LOS EXPORTADORES AGRICOLASDE ALMERIA PIERDEN CIEN MILLONES DIARIOS POR EL BLOQUEO FRANCESLa huelga de transportistas franceses está ocasionando a los exportadores de productos hortofrutícolas almerienses unas pérdidas próximas a los cien millones de pesetas diarias, según informaron a Servimedia fuentes de la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Almería (Coexpal)
LAS VENTAS DE TURISMOS CRECIERON UN 19 POR CIENTO EN EL PRIMER SEMESTREDurante el primer semestre de 1992 se vendieron en España 540.013 turismos, un 18,94 por ciento más que en el mismo periodo de 1991, según datos facilitdos hoy por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac)
LA FIES PREVE LA DESTRUCCION DE 76.000 EMPLEOS EN 1992El crecimiento de la economía española no superaá este año el 2 por cien, lo que acarreará la destrucción de 76.000 empleos, según las previsiones de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES) presentadas por su director, Enrique Fuentes Quintana, en el último número de la revista "Papeles de Economía"
EL BENEFICIO DEL NUEVO ICO CAERA UN 74 POR CIEN EN 1992El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Miguel Muñiz, afirmó hoy que la entidad que dirige obtedrá un beneficio de unos 1.400 millones de pesetas en 1992, un 74 por cien menos de los registrados en 1991
LA EXPORTACION DE CITRICOS DESCENDIO MAS DE 200.000 TONELADAS ESTA CAMPAÑALa exportación de cítricos disminuyó e la presenta campaña en 204.664 toneladas hasta el pasado mes de abril y los precios pagados a los cultivadores por algunas variedades de naranja se derrumbaron en el mercado interior por la aparición de unas manchas cuya causa no ha sido todavía determinada, según datos facilitados por la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA)
EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO UN 15,5 POR CIENTO EN LOS CINCO PRIMEROS MESESEl déficit comercial ascendió a 1.602.500 millones de pesetas en los cinco primeros meses del año, lo que supuso un incremento del 15,5 por ciento respecto al mismo perído de 1991, según datos facilitados hoy por la Dirección General de Aduanas
LA FLOTA MERCANTE ESPAÑOLA SE HA REDUCIDO DESDE 1989 EN 46 BUQUESDurante el pasado año, la flota mercante española se redujo respecto a 1990 en 41 buques, lo que supone una disminución del 13,66 por ciento en tonelaje, según un informe de la patronal naviera Anave, al que ha tenido acceso Servimedia
DETENIDO UN INSPECTOR DE ADUANAS DE BARCELONA ACUSADO DE SOBORNO Y FALSEDAD DE DOCUMENTOSLa Guardia Civil detuvo ayer por la noche en Barcelona al inspector de aduanas Rafael de la Fuente Rodríguez, de 38 años, acusado de delitos de soborno y falsedad de documentos, según informaron fuentes del Gobierno Civil. De la Fuente fue detenido en el momento en que recibía varios cheques por valor de un millón de pesetas. Las mismas fuentes indicaron que el funcionario de Aduanas cobraba diversas cantidades de dinero de empresas que se dedican a la importación y exportación, a cambio de permitirles que no declararan todas sus operaciones
ESPAÑA IMPORTO EL AÑO PASADO JOYAS POR UN VALOR DE 14.000 MILLONESLos joyeros españoles importaron el año pasado material por valor de más de 13.900 millones de pesetas, procedente mayoritariamente de Italia y Tailandia, según fuentes de la asociación que agrupa a este sector comercial
LA MATRICULACION DE CAMIONES Y AUTOBUSES DISMINUYO UN 10 POR CIEN EN 1991En 1991 se matricularon en España 232.679 camiones y autobuses, lo que supone un descenso del 10 por ciento respecto al año aterior, según datos facilitados en el Salón Internacional del Transporte (Indutrans), que se celebró en Valencia del 10 al 14 de junio
EL PROFESOR JUAN VELARDE AFIRMA QUE LA SITUACION ECONOMICA ES "ALARMANTE"El profesor Juan Velarde, premio Principe de Asturias de Ciencias Sociales, manifestó hoy que la situación de la economía es "alarmante", al combinarse un aumento de la demanda superior a la producción con una caída de la inversión
DOS EMPLEADOS DE FILESA ASEGURAN QUE SALA Y AVARRO NO INTERVENIAN EN LA GERENCIA DE LAS EMPRESASFrancisco Fajula, gerente de Time Export hasta septiembre de 1989, y Juan Corominas, administrativo de Filesa, aseguraron hoy ante el instructor del caso, el juez del Tribunal Supremo Marino Barbero Santos, que ni el diputado socialista Carlos Navarro, ni el senador Josep María Sala intervinieron nunca en las tareas de gestión de este grupo de empresas
EL CONSUMO DE PLASTICOS CRECIO UN 3,7 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIESTREEl consumo de plásticos ascendió a 622.811 toneladas en el primer trimestre del año, 42.811 toneladas más que durante el mismo período de 1990, lo que supuso un aumento del 3,7 por ciento, según datos facilitados por la Asociación Española de Industriales de Plásticos (Anaip)
EL ARRANQUE DE VIÑEDOS FOMENTADO POR LA CE ACELERA LA DESERTIZACION EN ESPAÑA, SEGUN LA PATRONALEl arranque de los viñedos españoles fomenado por la CE acentúa el proceso de desertización que sufre nuestro país y provoca la pérdida de terrenos que "en muchos casos no son aptos ni tan siquiera para el pastoreo", según la Federación Española de la Industria y el Comercio Exportador de Vinos (Feicev)
LA COMUNIDAD EUROPEA DESTINA 25.000 MILLONES DE PESETAS A EVITAR EL AUMENTO DE LOS PRECIOS EN CANARIASLa Comunidad Europea va a destinar, durante este año, cerca de 25.000 millones de pesetas para evitar que continÚe aumentando la inflación en el arhipiélago, que es ya de las más altas de España. La medida tiene como objetivo paliar el efecto que produciría en la economía de las islas la entrada en vigor de las políticas comunitarias, de las que Canarias estaba exenta
SINDICATOS DE TODO EL MUNDO PRESENTAN UN PLAN PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTEUGT y CCOO, junto a otros 43 sindicatos de todo el mundo, han presentado en Río de Janeiro un "Plan de acción sindical internacional sobre medio ambiente", coincidiendo con la "cumbre" de la Tierra que se celebra estos días en la ciudad brasileña