Búsqueda

  • Red Natura 2000 SEO/BirdLife destaca el valor de la conservación de la naturaleza como "escudo" ante pandemias en el Día de la Red Natura 2000 La organización conservacionista SEO/BirdLife destacó este jueves, con motivo de la conmemoración del Día Europeo de la Red Natura 2000, la importancia de los espacios naturales que la integran para "proteger" la salud de los ciudadanos que habitan en el continente Noticia pública
  • Red Natura 2000 SEO/BirdLife destaca el valor de la conservación de la naturaleza como "escudo" ante pandemias en el Día de la Red Natura 2000 La organización conservacionista SEO/BirdLife destaco este jueves, con motivo de la conmemoración del Día Europeo de la Red Natura 2000, la importancia de los espacios naturales que la integran para "proteger" la salud de los ciudadanos que habitan en el continente Noticia pública
  • Ciencia Hallan los restos más antiguos de Homo sapiens en Europa Un equipo internacional de investigadores ha encontrado los restos más antiguos de Homo sapiens en Europa en la cueva Bacho Kiro (Bulgaria), donde había miles de huesos de animales, herramientas de piedra y hueso, abalorios y pendientes, y restos de cinco fósiles humanos que datan de hace unos 45.000 años Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento de Madrid reanuda el Plan de Arboricultura 2019-2020 para mejorar la situación de los árboles en la capital Los servicios municipales de conservación del arbolado del Ayuntamiento de Madrid retoman desde este lunes las actuaciones para actuar sobre ramas secas o afectadas por alguna enfermedad o plaga, ejemplares que rozan con edificios, marquesinas o cualquier otra instalación, así como ramas bajas que obstaculizan el tránsito peatonal o de vehículos y los árboles que dificultan la visibilidad de las señales de tráfico Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife y la FEMP piden no dañar la biodiversidad urbana al volver a mantener zonas verdes La organización ambiental SEO/BirdLife y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han enviado una carta a más de 7.000 responsables de ayuntamientos, diputaciones provinciales, consejos y cabildos insulares en la que piden no dañar la biodiversidad urbana al retomar las actividades de mantenimiento de las zonas verdes y espacios públicos desatendidos durante la cuarentena por el coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente Llega el Día Mundial de las Aves Migratorias con menos ruido humano que se recuerda Este sábado se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias con menos ruido de origen humano que se recuerda, puesto que buena parte de la humanidad se encuentra confinada para frenar la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente Los Reyes se interesan por el impacto del coronavirus en los parques nacionales Los Reyes de España conocieron este miércoles el impacto del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en espacios naturales como los parques nacionales, donde en las últimas semanas se ha producido una ausencia de visitantes por la pandemia Noticia pública
  • Medio ambiente Ciudad Real registra la primera camada de lince ibérico del año WWF ha detectado la primera camada de lince ibérico en Ciudad Real mediante fototrampeo en el espacio de observación denominado Territorio Lince, gracias a 'Odrina', que ha vuelto a tener cachorros en el mismo pajar donde el año pasado nacieron sus hijos 'Queen' y 'Quijote', y donde incluso vio la luz ella misma Noticia pública
  • Medio ambiente Liberadas al Delta del Ebro 97.500 angulas procedentes del tráfico ilegal Alrededor de 97.500 angulas procedentes del tráfico ilegal han sido liberadas en dos puntos del Parque Natural del Delta del Ebro (Tarragona), concretamente el embarcadero de Sant Jaume d'Enveja y el d'Amposta Noticia pública
  • Biodiversidad El tigre se acercará a la extinción con la aparición de nuevas carreteras en Asia Cerca de 24.000 kilómetros de nuevas carreteras planificadas en Asia amenazarán a mediados de este siglo el corazón del hábitat del tigre, lo que profundizará el riesgo de extinción de estos grandes felinos y obligará a poner en marcha nuevas medidas de conservación Noticia pública
  • Medio ambiente El torillo andaluz se extinguió en Europa por cambios agrícolas y urbanos en Andalucía La principal causa de la extinción en Europa del torillo andaluz, una especie de ave ampliamente distribuida en el norte de África y el suroeste de Europa durante el siglo XIX, fue por el cambio de uso de suelo en los últimos 70 años del territorio que tradicionalmente le sirvió de hábitat Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático tumba décadas de estrategias para proteger arrecifes de coral El calentamiento de los mares y el cambio climático deshacen décadas de conocimiento sobre cómo proteger unos ecosistemas delicados y vitales como los arrecifes de coral tropicales, que suelen ser áreas marinas protegidas y muchas de las cuales pierden biodiversidad con episodios de blanqueamiento coralino Noticia pública
  • Día de la Tierra Bautizan a dos nuevas especies de lombriz en homenaje a Madrid y a la Universidad Complutense Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Vigo han descrito a partir de una especie ya existente, 'Carpetiana elisae', dos nuevas especies de lombriz de tierra en el centro peninsular y les han asignado los nombres de 'Carpetania matritensis' y 'Carpetania complutensis' en honor a la localización y a uno de los grupos de investigación involucrados, respectivamente Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU llama a una salida 'verde' a la crisis del coronavirus La crisis mundial por la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, no debe olvidar que el planeta se encuentra inmerso en una crisis ambiental, por lo que la ONU aboga por seis medidas relacionadas con el clima para que la salida de la pandemia sea 'verde' Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, según WWF La organización ambiental WWF afirmó este miércoles que los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, cuando el mundo hace frente a la peor crisis sanitaria de la historia reciente debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Día Internacional de la Madre Tierra BirdLife pide a la ONU que el medio ambiente sano sea un derecho humano fundamental BirdLife International, que es la principal asociación mundial de conservación de la naturaleza, reclamó este miércoles al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que dé "un paso audaz y sin precedentes" al declarar el medio ambiente sano como un derecho humano fundamental Noticia pública
  • Día Internacional de la Madre Tierra BirdLife pide a la ONU que el medio ambiente sano sea un derecho humano BirdLife International, que es la principal asociación mundial de conservación de la naturaleza, reclamó este miércoles al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que dé "un paso audaz y sin precedentes" al declarar el medio ambiente sano como un derecho humano fundamental Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, según WWF La organización ambiental WWF afirmó este martes que los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, cuando el mundo hace frente a la peor crisis sanitaria de la historia reciente debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Estado de alarma La Guardia Civil multa a un cazador que se saltó el confinamiento en las Tablas de Daimiel La Guardia Civil ha investigado a un hombre que fue sorprendido hace unos días mientras cazaba con una trampa fabricada de manera artesanal en el paraje 'Los Cachones' del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) y le ha sancionado por incumplir las medidas de limitación de movilidad establecidas en el estado de alarma para frenar el coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente El urogallo pierde el 58% de su población este siglo en el Pirineo La población del urogallo común en los Pirineos centrales españoles ha caído un 58% en lo que va de siglo y una de las principales causas de ese declive es el bajo éxito reproductivo, con una media anual de 0,67 pollos por hembra, por lo que algunos investigadores piden que esta especie debería pasar de 'vulnerable' a 'en peligro de extinción' en el Catálogo Español de Especies Amenazadas Noticia pública
  • Ciencia Los primeros humanos alteraron la Amazonía con islas forestales para cultivar hace 10.000 años Los primeros habitantes humanos de la Amazonía transformaron el paisaje creando miles de islas forestales artificiales hace unos 10.000 años mientras domesticaban plantas silvestres para cultivar alimentos, como mandioca y calabaza Noticia pública
  • Madrid Madrid La Comunidad de Madrid invertirá once millones para preservar el valor natural de los humedales La Comunidad de Madrid invertirá más de once millones de euros para preservar el valor natural de los humedales de la región, explicó su portavoz, Ignacio Aguado, quien señaló que el Consejo de Gobierno aprobó este miércoles el decreto para impulsar el Plan de Actuación de Humedales que tiene un plazo de ejecución de diez años y pretende ofrecer una gestión homogénea de estos espacios y determinar las actuaciones y los usos públicos que se realizarán en cada caso concreto Noticia pública
  • Día Mundial de la Salud WWF pedirá a cinco gobiernos asiáticos que cierren los mercados ilegales de animales Más del 90% de los ciudadanos de cinco países o territorios asiáticos (Hong Kong, Japón, Myanmar, Tailandia y Vietnam) apoyarían que sus gobiernos lideren el cierre total de los mercados ilegales y no regulados de animales, por lo que WWF pedirá a esas naciones que los cierren para prevenir otra crisis sanitaria, social y económica como la del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Día Mundial de la Salud WWF pedirá a cinco gobiernos asiáticos que cierren los mercados ilegales de animales Más del 90% de los ciudadanos de cinco países o territorios asiáticos (Hong Kong, Japón, Myanmar, Tailandia y Vietnam) apoyarían que sus gobiernos lideren el cierre total de los mercados ilegales y no regulados de animales, por lo que WWF pedirá a esas naciones que los cierren para prevenir otra crisis sanitaria, social y económica como la del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Coronavirus El 70% de las enfermedades humanas en los últimos 40 años tienen un origen animal, según WWF Alrededor del 70% de las enfermedades que han afectado al ser humano en los últimos 40 años tienen un origen zoonótico -es decir, proveniente de otros animales- y ello se debe fundamentalmente a la destrucción de la naturaleza que facilita la transmisión y la propagación de los patógenos Noticia pública