CASI LA MITAD DE LOS JOVENES ARAGONESES SE AUTOMEDICA OCASIONALMENTEAproximadamente el 7 por ciento de los jóvenes de Aragón se automedica frecuentemente y casi la mtad ocasionalmente, según un estudio del Gobierno regional sobre 1.000 chicos y chicas de entre 15 y 24 años
LA LIBERTAD DE PRESCRIPCION DEL MEDICO ES ESENCIAL PARA SALVAGUARDAR LOS DERECHOS DEL PACIENTELa libertad de prescipción del médico es esencial para salvaguardar los derechos del paciente frentea aquellas influencias que puedan perjudicar la calidad del coste del servicio que se presenta el enfermo. Esta es una de las conclusiones a las que han llegado los asistentes al I Congreso de Médicos de Hospital organizado por la Organización Médica Colegial (OMC) que se clausuró hoy en Madrid
ROMAY BECCARIA INAUGURA MAÑANA EL CONGRESO DE MEDICOS DE HOSPITALEl ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, inaugurará mañana el I Congreso Nacional e Médicos de Hospital, que bajo el lema "El hospital del futuro :¿Evolución o revolución?", se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid hasta el próximo sábado
EL 16 POR CIEN DE ESPAÑOLES TIENEN SINTOMAS DEPRESIVOSEl 16 por ciento de los españoles sufren síntomas depresivos, algo particularmente frecuente entre las mujeres, según un estdio realizado por un comité científico independiente y financiado por la empresa farmacéutica SmithKline Beecham
SANIDAD REGULA LOS APARATOS Y CENTROS DE RAYOS UVAEl Ministerio de Sanidad y Consumo regulará la venta y la utilización de aparatos de bronceado mediante rayos ultravioleta (UV), a través de un borrador de real decreto que completará las exigencias generales, en materia de protección al consumidor, establecidas en la legislación vigente
SANIDAD. LA FADSP APOYA EL ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS DE REFERENCIALa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) apoya que el establecimiento de precios de referencia anunciado ayer por el ministro Romay, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
SANCHEZ NICOLAY (OMC): "AL MEDICO HAY QUE ENSEÑARLE A GASTAR"El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Ignacio Sánchez Nicolay, aseguró que la Administración e debería preocupar más por enseñar a sus médicos a gastar, en lugar de adoptar medidas restrictivas de la prescripción
MEDICAMENTAZO. EL REAL DECRETO ESTA RECURRIDO ANTE EL SUPREMO POR EL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS MEDICOSEl real decreo de Financiación Selectiva del Medicamento está recurrido desde 1993 ante el Tribunal Supremo por el Consejo General de Colegios Médicos, al entender esta organización que vulnera el libre ejercicio profesional de los facultativos al limitar la prescripción de medicamentos, según informaron fuentes del consejo
MEDICAMENTAZO. LA UCE, CONTRARIA A EXCLUIR NUEVOS MEDICAMENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUDLa Unión de Consumidores de España (UCE) pidió hoy al Gobierno que, antes de excluir nuevos medicamentos del Sistema Nacional de Salud, tome otras medidas como el control del fraude en la incapacidad laboral transitoria o en la utilización incorrecta de las cartillas de los pensionistas
EL CRECIMIENTO DEL GASTO FARMACEUTICO CRECERA SOLO UN 4%, SEGUN FARMAINDUSTRIAFarmaindustria estima que el crecimiento del gasto farmacéutico a finales de año no sobrepasará el 4%, según afirmó hoy en Madrid el nuevo presidente de la patronal de los laboratorios farmacéuticos, Enrique González Hervada. Los datos oficiales que maneja Farmaindustria situan en un 4,40% el crecimiento del gasto registrado en los primeros ocho meses del año "y la tendencia será algo a la baja", dijo
RETIRADOS DE BELGICA UNOS PRODUCTOS CAPILARES FABRICADOS POR UN LABORATORIO ESPAÑOLLas autoridades belgas han retirado del mercado unos productos capilares fabricados por un laboratorio español, por ser distribuidos como un simple cosmético cuando se trataba de un meicamento. Estos productos, llamados Skin-Cap, se vendían libremente en forma de champú, spray y crema, y estaban destinados a la lucha contra los picores debidos fundamentalmente a la soriasis
30.000 PERSONAS MUEREN AL AÑO EN ESPAÑA POR LA HIPERTENSIONMás de 30.000 personas mueren cada año en España a causa de la hipertensión arterial, principalmente por enfermedades coronarias (infarto de miocardio) y por accidentes vasculares cerebrales, según dats de la Fundación Catalana de Hipertensión Arterial