SiriaEl 90% de los sirios vive por debajo del umbral de la pobreza un año después del terremotoEl 90% de los sirios vive por debajo del umbral de la pobreza, 4,1 millones de personas que viven en el noroeste de Siria dependen de la ayuda humanitaria y 3,7 millones sufre inseguridad alimentaria un año después del terremoto que asoló el noroeste de Siria y el sur de Turquía
TelevisiónRTVE abre la convocatoria de series de animación infantiles para coproducciónRTVE ha abierto la convocatoria para propuestas de series de animación infantiles para su coproducción y emisión en las cadenas y medios del grupo, principalmente en Clan. El plazo de inscripción finaliza el próximo 20 de marzo, aunque se abrirá una segunda convocatoria del 6 de septiembre hasta el 15 de octubre
ELABustinduy espera que los centros para enfermos de ELA “abran pronto” y que su experiencia “salga bien” para “replicarla”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, dijo este lunes esperar que los dos primeros centros de carácter público de la UE especializados en la atención a personas enfermas de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y sus familias, que se ubicarán en el Principado de Asturias y Extremadura, “abran pronto” y que su experiencia “salga bien” para poder “replicarla”
Ley de familiasBustinduy se abre a “dialogar y acordar” la “respuesta” a las “demandas específicas” de familias con “necesidades mayores”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se mostró este lunes abierto a “dialogar, negociar y acordar con todos los grupos parlamentarios” la mejor “respuesta” a las “demandas específicas” de aquellas familias con “necesidades mayores”, entre las que citó a las monomarentales, en el marco de la tramitación de la Ley de Familias, que reiteró, llegará al Consejo de Ministros “en las próximas semanas”
Ley de FamiliasBustinduy confirma que la Ley de Familias inicia su tramitación en febrero a partir del texto de Belarra para “economizar tiempo”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, confirmó que el Gobierno tiene la “intención” de dar comienzo a la tramitación de la Ley de Familias “en las próximas semanas” -en todo caso, “a lo largo del mes de febrero”- y que el nuevo texto “partirá” de la redacción del documento remitido al Congreso de los Diputados en marzo de 2023 por el gabinete de su predecesora, Ione Belarra, que decayó por la convocatoria de elecciones
CuidadosBustinduy propugna una “revolución” del modelo de cuidadosEl ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aboga por llevar a cabo una “revolución necesaria” del modelo de cuidados que, a su juicio, “empieza” con “un cambio de mentalidad” que se “apoya”, por ejemplo, en la estrategia europea de cuidados de larga duración
AsturiasBustinduy espera que la “experiencia” del centro para personas con ELA de Asturias “sirva” para “mejorar” su calidad de vidaEl ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, admitió este jueves en Asturias que espera que el centro público especializado en la atención a personas enfermas de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que se ubicará en el Centro Materno Infantil de Oviedo y es “pionero” en la UE “sirva” para “generar conocimiento y para introducir innovación en las políticas públicas” con el fin de que su “experiencia” ayude al “resto de comunidades, también a otros países” para “avanzar” en la prestación de servicios que “incidan en una mejor calidad de vida para los pacientes”
Consumo y juegoBustinduy está “determinado” a regular la publicidad de alimentos no saludables dirigida a niños, que ve una “causa de país”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se mostró este miércoles “determinado” a aprobar el real decreto sobre publicidad de alimentos no saludables dirigida al público infantil, algo que entiende como una "causa de país" y que durante la pasada legislatura no salió adelante, entre otras causas, por el bloqueo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que abogaba por la “autorregulación” del sector
CulturaEl 36% de los españoles no lee nunca o casi nuncaEl 35,9% de los españoles no lee nunca o casi nunca como consecuencia de la falta de tiempo, la preferencia de otro tipo de entretenimientos, como las pantallas, que progresivamente se están consolidando como el principal competidor de los libros, o la falta de interés por la lectura
CulturaMadrid acogerá en mayo la primera edición de los premios de la Academia de la Música de EspañaLa Academia de la Música de España anunció este martes que el Wizink Center de Madrid acogerá el primer fin de semana de mayo la primera edición de sus premios, en el marco de la festividad de la Comunidad de Madrid. Estos galardones tienen como objetivo “reconocer el talento y la excelencia en cada una de las fases de creación y difusión de la música” en España
InvestigaciónLa terapia génica permite devolver la audición a niños con un defecto en el gen de la otoferlinaLa terapia génica logró devolver la audición a cinco niños con un defecto en el gen de la Otoferlina (OTOF) reclutados para dos ensayos clínicos en China y Estados Unidos, según informó la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-ccc), que celebra este “avance científico”. El tratamiento consiste en una inyección en el oído interno que se realiza en quirófano con el paciente anestesiado
Derechos SocialesBustinduy aboga por un “cambio integral” del modelo de cuidados y por ampliar la deducción por maternidad hasta los seis añosEl ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, abogó este viernes por llevar a cabo un “cambio integral” del modelo de cuidados y por ampliar la deducción por maternidad hasta los seis años, y anunció una ley de consumo sostenible así como el inicio “inmediato” de la tramitación de las leyes de familia y servicios de atención a la clientela, que consideró dos “hitos”
Tarjetas monederoBustinduy tilda de “radical y absolutamente” falso que con las tarjetas monedero vaya a haber familias “desatendidas”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, dijo este viernes que es “radical y absolutamente” falso que el programa de tarjetas monedero que su departamento lanzará en abril para ayudar a las familias en situaciones de vulnerabilidad extrema con hijos a cargo en la compra de alimentos vaya a dejar a personas “desatendidas”
EducaciónEl Consejo Escolar del Estado aprueba prohibir los móviles en el colegio y limitarlos en el institutoLa Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado, órgano consultivo en el que está representada toda la comunidad educativa, aprobó este jueves por unanimidad prohibir el uso de los teléfonos móviles en los centros de Educación Infantil y Primaria, y limitar su utilización en Secundaria cuando así lo plantee el profesorado
InfanciaLa Plataforma de Infancia pone deberes al Gobierno: ayuda universal de crianza y promover el acogimiento familiarLa Plataforma de Infancia ha compartido sus peticiones con el Gobierno y los grupos políticos con representación parlamentaria con motivo de la nueva legislatura. Entre ellas, se encuentra el aumento de la inversión en educación a través de becas, reducir la segregación en los centros escolares, una ayuda universal para la crianza, crear juzgados y una fiscalía especializados en violencia contra la infancia y promover el acogimiento familiar
JuventudAmpliaciónSira Rego anuncia la primera ley de juventud de la democraciaLa ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, anunció este miércoles que el departamento que dirige pondrá en marcha la primera ley de juventud de la democracia con el objetivo de estimular la participación de los jóvenes en la vida pública y en las decisiones que les afectan
EducaciónPatronales educativas proponen superar el SMI para mantener Centros de Asistencia y de Infantil y empleosLas organizaciones patronales instaron este martes a autoridades y actores involucrados en la negociación del convenio colectivo a aceptar las propuestas del sector, que son "significativamente superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobado para 2024, de 1.134 euros mensuales, para mantener los centros de asistencia y de Educación Infantil y los puestos de trabajo
EducaciónEl Gobierno ampliará los beneficiarios de las becasEl Gobierno pretende reforzar el sistema de ayudas al estudio durante esta legislatura para “responder a nuevas realidades, incorporando y adecuando nuevas modalidades de becas para colectivos con necesidades específicas, y la revisión al alza de los umbrales por los que se adjudican”