LA ASOCIACION CONTRA EL CANCER Y CARREFOUR PONEN EN MARCHA UNA CAMPAÑA DE PREVENCION CONTRA EL CANCER DE MAMALa Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) continúa desarrollando su camaña de prevención del cáncer de mama a través de diferentes acciones de información y concienciación dirigidos a la mujer. En esta ocasión, ha puesto en marcha, junto con la "Fundación Solidaridad Carrefour", una nueva acción dirigida a informar a las mujeres sobre la importancia de la autoexploración de la mama
EL CNIO DESARROLLA UN ONCOCHIP ESPECIFICO PARA EL CANCER E MAMAEl Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dentro del programa de Patología Molecular, está desarrollando un "oncochip" específico para el cáncer de mama, capaz de identificar en torno a 100 alteraciones genéticas en este tipo de tumor, con fines diagnósticos y preventivos
ASOCIACIONES DE MUJERES PIDEN DOTACION CONCRETA PARA EL OBSERVATORIO DE LA MUJERAsociaciones de mujeres pidieron hoy que el Ministerio de Sanidad especifique el presupuesto previsto ara el nuevo Observatorio de la Mujer en Salud, que tratará temas específicos para la mujer, como la menopausia, la osteoporosis o el cáncer de mama, según anunció esta semana la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor
ASOCIACIONES DE MUJERES PIDEN A SANIDAD PRESUPUESTO CONCRETO PARA EL OBSERVATORIO DE LA MUJERAsociaciones de mujeres pidieron hoy que el Ministerio de Sanidad especifique el presupuesto previsto para el nuevo Observatorio de la Mujer en Salud, que tratará temas específicos para la mujer, como la menopausia, la osteoporosis o el cáncer de mama, según anunció ayer la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor
SANIDAD CREARA UN OBSERVATORIO EN SALUD DE LA MUJERLa ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, anunció hoy que su departamento creará el Observatorio en Salud de la Mujer, cuya finalidad será informar sobre patologías como el cáncer de mama, la osteoporosis o la menopausia
MADRID ACOGE LA I REUNION MADRILEÑA DE MENOPAUSIA DEL 1 AL 3 DE OCTUBRERealizar una revisión de la atención y asistencia a la mujer menopáusica y de la situación de la terapia hormonal sustitutiva son los objetivos principales de la I Reunión Madrileña de Menopausia del Grupo de Expertos de la Asociación Española para el Estudio dela Menopausia
MADRID. ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Y CIRCULATORIO, PRINCIPALES CAUSAS DE INGRESO HOSPITALARIOSegún el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de la Comunidad de Madrid una herramienta estadística de la Consejería de Sanidad que recoge las bajas y altas en el conjunto de hospitales dependientes de la red pública, en la región y durante 2001 las principales causas de ingreso hospitalario se debieron principalmente a enfermedad del aparato digestivo, seuidas de las del sistema circulatorio
SOLO UN 5% DE LAS ESPAÑOLAS CONTRARRESTAN LAMENOPAUSIA CON TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVAUn 5 por ciento de las mujeres españolas con síntomas de menopausia utilizan Terapia Hormonal Sustitutiva, mientras que en el resto de los países europeos las mujeres que usan esta terapia se sitúa en torno al 21 por ciento, según los resultados de la primera encuesta sobre el "Uso de la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) en Europa"
MADRID. 42.000 MUJERES PARTICIPARON HASTA JUNIO EN EL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DEL CANCER DE MAMAEl programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM) ha permitido, durante su actividad en el primer semestre de 2003, asegurar a 38.699 mujeres, el 9%, de las 42.000 que acudieron al llamamiento, un perfecto estado de salud en lo relativo al cáncer de mama. Sólo en 121 casos, la exploración mamográfica hizo sospechar la posibilidad de algún tipo de patología mamaria aconsejando un estudio más detallado, según informó hoy el Ejecutivo regional
GRANDES AVANCES EN LA CIRUGIA DEL CANCER DE PROSTATA Y MAMAExpertos del Memorial Sloan-Ketering Cancer Center de Nueva York y del Hospital General Universitario Vall d'Hebron de Barcelona coincidieron hoy en destaca los grandes avances logrados en la cirugía de operaciones de cáncer de próstata y mama. Así lo pusieron de manifiesto en el curso "Cánceres de próstata, mama y ovario. Tumores hormono-dependientes", que se celebró hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander
LOS OBESOS TIENEN ENTRE UN 52% Y UN 62% MAS RIESGO DE MUERTE POR CANCER, SEGUN LOS ESPECIALISTASLa obesidad grave incrementa el riesgo de muerte oncológica un 52por ciento en varones y un 62 por ciento en mujeres, respecto a las personas de peso normal, según el doctor Manuel Gargallo, médico especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Gregorio Marañón, en un seminario celebrado esta semana en Sepúlveda (Segovia)
LOSOBESOS TIENEN ENTRE UN 52% Y UN 62% MAS RIESGO DE MUERTE POR CANCER, SEGUN LOS ESPECIALISTASLa obesidad grave incrementa el riesgo de muerte oncológica un 52 por ciento en varones y un 62 por ciento en mujeres, respecto a las personas de peso normal, según manifestó el doctor Manuel Gargallo, médico especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Gregorio Marañón, en un seminario celebrado en Sepúlveda (Segovia)
MADRID. SANIDAD REALIZARA EXPLORACIONES MAMOGRAFICASA MAS DE 80.000 MUJERESLa Consejería madrileña de Sanidad realizará las pruebas de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM) a mujeres de edades comprendidas entre los 50 y 65 años, edades en las que el cáncer de mama supone la primera causa de mortalidad, 48,2 por cada 100.000. Para ello ha citado mediante carta a 88.217 mujeres para que se hagan una exploración mamográfica
APROBADO EL IV PLAN DE IGUALDAD DE LA MUJEREl Gobierno aprobó ho el IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, que define las pautas de acción de las políticas que desde el punto de vista de la promoción de la mujer y la igualdad de oportunidades van a realizarse en los próximos cuatro años
MADRID. MAS DE 400.000 MUJERES CITADAS PARA UNA MAMOGRAFIA EN 2001-2002La Consejería de Sanidad ha citado a 411.650 mujeres para realizarse las pruebas de Detección Precoz del Cáncer de Mama a lo largo del bienio 2001-2002, segundo ciclo de funcionamiento del plan de prevención. Hasta julio de 2002, se detectó la enfermedad en 426 mujeres
MADRID. SANIDAD RECUERDA QUE EL DIAGNOSTICO PRECOZ ES LA MEJOR ARMA PARA GANAR LA BATALLA AL CANCER DE MAMAEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echániz, reiteró hoy, en el Día del Cáncer de Mama, que el diagnóstico precoz de este tipo de tumores es la mejor arma para ganar la batalla a la enfermedad. La detección de este tipo de lesiones en sus fases iniciales asegura una mayor probabilidad de éxito en e tratamiento. Echániz afirmó que "el diagnóstico precoz de esta enfermedad supondrá, a medio plazo, la disminución de la mortalidad en el 15% de los casos