La Fundación BBVA premia a los científicos del ‘corta y pega’ genéticoLa Fundación BBVA ha premiado con el galardón ‘Fronteras del Conocimiento’ en Biomedicina a Emmanuelle Charpentier, Jennifer Doudna y Francisco Martínez Mojica, los creadores de ‘Crispr/Cas 9’, la “revolución” de la edición genética
Descubren la proteína reguladora de la actividad eléctrica en el corazón adultoUna investigación internacional dirigida por profesores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la proteína Tbx20 también regula la actividad eléctrica de las células cardíacas en el corazón adulto. Hasta ahora se pensaba que la función de dicha proteína se limitaba al período embrionario
Algunos babuinos ansiosos por ser padres matan bebés y provocan abortosAlgunos machos babuinos desesperados por ser padres son capaces de matar bebés engrendrados por otros machos y de atacar a hembras embarazadas haciéndolas abortar, lo cual reduce el tiempo de espera para poder mantener relaciones sexuales
Burgos acoge este fin de semana un encuentro de familias con síndrome de ApertLa Asociación Nacional de Síndrome de Apert (ApertCras) celebra hoy y mañana en el Centro de Referencia de Enfermedades Raras de Burgos un encuentro dirigido a familias que conviven con este síndrome, con actividades tanto terapéuticas como de ocio destinadas a menores y a adultos
Burgos acoge mañana un encuentro de familias con síndrome de ApertLa Asociación Nacional de Síndrome de Apert (ApertCras) celebrará mañana y el domingo en el Centro de Referencia de Enfermedades Raras de Burgos un encuentro dirigido a familias que conviven con este síndrome, con actividades tanto terapéuticas como de ocio destinadas a menores y a adultos
Algunos babuinos ansiosos por ser padres matan bebés y provocan abortosAlgunos machos babuinos desesperados por ser padres son capaces de matar bebés engrendrados por otros machos y de atacar a hembras embarazadas haciéndolas abortar, lo cual reduce el tiempo de espera para poder mantener relaciones sexuales
Los neumólogos advierten de que el tabaquismo altera algunos elementos del ADNLa Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) advirtió este lunes que el tabaquismo altera los elementos ‘genéticos móviles’ del ADN vinculados en la aparición y evolución del cáncer del pulmón y que, además, afectan a la eficacia de determinados tratamientos como la inmunoterapia
Discapacidad. Burgos acogerá un encuentro de familias con síndrome de ApertLa Asociación Nacional de Síndrome de Apert (ApertCras) celebrará los días 21 y 22 de enero en el Centro de Referencia de Enfermedades Raras de Burgos un encuentro dirigido a familias que conviven con este síndrome, con actividades tanto terapéuticas como de ocio destinadas a menores y a adultos
Identifican dos genes de riesgo para padecer arteritis de células gigantesInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han dirigido un estudio internacional en el que se han identificado dos nuevos genes de riesgo para padecer arteritis de células gigantes, una enfermedad autoinmune de origen desconocido
La bacteria Wolbachia, posible aliada contra el dengue y el zikaInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Liverpool han estudiado y documentado que la bacteria Wolbachia lleva 200 millones de años viviendo en la Tierra gracias a su elevada capacidad de adaptación y que podría ser un aliado contra el dengue y el zika
El planeta tiene más de 600.000 trozos separados por carreteras y caminosLa superficie terrestre del planeta está dividida en más de 600.000 fragmentos separados por carreteras y caminos, de los que más de la mitad tienen menos de un kilómetro cuadrado, según un trabajo realizado por un equipo internacional de 10 investigadores
El genoma del caballito de mar desvela por qué los machos se embarazanUn equipo internacional de 34 científicos de Alemania, China y Singapur ha logrado secuenciar todo el genoma del caballito de mar de cola de tigre y ha analizado los mecanismos esenciales de la evolución de esta singular especie que explican por qué no tienen dientes o los machos se quedan embarazados
Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibéricoUn equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca
Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibéricoUn equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca
Una especie de pez sobrevive a niveles letales de agua contaminadaEl killifish atlántico es una especie de pez de estuario que vive en América del Norte y se ha adaptado a aguas con niveles de contaminantes industriales altamente tóxicos, que normalmente los matarían gracias a su variación genética, que es más alta que la de cualquier otro vertebrado, incluido el ser humano
Algunos peces sobreviven a aguas altamente tóxicas por su riqueza genéticaEl killifish atlántico es una especie de pez de estuario que vive en América del Norte y se ha adaptado a aguas con niveles de contaminantes industriales altamente tóxicos que normalmente los matarían gracias a su variación genética, que es más alta que la de cualquier otro vertebrado, incluido el ser humano
El vertido de petróleo en el golfo de México de 2010 afectó a aves terrestresEl derrame de petróleo en la plataforma ‘Deepwater Horizon’, gestionada por BP en el Golfo de México y que acabó hundida en abril de 2010 después de una explosión, dejó su huella en aves no acuáticas y alcanzó las redes alimentarias terrestres
El Carlos III investigará sobre un tipo de distrofia muscularEl Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) investigará sobre un tipo de distrofia muscular, la laminopatía, una enfermedad genética rara para la que no existe cura, gracias a un acuerdo firmado con la Fundación Andrés Marcio, que aporta 150.000 euros para esta investigación
Los macacos tienen mejor salud si ascienden en la escala socialEl estatus social afecta a la salud de los macacos porque el sistema inmunológico se altera ante el estrés crónico generado por estar en una escala inferior, incluso en ausencia de otros factores de riesgo, según un estudio realizado por 12 investigadores de Estados Unidos y Canadá
Discapacidad. Ángel Rielo y la Asociación Española de Aniridia llevan al escenario humor y solidaridadEl cómico Ángel Rielo ofrece el próximo sábado en Madrid, una gala solidaria a beneficio de la Asociación Española de Aniridia, que lucha por la mejora de la calidad de vida de los afectados por esta patología, caracterizada por la falta total o parcial del iris y, en ocasiones, por la pérdida considerable de visión
Investigadores españoles desarrollan un método de detección de la infertilidad y los abortosInvestigadores de la Universidad de Granada desarrollan una nueva técnica, denominada histeroscopia virtual, que facilita la detección y el tratamiento con mayor precisión de anomalías responsables de la infertilidad y los abortos, así como otras patologías uterinas, según informó este martes el centro universitario