Cinco millones de españoles corren el riesgo de tener enfermedades de retinaCerca de cinco millones de españoles corren el riesgo de tener enfermedades de retina, un tipo de problema ocular del que debatirán un millar de oftalmólogos este viernes y el sábado en el XVIII Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (Serv), que se celebrará en Sevilla
La Federación Asperger España denuncia la ausencia de un sistema “fiable” de detección de este síndromeLa presidenta de la Asociación Asperger de Madrid y de la Federación Asperger España (FAE), Paloma Martínez, denunció hoy que, aunque se calcula que una de cada 150 personas tiene este síndrome en el país, “no existe en nuestra sanidad un sistema de detección centralizado y fiable, que facilite a pacientes y familias un diagnóstico y una derivación”
Discapacidad. Tres afectados sondean a la ciudadanía sobre estereotipos relacionados con la enfermedad mentalLa Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) quiere saber qué percepción tiene la ciudadanía de trastornos como el bipolar y para ello ha diseñado un sondeo en el que los entrevistadores son, precisamente, ciudadanos con agluna enfermedad de este tipo, aunque los encuestados no lo sepan
El 28% del equipamiento tecnológico hospitalario supera los 10 años de antigüedadEl 28% de los equipos de diagnóstico, monitorización y terapia en los hospitales de las distintas comunidades autónomas en España es obsoleto. Este porcentaje, contraviene la normativa europea del Comité de Coordinación Europeo del sector de Radiología, Electromedicina y Tecnologías Sanitarias (COCIR, por sus siglas en inglés), que sólo permite que un máximo del 10% de los equipos superen los 10 años de antigüedad, ya que la antigüedad puede comprometer la seguridad de los profesionales sanitarios y pacientes
IU vaticina que a finales de 2014 habrá otro “tarifazo” eléctricoEl diputado del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural Chesús Yuste vaticinó este martes en el Congreso de los Diputados que a finales de 2014 los españoles volverán a encontrarse con un nuevo “tarifazo” eléctrico
(Reportaje) Ninguna persona con enfermedad mental o discapacidad intelectual en prisión‘Peligro, se legisla’ reza el título de un artículo firmado desde FEAFES para manifestarse contra el “controvertido” Código Penal aprobado por el Gobierno, actualmente en trámite parlamentario. Los legisladores “no son capaces” de adaptarse a la Convención de la ONU sobre discapacidad que firmaron. La normativa vulnera derechos de las personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual y atentan contra su imagen. Este es un caso flagrante, también sangrante, y urge desmantelar el “falso” mito de que estos dos colectivos son “peligros”. Aún más perentorio, evitar que vayan a prisión
Los expertos destacan la resonancia magnética como técnica imprescindible en el diagnóstico cerebralLos expertos que hoy participaron en la jornada sobre técnicas de neuroimagen y su aplicación en enfermedades neurodegenerativas celebrada en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, coincidieron en destacar la importancia de la resonancia magnética como técnica imprescindible en el diagnóstico cerebral
Supervivientes al cáncer publican un libro para ayudar a las personas que superan la enfermedadDiecisiete personas que han superado un cáncer han escrito un libro que lleva por título ‘Todo lo que empieza cuando termina el cáncer’, en el que han contado con la ayuda de seis especialistas y que analiza en profundidad los problemas a los que se enfrentan las personas que han logrado sobrevivir a esta enfermedad
España, por delante en materia de accesibilidadLa consejera delegada y fundadora de Ruth Global LLC, Debra Ruth, se refirió este lunes a España como una de las mejores prácticas en materia de accesibilidad del mundo. “Sois un ejemplo que nos anima a todos”, aseveró
España, por delante en materia de accesibilidadLa consejera delegada y fundadora de Ruth Global LLC, Debra Ruth, se refirió este lunes a España como una de las mejores prácticas en materia de accesibilidad del mundo. “Sois un ejemplo que nos anima a todos”, aseveró
(Entrevista) Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación CienPablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes
Entrevista a Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación CienPablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Así, los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes
Especialistas recuerdan que un mal control metabólico de la diabetes favorece la aparición de problemas oculares asociadosEl servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (HUNSC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un estudio transversal en 1.281 pacientes diabéticos que pone de manifiesto que aquellas personas que no han seguido un control metabólico adecuado de su enfermedad presentan mayores complicaciones oculares
Espinosa de los Monteros admite que los cambios legislativos sobre energías renovables han perjudicado a la ‘Marca España’El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, señaló hoy los cambios legislativos en materia de energías renovables como uno de los tres aspectos que, junto al paro y la imposibilidad de que las reformas del Gobierno surtan efecto a corto plazo, más afectan hoy por hoy a la credibilidad de España ante los inversores extranjeros
(VIDEO) El PSOE, convencido de que la nueva ley de Educación “tendrá poco recorrido”El portavoz de Educación del PSOE en el Senado, Vicente Álvarez Areces, auguró este martes que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que esta semana empieza a debatirse en el Congreso, “tendrá muy poco recorrido” en la práctica
El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa se reúne con el Cermi para abordar la situación de la discapacidadEl comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, y su equipo, se reunió este martes con una delegación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en respuesta a su deseo de conocer de primera mano la situación de las personas con discapacidad y de sus familias en el marco de la crisis actual, a fin de poder evaluar el impacto de las medidas de austeridad en el sector social de la discapacidad en España
Avanzan en el diseño de nanotubos de carbono como herramienta de diagnósticoInvestigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han dirigido una investigación donde analizan qué tipo de nanotubos de carbono son los más adecuados como agentes de contraste en las imágenes por resonancia magnética, en un primer paso para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares
Otorrinos y logopedas ofrecerán consultas gratuitas por el Día Mundial de la VozOtorrinolaringólogos y logopedas de toda España ofrecerán consultas y diagnósticos gratuitos con motivo del Día Mundial de la Voz, que se celebra el próximo 16 de abril, organizado en España por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervico-Facial (Seorl), en colaboración con la Asociación de Logopedas de España (ALE)