Búsqueda

  • EL PIB CRECIO UN 3,7% EN 1999 POR LA ACELERACION DE LA ECONOMIA EN EL CUARTO TRIMESTRE, QUE AUMENTO UN 3,9% El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,7% en 1999, en línea con las previsiones del Gobierno, gracias a la aceleración que experimentó la economía en el cuarto timestre del año, con un incremento del 3,9% (una décima más que en el tercer trimestre), según datos de la Contabilidad Nacional Trimestral suministrados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL PIB CRECIO UN 3,7% EN 1999 GRACIAS A LA ACELERACION DE LA ECONOMIA EN EL CUARTO TRIMESTRE, QUE AUMENTO UN 3,9% El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,7% en 1999, en línea con las previsiones del Gobierno, gracias a la aceleració que experimentó la economía en el cuarto trimestre del año, con un incremento del 3,9% (una décima más que en el tercer trimestre), según datos de la Contabilidad Nacional Trimestral facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LA CIFRA DE VIAJEROS DE AUTOBUSES URBANOS BAJO UN 1% EN DICIEMBRE, MIENTRAS QUE LA DE LOS DEL METRO CRECIO UN 5,6% Durante el pasado mes de diciembre utilizaron los autobuses urbanos un total de 148,2 millones de viajeros en España, lo que supuso un descenso del 1% respecto al mismo mes del año anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LA PRODUCCION INDUSTRIAL AUMENTO N 2,7% EN 1999 La producción industrial registró un aumento medio del 2,7% en 1999 en comparación con el año anterior. En cuanto al mes de diciembre, la subida fue del 5,9% respecto al mismo periodo de 1998, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • ECONOMIA PREVE QUE LA INDUSTRIA CRECERA A UN RITMO MAYOR ESTE AÑO El Ministerio de Economía y Hacienda afirmó hoy que los últimos datos de producción industrial, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirman la recuperació del sector, hasta el punto de que lo probable es que este año "continúe intensificando su ritmo de avance", según informaron fuentes de este departamento Noticia pública
  • DESCENSO DEL 8,6% EN EL IMPORTE DE LOS EFECTOSCOMERCIALES DEVUELTOS POR IMPAGO EN DICIEMBRE Las entidades financieras devolvieron por impago efectos de comercio valorados en 95.067 millones de pesetas durante el pasado mes de diciembre, lo que supuso un descenso del 8,6% respecto al mismo periodo de 1998, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • SIDA. EN 1999 SE DIAGNOSTICARON 2.802 CASOS NUEVOS DE SIDA EN ESPAÑA El año pasado se diagnosticaron 2.802 casos nuevos de sida en España, lo que supone un descenso del 19% respecto a los registrados el año 1998, según los últimos datos ofrecidos hoy por la Secretaría del Plan Nacional del Sida, tras la corrección realizada por el retraso en la notificación Noticia pública
  • LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DISCAPACIDADES SE CONOCERAN EN MAYO Los resultados de la Encuesta de Discapacidades, eficiencias y Estado de Salud se darán a conocer en el próximo mes de mayo, según adelantó hoy la presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Pilar Martín-Guzmán, en un encuentro con la Asociación de Periodistas Europeos Noticia pública
  • LAS VENTAS DE LOS COMERCIOS AUMENTARON UN 6,9% EN DICIEMBRE Las ventas de los comercios al por menor aumentaron un 6,9% el pasado mes de diciembre en relación con el mismo periodo del año anterior, según la información facilitada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • 12-M. 71.121 RECLAMACIONES DEL CENSO HAN SIDO ACEPTADAS POR LA OFICINA DEL CENSO Las Oficinas provinciales del censo han aceptado 71.121 reclamaciones sobre errores en las listas de votantes, de las 74.516 presentadas, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). De las aceptadas, 60.941 corresponden a residentes en España y 10.180 a emigrantes españoles en el extranjero Noticia pública
  • EPA. EL PARO BAJO EN 401.400 PERSONAS EN 1999 El paro bajó en 401.400 personas durante el año 1999, con lo que la cifra total de desempleados se colocó a finales de diciembre en 2.562.000 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EP) del cuarto trimestre de 1999, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EPA. EL PARO BAJO EN 401.400 PERSONAS EN 1999 El paro bajó en 401.400 personas durante el año 1999, con lo que la cifra total de desempleados se colocó a finales de diciembre en 2.562.000 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 1999, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL IPC CRECIO UN 0,3% EN ENERO Y LA INFLACION INTERANUAL SE MANTUVO EN EL 2,9% El Indice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,3% durante el pasado mes de enero, con lo que la inflación interanual (de enero de 1999 a enero del 2000) se mantuvo n los mismos niveles de diciembre (el 2,9%), según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • 12-M. EL CENSO PARA LAS GENERALES AUMENTA EN CASI UN MILLON Y MEDIO DE ELECTORES RESPECTO A LAS DE 1996 El censo para las róximas elecciones generales del 12 de marzo ha aumentado en 1.467.198 personas respecto a los comicios de 1996, y se sitúa en un total de 33.966.318 electores, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística Noticia pública
  • LOS ACCIDENTES DE TRAFICO, PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE ENTRE LOS JOVENES ESPAÑOLES Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre jóvenes españole de 15 a 29 años, aunque para el conjunto de la población son las enfermedades cardiovasculares la causa más de frecuente de fallecimiento, según la última "Estadística de defunciones según la causa de muerte", hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LOS TURISTAS ALOJDOS EN LOS CAMPINGS ESPAÑOLES AUMENTARON UN 19% EN 1999 Más de cinco millones de viajeros (5.255.368) utilizaron los campings españoles durante 1999, lo que supuso un aumento de casi el 19% respecto al año anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • CCOO DENUNCIA QUE ECONOMIA CONTRATA A FAMILIARES Y AMIGOS COMO PAGO DE FAVORES DEL PP La sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en el Ministerio de Economía y Haienda denunció hoy que este departamento está contratando arbitrariamente a familiares y amigos "como pago de favores personales o políticos del PP", según informaron fuentes de esta central Noticia pública
  • EL SECTOR EMPRESARIA ES EL QUE MAS AUMENTA EL GASTO EN I+D Las empresas son el sector que más incrementa en España su gasto en Investigación y Desarrollo (I+D), según un informe realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente a 1998, último año del que se tienen cifras oficiales Noticia pública
  • 74 MUJERES MURIERON POR MALOS TRATOS HASTA NOVIEMBRE DEL 99, SEGUN LA COMISION PARA LA INVESTIGACION DE MALOS TRATOS Un total de 74 mujeres murieron a manos de su cónyuge hasta el mes de noviembre del año pasado, 9 más que la cifra de víctimas registrada en 1998, según los datos presentados hoy por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres Noticia pública
  • LAS DECLARACIONES DE QUIEBRA AUMENTARON UN 47,3% EN NOVIEMBRE Un total de 28 empesas se declararon en quiebra el pasado mes de noviembre, lo que supone un aumento del 47,3% respecto al mes anterior, según informaron hoy fuentes del Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL DIFERENCIAL DE INFLACION CON LA ZONA EURO FUE DE 1,1 PUNTOS EN DICIEMBRE El diferencial español de inflación con la zona euro y con la Unión Europea (UE) fue de 1,1 puntos el pasado mes de diciembre, puesto que la media de subida de precios en ambos casos fue del 1,7%, frente a una tasa del 2,8% en España, según el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LA PRODUCCION INDUSTRIAL CRECIO UN 6,2% EN NOVIEMBRE El Indice de Producción Industrial (IPI) registró un aumento del 6,2% durante el pasado mes de noviembre, según los últimos datos sobre actividad industrial hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Descontando el efecto de calendario laboral sobre la producción, su crecimiento en el citado mes fue del 5,6% Noticia pública
  • LA OCUPACION HOTELERA AUMENTO UN 9,7% EN DICIEMBRE Un total de 3,2 millones de viajeros e alojaron el pasado mes de diciembre en hoteles, lo que supone un aumento del 9,7% en relación con el mismo periodo del año anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La ocupación hotelera fue del 42% en ese mes Noticia pública
  • LOS BANCOS DEVOLVIERON CASI UN MILLON DE EFECTOS COMERCIALES IMPAGADOS DURANTE OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 1999 Las entidades financieras devolvieron durante los meses de octubre y noviembre pasdos un total de 901.056 efectos comerciales impagados por un valor de 183.664 millones de pesetas, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL USO DEL METRO AUMENTO UN 12,2% EN NOVIEMBRE Un total de 78,3 millones de viajeros utilizaron el metro el pasado mes de noviembre, lo que supone un aumento del 12,2% respecto al mism periodo del año anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública