Búsqueda

  • La ONU confirma que 2017 fue uno de los tres años más cálidos jamás registrados La Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, confirmó este jueves que 2017 fue uno de los tres años más cálidos en el planeta desde que se tienen datos, junto con 2015 y 2016 Noticia pública
  • Más de 520.000 niños rohingya, en mayor riesgo ante los ciclones y el monzón La llegada de la temporada de ciclones y el monzón pueden perjudicar la seguridad y la salud de más de 520.000 niños rohingya que viven en campamentos masificados y asentamientos informales en Bangladesh. Así lo denunció este martes Unicef, que además de las enfermedades alerta de inundaciones y corrimientos de tierras Noticia pública
  • El Ártico tiene nubes altamente sensibles a la contaminación El aire del Ártico es extraordinariamente sensible a la contaminación procedente de otras partes del hemisferio norte, cuyas partículas pueden estimular la formación de nubes que actúan como una manta y calientan la región ártica. Así lo afirma un equipo de investigadores de Estados Unidos, Francia y Reino Unido en un trabajo publicado en la revista ‘Geophysical Research Letters’ Noticia pública
  • El Ártico tiene nubes altamente sensibles a la contaminación El aire del Ártico es extraordinariamente sensible a la contaminación procedente de otras partes del hemisferio norte, cuyas partículas pueden estimular la formación de nubes que actúan como una manta y calientan la región ártica Noticia pública
  • Cambios climáticos hicieron migrar a millones de alemanes a Norteamérica en el siglo XIX El clima variable fue uno de los motivos de que más de cinco millones de alemanes emigraran a América del Norte en el siglo XIX, en el que no sólo había pobreza, guerra y revoluciones, sino que abarcó el final del periodo frío conocido como la Pequeña Edad de Hielo y registró avances en glaciares de los Alpes, inviernos fríos y veranos frescos, y episodios climáticos extremos como sequías e inundaciones Noticia pública
  • El cambio climático crea 100 millones de pobres al año por su impacto en la salud El calentamiento global provoca que cerca de 100 millones de personas de países de bajos ingresos caigan cada año en la pobreza al no poder costearse los gastos necesarios para hacer frente a los efectos que el cambio climático genera en su salud Noticia pública
  • España ocupa el puesto 34 de países más golpeados por fenómenos climáticos desde 1997 España ocupa el trigésimo cuarto puesto en la lista de países más afectados por fenómenos climáticos en los últimos 20 años, un ranking que lidera Honduras, seguido de Haití, Myanmar, Nicaragua y Filipinas, según la última edición del ‘Índice Global del Riesgo Climático’, una publicación anual elaborada por la ONG alemana Germanwatch y presentada en la Cumbre del Clima, que se celebra en Bonn (Alemania) hasta el próximo 17 de noviembre bajo la presidencia de Fiyi Noticia pública
  • 2017 se encamina a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, consideró este lunes “muy probable” que 2017 vaya a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados, con numerosos episodios de efectos devastadores, mientras los indicadores del cambio climático a largo plazo “siguen sin dar tregua”, el hielo marino del Ártico sigue por debajo de la media y el de la Antártida se acercó a niveles mínimos nunca documentados Noticia pública
  • Bonn toma la temperatura al cambio climático tras el 'portazo' de Trump La 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP23, se inicia este lunes en Bonn (Alemania) con la finalidad fundamental de avanzar en la puesta en marcha del Acuerdo de París después del ‘portazo’ a ese tratado dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump Noticia pública
  • Bonn toma la temperatura al cambio climático tras el 'portazo' de Trump La 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP23, se inicia este lunes en Bonn (Alemania) con la finalidad fundamental de avanzar en la puesta en marcha del Acuerdo de París después del ‘portazo’ a ese tratado dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump Noticia pública
  • El Acuerdo de París cumple un año con la ratificación de 169 países El primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, cumple este sábado un año desde su entrara en vigor el pasado 4 de noviembre y abarca ya el 86,81% de las emisiones globales de efecto invernadero, al haberlo ratificado 169 países y la UE Noticia pública
  • Nuevo récord de CO2 atmosférico de la Tierra en 800.000 años La concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 403,3 partes por millón (ppm) en 2016, lo que supone el nivel más alto de los últimos 800.000 años después de que en 2015 se alcanzara por primera vez el umbral simbólico de 400,0 ppm, y ese nuevo récord se debe a una combinación de actividades humanas y un fuerte episodio del fenómeno climático de ‘El Niño’ Noticia pública
  • Cataluña. Sami Naïr: “El independentismo catalán se ha servido de la crisis económica” El filósofo y politólogo francés Sami Naïr achaca el terreno ganado por el independentismo catalán a la crisis económica, contexto que los soberanistas habrían aprovechado para reforzar sus apoyos en Cataluña. Asimismo, muestra incomprensión por la postura de la izquierda nacionalista porque, a su juicio, ha renunciado a sus valores “universalistas” Noticia pública
  • Cataluña. El Gobierno cree que “puede haber una posibilidad” de que Puigdemont rectifique ante el 155 El Gobierno de Mariano Rajoy cree que “puede haber una posibilidad” de que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, conteste al requerimiento aprobado por el Consejo de Ministros confirmando que no ha declarado la independencia y mostrando su disposición de volver a la legalidad vigente, lo que evitaría suspender la autonomía de la comunidad autónoma Noticia pública
  • El calor récord de este verano en el sur de Europa será normal en 2050 Este verano fue muy caluroso en el oeste y el sur de Europa, con récords de calor en países como Francia, España y Portugal, debido a que el cambio climático de origen humano se ha multiplicado por 10 en comparación con principios del siglo XIX, por lo que una estación estival con temperaturas extremas como las de este año será normal en la región euromediterránea a mediados de este siglo si continúan aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Cataluña. Reporteros Sin Fronteras denuncia las "continuas presiones" del Govern contra la prensa Reporteros Sin Fronteras (RsF) aseguró hoy que el ejercicio del periodismo en Cataluña se desempeña actualmente en un clima "insoportable" y denunció "las continuas presiones del Govern sobre la prensa extranjera y local" Noticia pública
  • El calor récord de este verano en España será normal a mediados de siglo Este verano fue muy caluroso en el oeste y el sur de Europa, con récords de calor en países como Francia, España y Portugal, debido a que el cambio climático de origen humano se ha multiplicado por 10 en comparación con principios del siglo XIX, por lo que una estación estival con temperaturas extremas como las de este año será normal en la región euromediterránea a mediados de este siglo si continúan aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Las asesinadas por violencia machista son cada vez más jóvenes Las víctimas mortales por violencia de género son cada vez más jóvenes, según pone de manifiesto el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, que señala que la edad de más del 70% de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2015 tenía menos de 35 años Noticia pública
  • Movimiento contra la Intolerancia llama a evitar “el odio” con Cataluña Movimiento contra la Intolerancia pidió este lunes que el referéndum catalán no justifique “la incitación al odio”, ya que existe, a su juicio, un “gravísimo deterioro de la convivencia ciudadana” derivado del desafío soberanista con manifestaciones de “catalanofobia e hispanofobia” Noticia pública
  • Ampliación Cataluña. El PSOE remarca su apoyo al Gobierno ante el 1-O pero pide una solución política para después La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, insistió este jueves en que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “tiene todo el apoyo del PSOE” ante el desafío independentista, pero también en que después del 1 de octubre habrá que dar una solución política al problema territorial Noticia pública
  • La Tierra tiene un termostato natural frente al clima extremo La Tierra cuenta con un termostato natural que permite al planeta recuperarse de los cambios climáticos extremos, aunque con tiempos prolongados, según asegura un grupo de científicos británicos en un estudio publicado en la revista ‘Geochemical Perspectives Letters’ Noticia pública
  • La Tierra tiene un termostato natural para recuperarse del clima extremo El Tierra cuenta con un termostato natural que permite al planeta recuperarse de los cambios climáticos extremos aunque con tiempos prolongados, según asegura un grupo de científicos británicos en un estudio publicado en la revista ‘Geochemical Perspectives Letters’ Noticia pública
  • El ser humano está detrás de los récords mundiales de calor entre 2014 y 2016 El planeta encadenó tres años consecutivos de récords de calor entre 2014 y 2016 y es “sumamente improbable” que estos registros de temperaturas se produjeran sin la influencia del cambio climático causado por el ser humano Noticia pública
  • Los récords de calor entre 2014 y 2016 se deben al cambio climático de origen humano El planeta encadenó tres años consecutivos de récords de calor entre 2014 y 2016 y es “sumamente improbable” que estos registros de temperaturas se produjeran sin la influencia del cambio climático causado por el ser humano Noticia pública
  • Las plantas olvidan los episodios de clima extremo para recuperarse rápidamente Las plantas son capaces de olvidar los episodios meteorológicos estresantes para recuperarse rápidamente, según un estudio realizado por 12 investigadores y dirigido por la Universidad Nacional de Australia Noticia pública