LaboralCEOE afirma que la contratación de indefinidos en abril es un “buen indicio de los efectos de la reforma laboral”La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) indicó este miércoles que los datos del mes de abril de afiliación y paro “merecen una valoración positiva” y subrayó que la cifra de 698.645 contratos indefinidos suscritos, la más alta de la serie histórica, constituye un “buen indicio de los efectos de la reforma laboral en la pretensión de avanzar hacia una mayor estabilidad en el empleo”
Déficit públicoFeijóo critica que Sánchez gobierne “sin ningún tipo de regla fiscal”: “Lo pagaremos muy caro”El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reprochó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que haya gobernado durante los últimos dos años “sin ningún tipo de regla fiscal”, y subrayó que España pagará “muy caro” el incremento del déficit y la deuda pública durante el último bienio
AutónomosATA critica el “peor” dato de crecimiento de afiliación de autónomos en un mes de abril desde hace una décadaEl presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, aseguró este miércoles que los 9.100 autónomos afiliados a la Seguridad Social durante el mes de abril suponen el “peor dato del crecimiento de autónomos desde el año 2012” en un mes de abril “si exceptuamos indudablemente abril de 2020, donde por el confinamiento se perdieron más de 40.000 autónomos”
ParoDíaz califica de “espectaculares” los datos de contratación indefinida de abril y se muestra “moderadamente optimista” ante el futuroLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, calificó este miércoles de “espectaculares” los datos de contratación indefinida del mes de abril, un mes en el que casi la mitad de los contratos formalizados fueron fijos, lo que Díaz atribuyó a los efectos de la reforma laboral. En cuanto al futuro del empleo, pese a la “incertidumbre” del momento actual, se mostró “moderadamente optimista”
ParoAmpliaciónEl paro baja en abril en más de 86.000 personas y casi la mitad de los contratos firmados fueron indefinidosEl número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en abril en 86.260 respecto al mes anterior, lo que se traduce en un descenso del 2,77%. Además, casi el 50% de los contratos firmados fueron indefinidos, lo que supone un nuevo récord en la serie histórica
Sanciones VTCLas sanciones a VTC aumentaron un 42% en toda España en 2021El número de sanciones interpuestas a vehículos de alquiler con conductor (VTC) en España aumentó un 42% en 2021 respecto al año anterior, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). En el lado contrario, las sanciones interpuestas a los taxis se vieron reducidas en un 20%
Primero de mayoCiudadanos critica que Trabajo “no está escuchando a nadie” que piense “en el siglo XXI” y en los jóvenesLa diputada de Ciudadanos y portavoz de Asuntos Económicos de esta formación, María Muñoz, criticó este domingo que el Ministerio de Trabajo “no está escuchando a nadie” que represente ni que piense “en el siglo XXI” y en los jóvenes, ya que, a su juicio, este departamento “vive en el siglo XX y los sindicatos en el XIX”
Previsiones económicasLos economistas mantienen sus previsiones de crecimiento del PIB en 2022 por debajo del 4% y de inflación en el 5% o 5,5%El Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas aseguró este viernes que mantiene sus previsiones de crecimiento para 2022 entre el 3,7% y el 3,9%, después de que se haya conocido que el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó un 0,3% en el primer trimestre de 2022 y tras el recorte de las previsiones de crecimiento realizado por el Gobierno (del 7% al 4,3%). Además, estimó que la inflación media del año será del 5% o del 5,5%
Previsiones macroeconómicasAmpliaciónEl Gobierno rebaja su previsión de crecimiento para 2022 al 4,3%El Gobierno prevé que la economía española crecerá en 2022 un 4,3%, lo que supone una rebaja de 2,7 puntos respecto a su anterior estimación, del 7%, debido, fundamentalmente, al impacto económico de la guerra de Ucrania
MacroeconomíaEl PP advierte de que el contexto económico “empieza a parecerse demasiado al de 2008 con Zapatero”La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, mostró este viernes su preocupación con el contexto económico de España, que “empieza a parecerse demasiado al de 2008 con Zapatero”, y tildó la política económica del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como “cortoplacista”
ParoEscrivá subraya que los datos de empleo de abril serán “muy buenos” y asegura que la inflación es un “episodio transitorio”El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, subrayó este jueves que los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de abril, que se darán a conocer la próxima semana, serán “muy buenos”, al tiempo que destacó que los niveles actuales de inflación son “un episodio transitorio”, como según explicó, ponen de relieve organismos como el Banco de España o el Banco Central Europeo
MadridLa Comunidad de Madrid dice que registra la tasa de actividad más alta de España con un 64%La Comunidad de Madrid registra la tasa de actividad más alta de España al subir hasta el 64%, un crecimiento de 0,8 puntos con respecto al trimestre anterior y superior en 5,5 a la media de España, según expuso este jueves la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, quien señaló que así lo reflejan los últimos datos de la primera Encuesta de Población Activa (EPA) de 2022 difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística