Personas mayores

Más de 270 residencias en España eliminan las sujeciones a personas con demencia

-Las sujeciones generan más de 30 efectos negativos físicos y psicológicos

-Extremadura es la primera comunidad autónoma en eliminarlas

Madrid
SERVIMEDIA

Más de 270 residencias en España han retirado las sujeciones físicas y farmacológicas a personas con demencia, según el programa ‘Desatar’ de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), que alerta de sus graves efectos secundarios.

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el 21 de septiembre, los especialistas destacaron que más del 60% de los residentes en estos centros sufren algún tipo de demencia. Por su parte, Vicente Pérez, coordinador de ‘Desatar’, señaló que la aplicación de sujeciones responde a una actitud “muy sobreprotectora” en España, mientras que otros países optan por un enfoque basado en el riesgo positivo y medidas alternativas.

“Cada vez son más los centros que optan por otro tipo de cuidados, pero es un camino largo. Quitar sujeciones es fácil, pero hacerlo sin tomar otras medidas es una temeridad”, afirmó Pérez.

Además, el experto añadió que estas medidas "generan más de 30 efectos secundarios negativos, como la aparición de úlceras por presión, la pérdida de equilibrio, la sarcopenia, la pérdida de masa muscular o de energía, además de un impacto psicológico significativo".

CAMBIO DE MENTALIDAD

Ante este panorama, el programa ‘Desatar’ acompaña a las residencias interesadas en este proceso para facilitar la transición hacia modelos de atención más respetuosos. “Les pedimos mucha información del centro, del sistema organizativo, de las personas que viven allí y preparamos formación e intervención adaptada a cada residencia”, explicó el responsable de la iniciativa, Antonio Burgueño.

En este sentido, Extremadura se ha convertido en la primera comunidad autónoma en eliminar todas las sujeciones en sus centros. Este avance refleja la importancia de un cambio de mentalidad y de mirar con otros ojos a las personas mayores con demencia. “Dejar de trabajar de una forma y hacerlo de otra requiere tiempo, formación y compromiso”, subrayó Pérez.

CERTIFICACIÓN AMIGABLE

Por otro lado, una vez que las residencias eliminan estas medidas de seguridad, pueden optar a una certificación que las acredita como “centros amigables con personas mayores con demencia”. Este proyecto, también impulsado por Ceoma, busca promover la mejor atención posible y el bienestar de los usuarios.

Para obtener esta certificación, los centros deben haber eliminado las sujeciones y cumplir con un total de 65 estándares adicionales, relacionados con la organización, los espacios compartidos, el trato a los usuarios y las condiciones del entorno. Actualmente, 10 residencias cuentan con esta certificación y otras 20 están en proceso de obtenerla.

Finalmente, José Luis Fernández Santillana, presidente de Ceoma, destacó la necesidad de destinar más recursos al diagnóstico temprano y la atención domiciliaria. Además, reivindicó un compromiso real con las personas que padecen Alzheimer. “El Alzheimer no borra la dignidad de quienes lo padecen. Nuestra obligación es asegurar cuidados humanos, cercanos y respetuosos”, afirmó.

Ceoma calcula que unas 250.000 personas con demencia viven en residencias en España. Según Burgueño, muchas de ellas tienen una edad avanzada y a menudo se considera que han pasado a un punto de “no retorno”. Ante esta situación, el experto reclamó mayor atención y cuidado adecuados para garantizar que puedan vivir muchos años con calidad.

“Es hora de dejar atrás las prácticas que limitan la libertad y dignidad de las personas mayores. Si queremos construir una sociedad más justa, debemos garantizarles una vida llena de respeto, cariño y humanidad”, concluyó Fernández Santillana.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2025
AOA/nbc