CONTINUA EL ENCIERRO DE SIETE ALCALDES DEL PSOE, ANTE LA CRISIS DE LA CUENCA MINERA DE RIOTINTOLos alcaldes de sietemunicipios de la cuenca minera que circunda Riotinto (Huelva) permanecen hoy encerrados por tercer día consecutivo en demanda de soluciones concretas y urgentes a la grave crisis socioeconómica que atraviesa la comarca, en la que algunos pueblos soportan más del 55 por cien de desempleo sobre la población activa
ALCALDES DE SIETE PUEBLOS MINEROS DE HUELVA, ENCERRADOS PARA EXIGIR SOLUCIONES A LA CRISIS DE SU COMARCALos siete alcaldes agrupados en la Mancomunidad de unicipios de la Cuenca Minera de Riotinto (Huelva) permanecen encerrados desde la tarde de ayer en la sede de la organización en demanda de soluciones urgentes a la crisis social y económica que afecta a sus municipios, ante el anuncio de la empresa Río Tinto Minera (RTM) de cerrar toda actividad el próximo año
0,7%. EL DIA 13 SE CELEBRARA UNA MANIFESTACION EN MADRIDDiversos colectivos sociales han convocado una manifestación en Madrid, bajo el lema "Con la acampada del 0,7, por la anulación de la deuda externa", para el próximo día 13, para apoyar las reivindicaciones de la Plataforma del 0,7%
HUELGA DE HAMBRE DE UNOS 40 INSUMISOS NAVARROSAlrededor de 40 insumisos navarros, presos en Pamplona, han iniciado hoy una huelga de hambre indefinida por la que quieren llamar la atención del Gobierno para que adopte soluciones políticas a este problema y despenalice dichas conductas
TRABAJADORES DE LA ANTIGUA FESA INICIAN UN ENCIERRO INDEFINIDO EN HUELVALos delegados sindicales de la factoría de Fertiera en Huelva (antigua Fesa) iniciaron esta mañana un encierro indefinido en el interior del centro de trabajo para demandar la entrada en funcionamiento de la empresa, ya que la paralización está impidiendo el inicio de las negociaciones del convenio colectivo
LOS HUELGUISTAS DEL 0,7 DICEN QUE ES FEIPE GONZALEZ QUIEN TIENE AHORA LA PALABRALa Plataforma del 0,7 por ciento, dos de cuyos miembros iniciaron ayer una huelga de hambre indefinida para reclamar más ayuda al Tercer Mundo, considera que "ahora Felipe González tiene la palabra. Como presidente del Gobierno tiene la obligación moral y política de pronunciarse sobre las demandas que la mayor parte de a ciudadanía está realizando en torno al incremento y la mejora de la cooperación española con los países empobrecidos"
PABLO OSES Y JUAN LUI HERREROS INICIARON LA HUELGA DE HAMBRE INDEFINIDA POR EL 0,7%Pablo Osés y Juan Luis Herrero, dos veteranos de las movilizaciones y actividades relacionadas con la reivindicación y defensa de los derechos humanos, miembros de la Plataforma del 0,7%, iniciaron a las siete de la tarde de hoy una huelga de hambre con carácter indefinido para reivindicar que se destine ese porcentaje del producto interior bruto a ayudasal desarrollo de los países más desfavorecidos. Ambos participaron en la huelga de hambre que la plataforma realizó el año pasado
MIEMBROS DE LA PLATAFORMA DEL 0,7% INICIAN MAÑANA UNA HUELGA DE HAMBRE INDEFINIDAMiembros de la Plataforma del 0,7% comenzarán mañana, a partir de las siete de la tarde, una huelga de hambre indefinida, "hasta que se consiga el 0,5 en el 95 y un compromiso del 0,7 en el 96", según declaró a Servimedia el portavoz de la plataforma, Pablo Osés. La huelga tendrá lugar en el campamento que la organización tiene instalado frente al Ministerio de Ecoomía y Hacienda
PARTIDARIOS DEL 0,7% DEL PIB PARA EL TERCER MUNDO REALIZARAN MAÑANA UN AYUNO-ACAMPADA EN SAN SEBASTIANLas comisiones del 0,7% de San Sebastián e Irún-Hondarribia realizarán mañana un "ayuno-acampada" en los jardines de Alderdi Eder, junto a la bahía de la Concha, de la capital guipuzcoana para exigir que al menos se asigne el 0,5 por ciento del Producto Interior Buto en los Presupuestos de 1995 a los países pobres y obtener el compromiso de llegar al 0,7 por ciento en 1996
10 MIEMBROS DE LA PLATAFORMA 0,7% COMENZARAN EL DIA 17 UNA HUELGA DE HAMBRE INDEFINIDA "SIN MARCHA ATRAS"Miembros de la Plataforma del 0,7 por ciento, qe pide ese porcentaje de los presupuestos generales de 1995 para el desarrollo de los países del Tercer Mundo, comenzarán el día 17 de este mes una huelga de hambre indefinida, en la que participarán un máximo de 10 personas hasta que el Gobierno cumpla los acuerdos que firmó con la plataforma en 1994
PACTO MADRID. KAS PIENSA QUE LA REUNION FUE UN FRACASOLa Koordinadora Abertzale Sozialista (KAS) calificó hoy la reunión mantenida ayer por los componentes del Pacto de Madrid, de "ridículo fracaso" al considrar que en la reunión no se fue capaz de articular un comunicado ni una iniciativa política conjunta y que cada uno cuenta su propia versión de lo allí tratado
LA PLATAFORMA 0,7% ORGANIZARA ANTE HACIENDA UNA ACAMPADA INDEFINIDA, A PARTIR DEL 17 DE SEPTIEMBREMiembros de la Plataforma 0,7% del PIB, que piden al Gobierno español que destine este porcentaje a proyectos de cooperación y desarrollo para el Tercer Mundo, iniciarán el próximo día 17 de septiembr una acampada indefinida ante el Ministerio de Economía y Hacienda, lugar donde se negociarán los próximos Presupuestos Generales del Estado
LA HUELGA DE LIMPIEZA ACUMULA 400 TONELADAS DE BASURA EN ALMERIAAlrededr de 400 toneladas de basuras se habrán acumulado en las calles de Almería cuando al término de la jornada de hoy se cumplan las primeras 24 horas de la huelga del servicio de limpieza de la localidad
FRAGA RECLAMA A FELIPE GONZALEZ QUE MEDIE EN LA CRISIS DE GEA O QUE PROPICIE SU INTEGRACION EN EL INIEl presidente de la Xunta de Galicia se ha dirigido por escrito al presidente del Gobierno central, Felipe González, para reclamar su mediación en la puesta en marcha de un plan de choque para solucionar la crisis del Grupo de Empresas Alvarez (GEA) d Vigo o, en su defecto, la reversión de las 5 fábricas del grupo al INI, que las vendió a la firma Estudesa a finales de 1991
LOS TRABAJADORES DE GEA ABANDONAN LA SEDE REGIONAL DEL PP DE GALICIA E INTENSIFICAN LA OCUPACION DE LA DEL PSOELos trabajadores del Gupo de Empresas Alvarez (GEA) de Vigo abandonaron esta tardeel encierro que mantenían desde el pasado lunes en la sede regional del PP, pero intensificarán la ocupación iniciada ese mismo día en la sede regional del PSOE. También mantendrán ante la Xunta un campamento montado hace diez días para reclamar soluciones de las administraciones públicas a la crisis de cinco fábricas de las que dependen 1.060 empleados que no cobran desde hace cinco meses