Xabi Alonso y Fernando Llorente colaboran con Save the ChildrenLos jugadores de la selección española de fútbol Xabi Alonso y Fernando Llorente colaboran en la campaña "Todos contamos para salvar vidas", de la ONG Save the Children, contando en un vídeo sus sueños infantiles antes de viajar a Sudáfrica, uno de los países con mayor mortalidad infantil, para disputar el Mundial con sus compañeros
RSC. Las empresas madereras contribuyen a la explotación sostenible de los bosques tropicales del CongoDos grandes empresas madereras, Congolaise Industrielle des Bois (CIB), del grupo danés DLH, e Industrie forestière de Ouesso (IFO), del grupo alemán Danzer, han adoptado medidas estrictas para contribuir a la explotación sostenible de los bosques tropicales en el Congo, un país que ya cuenta con 2,5 millones de hectáreas certificadas por el Consejo de Administración Forestal (FSC), informa el diario “Le Figaro”
RSC. Las empresas madereras contribuyen a la explotación sostenible de los bosques tropicales del CongoDos grandes empresas madereras, Congolaise Industrielle des Bois (CIB), del grupo danés DLH, e Industrie forestière de Ouesso (IFO), del grupo alemán Danzer, han adoptado medidas estrictas para contribuir a la explotación sostenible de los bosques tropicales en el Congo, un país que ya cuenta con 2,5 millones de hectáreas certificadas por el Consejo de Administración Forestal (FSC), informa el diario “Le Figaro”
Human Rights insta a EEUU a detener a los líderes rebeldes que matan a civiles en el CongoHuman Rights Watch (HRW) emplazó hoy al Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Barack Obama, a que trabaje con las autoridades de la República Democrática del Congo para facilitar la detención de los líderes del grupo rebelde Ejército de Resistencia del Señor (LRA, según sus siglas en inglés), que han aumentado en los últimos meses sus ataques contra la población civil
Amnistía cierra Tyrannybook tras señalar a diez tiranos de los derechos humanosLa sección portuguesa de Amnistía Internacional se ha visto obligada a cerrar Tyrannybook (www.tyrannybook.com), una red social creada el pasado 10 de mayo para señalar a algunos de los líderes mundiales que más atentan contra los derechos humanos
Acnur alerta del "dramático aumento" de ataques de rebeldes en Congo, Sudán y República CentroafricanaLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) mostró hoy su preocupación por el "dramático aumento", tanto en frecuencia como en brutalidad, de los ataques lanzados por el grupo rebelde ugandés Ejército de Resistencia del Señor (LRA, según sus siglas en inglés) contra civiles en la República Democrática del Congo, Sudán y la República Centroafricana
Cáritas Española aprueba destinar dos millones a 14 países pobresEl equipo directivo de Cáritas Española ha aprobado en las últimas semanas un paquete de proyectos de ayuda para 14 países del sur, relacionados con emergencia, desarrollo agrícola, salud, servicios sociales y construcción de la paz
AmpliaciónEl CGPJ pide al Tribunal Penal Internacional que explique el futuro trabajo de GarzónLa Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó hoy pedir a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional que explique cuáles serán las funciones del juez Baltasar Garzón antes de decidir sobre el permiso de servicios especiales solicitado por el magistrado de la Audiencia Nacional
AmpliaciónGarzón pide el traslado al Tribunal Penal InternacionalEl juez Baltasar Garzón ha solicitado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) un permiso de servicios especiales para poder abandonar la Audiencia Nacional y trasladarse al Tribunal Penal Internacional, con sede en La Haya (Holanda), donde tiene la intención de trabajar como asesor de la Fiscalía
Amnistía crea un Facebook de "tiranos" de los derechos humanosAmnistía Internacional, en colaboración con la agencia publicitaria Leo Burnett Iberia, lanzó hoy Tyrannybook (www.tyrannybook.com), una red social dedicada a la vigilancia de algunos de los líderes mundiales que más atentan contra los derechos humanos
Cruz Roja facilita agua potable a 35.000 congoleñosUnos 35.000 habitantes de Kitshanga y alrededores, en la provincia de Kivu del Norte (este de la República Democrática del Congo) tienen ahora un mejor acceso al agua potable, gracias a un proyecto de rehabilitación impulsado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Acnur denuncia que en Congo hay 14 violaciones sexuales diariasLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur, según sus siglas en inglés) mostró hoy su preocupación por el hecho de que en la República Democrática del Congo se producen una media de 14 violaciones sexuales a mujeres cada día y los que cometen estas actuaciones quedan impunes
El médico aragonés secuestrado en el Congo se declara muy feliz y dice que uno de sus captores le torturóEl médico español secuestrado en la República Democrática del Congo, Mario Sarsa, ha señalado a la emisora congoleña Radio Okapí que está muy feliz de que haya acabado esta “pesadilla”. Asimismo, dijo que tiene una pequeña herida que sufrió el día de la captura e indicó que uno de los secuestradores le torturó "un poco”
Oxfam alerta sobre el aumento de las violaciones como "arma de guerra" en el CongoLas violaciones utilizadas como “arma de guerra” han aumentado de forma exponencial durante el último conflicto armado entre el Ejército y los grupos insurgentes en la República Democrática del Congo, iniciado hace poco más de un año en la región oriental del país centroafricano
Oxfam alerta sobre las violaciones como "arma de guerra" en el CongoLas violaciones utilizadas como “arma de guerra” aumentaron de forma exponencial durante el último conflicto armado entre el ejército y los grupos insurgente en la República Democrática del Congo, iniciado hace poco más de un año en la región oriental del país centroafricano
AvanceLiberado el médico español secuestrado en el CongoFuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores informaron a Servimedia de que el jefe del Estado Mayor congoleño y el gobernador de la provincia han confirmado al embajador español en el país africano la liberación de Mario Sarsa, el médico español secuestrado en ese país africano, y que, según las primeras noticias, se encuentra en "buen estado"
Secuestrados ocho trabajadores de Cruz Roja en CongoUn equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) formado por un delegado suizo y siete empleados congoleños se encuentra secuestrado desde el pasado 9 de abril en los alrededores de Fizi (este de la República Democrática del Dongo) a manos de Mai Mai Yakutumba, un grupo armado de la Kivu del Sur