido huir de sus hogares por el conflicto que sufre Ucrania. Además, alrededor de una de cada cinco escuelas y guarderías de la región ha sufrido daños o ha sido destruida, y unos 300.000 niños tienen necesidad inmediata de asistencia para continuar su educación
Más de 2,9 millones de españoles viven con severas privaciones materialesAlrededor de 2.936.000 personas viven en España con severas privaciones materiales (un 6,4% del total), es decir, no pueden cumplir al menos cuatro de las siguientes nueve situaciones: pagar la hipoteca o el alquiler de casa, afrontar gastos inesperados, irse de vacaciones cuanto menos una semana al año; una comida de carne, pollo o pescado, o su equivalente vegetariano, al menos cada dos días; calefacción en el hogar y tener lavadora, televisor, teléfono o coche
‘Documentos TV’ estrena ‘Ciudades irrespirables’El programa de La 2 de TVE ‘Documentos TV’ estrena este lunes ‘Ciudades irrespirables’, un documental que analiza el problema que representa la contaminación en las grandes urbes, después de que la comunidad científica haya dado la voz de alarma al constatar que la polución es ya el primer riesgo medioambiental para la salud pública
El ambiente insalubre mata cada año a 12,6 millones de personas, según la OMSAlrededor de 12,6 millones de personas pierden la vida cada año por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, lo que supone una cuarta parte del total de fallecimientos en el mundo. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños menores de cinco años, principalmente por infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades diarreicas, y los adultos de 50 a 75 años, por enfermedades no transmisibles
El ambiente insalubre mata al año a 12,6 millones de personas, según la OMSAlrededor de 12,6 millones de personas pierden la vida al año por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, lo que supone una cuarta parte del total de fallecimientos en el mundo. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños menores de cinco años, principalmente por infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades diarreicas, y los adultos de 50 a 75 años, por enfermedades no transmisibles
Cruz Roja alerta de que se han triplicado los mayores que no pueden pagar recibos, calefacción o una lavadoraCruz Roja atiende a casi tres veces más de mayores de en situación de privación material severa que hace cuatro años, lo que puede implicar renunciar a tener lavadora, poner la calefacción en invierno y pagar al día los recibos. Los mayores, junto a las parejas con hijos, son los colectivos en los que más se acentúa la crisis
AmpliaciónEl INE confirma que la inflación cerró 2015 en el 0,0%La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en diciembre de 2015 fue del 0,0%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior (-0,3%), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AvanceEl INE confirma que la inflación cerró 2015 en el 0,0%La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en diciembre de 2015 fue del 0,0%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior (-0,3%), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Uno de cada tres españoles nunca usa el transporte públicoUn tercio de los españoles (concretamente, un 32,8%) afirma que nunca utiliza el transporte público para moverse por su localidad de residencia, mientras que un 25,6% lo usa habitualmente y un 20% lo hace algunas veces, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al pasado mes de diciembre y hecho público este jueves
La tarifa de último recurso del gas natural bajará un 3,36% el 1 de eneroLa tarifa de último recurso (TUR) de gas natural registrará un descenso del 3,36% desde el próximo viernes, 1 de enero, por el descenso de la materia prima, según una resolución del Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Ampliación20-D. Iglesias denuncia el “teatro” del PSOE antes de permitir la investidura de RajoyEl secretario general y candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, denunció este lunes el “teatro” del PSOE antes de permitir la investidura de Mariano Rajoy, un escenario que ve “más que probable” porque no percibe voluntad real de plantear una alternativa
Los hogares españoles pagarán 35 euros más de luz estas navidades por el mayor consumoEl consumo de electricidad en los hogares españoles durante estas Navidades será de 35 euros más que habrá que sumar a la factura habitual del consumo de la luz, que dependerá a su vez de las horas que se encuentren encendidas las luces, según una estimación de la compañía española Kwiil
Una quincena de organizaciones instan a los partidos a combatir la pobreza energéticaLa Plataforma por un Nuevo Modelo Energético se concentrará esta tarde en la Puerta del Sol junto a quince organizaciones para reclamar medidas que combatan la pobreza energética, en un acto en el que darán voz a representantes de los partidos que se acerquen para que expliquen sus propuestas en este ámbito
La polución afecta estos días a 20 millones de españoles, según Ecologistas en AcciónLa contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno y por partículas afecta esta semana a alrededor de 20 millones de personas en España sin que, salvo contadas excepciones, las autoridades locales ni autonómicas adopten medidas de información a la población ni de limitación del tráfico urbano, principal fuente de la polución, según denunció este viernes Ecologistas en Acción
Madrid. Hoy se inaugura un Belén que recrea al niño Aylán y que recaudará fondos para los refugiadosLa ONG Mensajeros de la Paz inaugura este viernes un Belén que simboliza al niño Jesús con la recreación de Aylán, el pequeño sirio que murió ahogado hace unos meses cuando huía con su familia rumbo a Europa. Este peculiar ‘misterio’ se podrá visitar hasta el 6 de enero, durante las 24 horas, en la Iglesia de San Antón (calle Hortaleza, 63 de Madrid), que dirige el padre Ángel García
Refugiados. Un Belén que recrea al niño Aylán recaudará fondos para los refugiadosLa ONG Mensajeros de la Paz inaugura este viernes un Belén que simboliza al niño Jesús con la recreación de Aylán, el pequeño sirio que murió ahogado hace unos meses cuando huía con su familia rumbo a Europa. Este peculiar ‘misterio’ se podrá visitar hasta el 6 de enero, durante las 24 horas, en la Iglesia de San Antón (calle Hortaleza, 63 de Madrid), que dirige el padre Ángel García