Los dientes de los gorilas de montaña se adaptan a los alimentos disponiblesLos gorilas de montaña del Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda comen hasta 30 kilos de plantas al día y su dieta es muy variada en un hábitat cada vez más fragmentado por la caza furtiva y la deforestación. Un estudio demuestra por primera vez cómo la morfología dental se adapta a los alimentos disponibles y señala que la información de su desgaste dental sirve para identificar a los ejemplares que desaparecen
El cambio climático cuadruplicará los incendios forestales en Alaska a finales de sigloLos incendios forestales se cuadruplicarán a finales de este siglo en los bosques boreales y la tundra de Alaska en comparación con los de las últimas décadas debido a los efectos del calentamiento global, según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Montana (Estados Unidos)
La subida del nivel del mar hunde cinco islas del Pacífico en las últimas décadasCinco islas de arrecife de Islas Salomón han quedado hundidas por las aguas en las últimas décadas debido al aumento del nivel del mar y otras seis están gravemente erosionadas, en tanto que 10 casas fueron anegadas por el Pacífico entre 2011 y 2014, según un estudio liderado por Simon Albert, investigador de la Universidad de Queensland (Australia)
La Tierra es ahora más verde que hace tres décadasLa Tierra tiene ahora más superficie verde que hace tres décadas, con cerca de 36 millones de kilómetros cuadrados más, lo que supone una superficie similar al doble de Estados Unidos. En este periodo, la cantidad de biomasa verde (es decir, las hojas) ha aumentado de manera significativa en el 40% de las regiones del planeta, mientras que sólo en un 4% se ha apreciado una pérdida significativa de vegetación
La recarga natural de los acuíferos de Doñana ya puede conocerse gracias a un dispositivo de alta precisiónEl Parque Nacional de Doñana (Andalucía) cuenta con una infraestructura de alta precisión que analiza la recarga natural del agua subterránea por las precipitaciones, lo que sirve para controlar en tiempo real la evolución de los acuíferos de este lugar protegido, gracias al Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
El alce colonizó la tundra de Alaska por el calentamiento global del siglo XXPoblaciones de alces se establecieron en cientos de kilómetros de la tundra de Alaska (Estados Unidos) debido a veranos más cálidos y duraderos en el siglo XX, lo que aumentó la disponibilidad de que estos mamíferos se alimenten de arbustos en esa región biogeográfica polar
Madrid cede cabras monteses del Parque de Guadarrama para repoblar el Pirineo francésLa Comunidad de Madrid ayudará a mejorar el ecosistema del Pirineo francés con la entrega de varios ejemplares de cabra montés procedentes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con el objetivo de recuperar una especie extinguida en el país vecino
La Unesco declara el Tajo como nueva Reserva de la BiosferaEl Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) ha aprobado inscribir la candidatura hispano-portuguesa del Tajo en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, con lo que España es ya el país del mundo con más sitios de este tipo (48), por delante de Estados Unidos (47)
Los incendios queman 15 veces menos hectáreas este año que en la última décadaLos incendios abrasaron un total de 557,77 hectáreas forestales en enero y febrero de este año en España, lo que supone 15 veces menos respecto al promedio de la última década (8.338,69) y un 34% menos en comparación con los dos primeros meses de 2015
El Tajo aspira a ser declarado hoy Reserva de la Biosfera por la UnescoEl Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) decidirá este sábado en Perú (Lima) si acepta inscribir en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera la propuesta del Tajo presentada conjuntamente por España y Portugal
El Tajo aspira mañana a ser declarado Reserva de la Biosfera por la UnescoEl Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) decidirá este sábado en Perú (Lima) si acepta inscribir en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera la propuesta del Tajo presentada conjuntamente por España y Portugal
El fuego quema 15 veces menos hectáreas este año respecto a la última décadaLos incendios abrasaron un total de 557,77 hectáreas forestales en enero y febrero de este año en España, lo que supone 15 veces menos respecto al promedio de la última década (8.338,69) y un 34% menos en comparación con los dos primeros meses de 2015
OHL se adjudica su mayor contrato en California por 200 millones de eurosOHL se ha adjudicado en California (Estados Unidos) el contrato para el proyecto de rehabilitación del lago Owens que el Departamento de Energía y Agua de Los Ángeles lleva a cabo en Keeler, por un importe próximo a 200 millones de euros
Los incendios forestales de enero caen al mínimo de la última décadaEspaña ha comenzado el año con el enero con menor superficie forestal calcinada de la última década, puesto que el fuego arrasó 104,70 hectáreas, cuando la media de este mes en el decenio entre 2006 y 2015 es de 1.649,46 hectáreas
España registra el enero con menos hectáreas incendiadas de la última décadaEspaña ha comenzado el año con el enero con menor superficie forestal calcinada de la última década, puesto que el fuego arrasó 104,70 hectáreas, cuando la media de este mes en el decenio entre 2006 y 2015 es de 1.649,46 hectáres
Alertan del declive de la perdiz roja en fincas de caza mayorLa alta densidad de ungulados (ciervos, corzos, jabalíes...) en las fincas de caza mayor contribuye al declive de la perdiz roja, una especie que ha perdido un 33% de su población en las últimas décadas, según un estudio científico desarrollado por investigadores españoles y publicado en el último número de ‘Ardeola’, la revista científica de SEO/BirdLife
El fuego arrasó el doble de hectáreas el año pasado en España que en 2014La superficie forestal calcinada en España por los incendios ascendió el año pasado a 102.945,70 hectáreas, lo que supone más del doble respecto a las 48.833,13 de 2014, aunque menos de la media del último decenio, que se sitúa en 108.493,59 hectáreas quemadas por año
Madrid. Alcorcón plantó 1.751 árboles en 2015El Ayuntamiento de Alcorcón plantó 1.751 árboles en 2015, según informó este sábado la Concejalía de Parques y Jardines de este consistorio madrileño
Los incendios del año pasado en España duplicaron la superficie quemada en 2014La superficie forestal calcinada en España por los incendios ascendió el año pasado a 102.945,70 hectáreas, lo que supone más del doble respecto a las 48.833,13 de 2014, aunque menos de la media del último decenio, que se sitúa en 108.493,59 hectáreas quemadas por año
Este año acabará con más hectáreas forestales incendiadas que 2013 y 2014El año 2015 concluirá con más superficie forestal arrasada por los incendios respecto a 2013 y 2014, que fueron excepcionalmente buenos en cuanto a las hectáreas de monte quemadas por las llamas. Sin embargo, terminará con una cantidad abrasada por el fuego inferior a la media del último decenio