Búsqueda

  • La vida en el Mediterráneo, la más amenazada del planeta Sobreexplotación de recursos, pérdida de hábitat, contaminación, llegada de especies invasoras y aumento de temperaturas debido al cambio climático son algunos de los problemas que están poniendo en riesgo la biodiversidad del Mar Mediterráneo, actualmente la más amenazada del planeta Noticia pública
  • El Colegio de Economistas de Madrid aconseja no "lastrar" a España invirtiendo contra el cambio climático El decano del Colegio de Economistas de Madrid, Juan Iranzo, alertó este lunes de que las medidas preventivas contra el cambio climático "podrían limitar el desarrollo de parte del mundo", y advirtió de que "España no se puede lastrar en estos momentos" con esta lucha Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial contra la Desertificación Más de mil millones de personas pobres y vulnerables viven en las zonas áridas del planeta, según advierte el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en su mensaje para el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra hoy Noticia pública
  • Mil millones de pobres viven en zonas áridas Más de mil millones de personas pobres y vulnerables viven en las zonas áridas del planeta, según advierte el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en su mensaje para el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra mañana, jueves Noticia pública
  • Cada año se tira por la borda el pescado que alimentaría a toda África Las capturas accidentales provocan que cada año se descarten y devuelvan al mar 7,3 toneladas de pescado muerto, cantidad que equivale al consumo anual de pescado y marisco de todo el continente africano Noticia pública
  • El 99% de las aguas del Mediterráneo carecen de protección legal Menos del 1% de las aguas del Mar Mediterráneo se encuentran actualmente bajo alguna figura de protección, según Greenpeace, que considera "urgente" declarar el sur de las Islas Baleares como "una gran reserva marina que proteja al atún rojo" Noticia pública
  • Cinco de cada seis especies marinas siguen desconocidas para el ser humano Oceana afirmó hoy que se conocen seis veces más especies terrestres que marinas, a pesar de que se calcula que la cifra de animales de ambos medios podría ser similar, por lo que reclamó un impulso urgente a la investigación científica en el mar Noticia pública
  • La UE se declara "impresionada" por la reconstrucción de Chile El presidente del Gobierno español y presidente de turno del Consejo Europeo, José Luis Rodríguez Zapatero; el presidente permamente de esta última institución, Herman van Rompuy, y el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, certificaron hoy los lazos de cooperación entre la UE y Chile y alabaron la reconstrucción realizada por este país tras el terremoto. A su vez, el presidente chileno, Sebastián Piñera, agradeció la colaboración europea, mostró su satisfacción por la IV Cumbre UE-Chile y llamó a España "nuestra madre patria" Noticia pública
  • La sequía amenaza a uno de cada tres africanos Un tercio de la población africana vive actualmente en zonas propensas a la sequía, amenaza que se recrudecerá bajo los efectos del cambio climático, según alerta la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Noticia pública
  • El Mediterráneo recibe al año más de 400.000 toneladas de petróleo y aceites El Mediterráneo es actualmente el mar más contaminado por hidrocarburos del planeta, ya que recibe anualmente entre 400.000 y 650.000 toneladas de petróleo, aceites y residuos oleosos, según alerta la organización conservacionista Oceana Noticia pública
  • La sequía amenaza a uno de cada tres africanos Un tercio de la población africana vive actualmente en zonas propensas a la sequía, amenaza que se recrudecerá bajo los efectos del cambio climático, según alerta la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Noticia pública
  • Ban Ki-moon, en el Día de la Tierra: "Nuestro único hogar está bajo presión" El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó este jueves a todos los gobiernos, empresas y ciudadanos del planeta a dar "el respeto y la atención que merece a la Madre Tierra", a la que "cada vez le exigimos más sin que ello esté justificado" Noticia pública
  • Volcán. La OMS alerta de que la nube volcánica puede provocar problemas respiratorios La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy de que las cenizas de la erupción volcánica procedente de Islandia, ahora en las capas altas de la atmósfera, podrían afectar a las personas con problemas respiratorios en Europa cuando comiencen a caer Noticia pública
  • Cruz Roja pide ayuda a unas 3.400 familias de pastores mongoles que perdieron sus rebaños por el extremo frío invernal La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) hizo hoy un llamamiento de emergencia por valor de un millón de francos suizos (unos 744.000 euros) para ayudar a unas 3.400 familias de pastores (13.600 personas) de Mongolia, la mayoría de las cuales han perdido todo su ganado por las extremas temperaturas y las fuertes nevadas del invierno Noticia pública
  • Libélulas, escarabajos y mariposas, en alerta roja por culpa del cambio climático El 9% de las mariposas, el 11% de los escarabajos que viven de la madera en descomposición y el 14% de las libélulas corren peligro de extinción en Europa a causa de la pérdida de hábitats y los efectos del cambio climático Noticia pública
  • Libélulas, escarabajos y mariposas, en alerta roja por culpa del cambio climático El 9% de las mariposas, el 11% de los escarabajos que viven de la madera en descomposición y el 14% de las libélulas corren peligro de extinción en Europa a causa de la pérdida de hábitats y los efectos del cambio climático Noticia pública
  • España combatirá el cambio climático desde el Sistema Nacional de Salud Los ministerios de Sanidad y Política Social y de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino combatirán los efectos del cambio climático desde el Sistema Nacional de Salud, con un Observatorio al que se dedicarán 600.000 euros anuales y que estará "a pleno rendimiento" en 2010 Noticia pública
  • Casi 11.800 alertas meteorológicas se han activado en lo que va de invierno Los temporales de lluvia, nieve, frío y viento que vienen afectando a España desde que comenzó el invierno han obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar cerca de 11.800 avisos por riesgo meteorológico en lo que va de estación Noticia pública
  • Cambio climático. La ONU urge a proteger los corales El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) alertó este viernes de que los efectos del cambio climático están ya reduciendo las poblaciones de arrecifes de coral, problema "de gran dimensión que está siendo ignorado" Noticia pública
  • Intermón exige "blindar" la ayuda a los países pobres pese a la crisis Intermón Oxfam reclamó hoy "blindar" la ayuda que tanto España como la comunidad internacional destina a los países en desarrollo para evitar que la crisis económica suponga "una catástrofe" para las personas que viven en las naciones pobres Noticia pública
  • La Justicia danesa sigue investigando a los "presos del clima" La Justicia danesa continúa investigando a los cuatro activistas de Greenpeace que pasaron 21 días en prisión tras participar en una acción en la Cumbre del Clima de Copenhague, según informó hoy en el Foro de la Nueva Sociedad el director ejecutivo de la organización en España, Juan López de Uralde Noticia pública
  • Cambio climático. La ONU reconoce que los compromisos tras Copenhague no evitarán un "desastre" El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) publicó este martes un informe en el que alerta de que los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero propuestos hasta el momento por 60 países industrializados no son "suficientes" para evitar que la temperatura global aumente 2ºC Noticia pública
  • Día humedales. IU alerta de que uno de cada diez humedales depende de acuíferos sobreexplotados El responsable federal de Agua y Sostenibilidad de Izquierda Unida, Adolfo Barrena, alertó este martes de que casi la mitad de las zonas húmedas españolas se encuentran "gravemente alteradas" y avisó de que casi un 10% de los humedales del país dependen de acuíferos sobreexplotados Noticia pública
  • Día Humedales. España ha perdido el 60% de sus humedales en los últimos 40 años España ha perdido el 60% de sus humedales en tan sólo cuatro décadas, según alerta Ecologistas en Acción con motivo del Día Mundial dedicado estos espacios naturales, que se celebra hoy bajo el lema "Proteger los humedales, una respuesta al cambio climático" Noticia pública
  • España ha perdido el 60% de sus humedales en los últimos 40 años España ha perdido el 60% de sus humedales en tan sólo cuatro décadas, según alerta Ecologistas en Acción con motivo del Día Mundial de estos espacios naturales, que se celebra mañana, martes, bajo el lema "Proteger los humedales, una respuesta al cambio climático" Noticia pública