CCOO INCREMENTA SU VENTAJA SOBRE UGT EN NUMERO DE DELEGADOS SINDICALESComisiones Obreras ha incrementado tras las elecciones sindicales celebradas hasta el 31 de octubre su diferencia cn UGT en número de representantes en las empresas, al conseguir un total de 101.849 delegados sindicales (38,05%), frente a los 99.391 (37,13%) de UGT
EL 33% DE NUEVOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL ES INMIGRANTEUna de cada tres personas que se afiliaron a la Seguridad Social entre septiembre del 2000 y el mismo mes del 2001 eran extranjeros y, de ellos, el 88,3% proceden de fuera de la Unión Europea, según datos oficiales a los que ha tenido acceso Servimedia
LA SEGURIDAD SOCIAL PERDIO 87.468 AFILIADOS EN LOS DOS ULTIMOS MESESEl número de afiliados a la Seguridad Social cayó entre agosto y septiembre en 87.468 personas, pese a que en el noveno mes del año se registraron 80.401 nuevos afiliados ocupados, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de rabajo y Asuntos Sociales
PARO. EL PSOE CREE QUE LA ECONOMIA EMPEORA A UN RITMO MAYOR DEL PREVISTO POR EL GOBIERNOEl secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, calificó hoy de "mal dato" la subida del paro en más de 29.500 personas en septiembre y señaló que este aumento del desempleo "desgraciadamente va dando pistas" de que la situación económica empeora quizás a un ritmo más acelerado del previsto por el Gobierno en los Presupuestos del Estado
PRESUPUESTOS. L GOBIERNO PRESENTA UNAS CUENTAS "AUSTERAS" QUE LOGRAN EL EQUILIBRIO GRACIAS AL EMPLEO Y A LOS IMPUESTOSEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentó hoy en el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado para el 2002 que, según explicó, son austeros en el gasto y se basan en un crecimiento de la economía española del 2,9%, la creación de 280.000 nuevos puestos de trbajo y un aumento de los ingresos por impuestos del 6,5%, todo ello realizado con una previsión de inflación en el entorno del 2,8% para el próximo año
EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL ESTA GARANTIZADO HASTA EL 2015, SEGUN CAMPSAnte la Comisión del Pacto de Toledo, Camps anunció que ese año los gastos de la Seguridad Social en pago de pensiones serán de 17 billones de pesetas, mientras que los ingresos por cotizaciones se elevarán hasta 17,5 billones, lo ue arroja un superávit de medio billón
EL FOGASA ABONO 17.666 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE, UN 17% MENOS QUE EL AÑO PASADOEl Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonó durante el primer semestre de este año un total de 17.666 millones de pesetas a trabajadores afectados por situaciones de crisis e insolvencia de sus empresas, lo que supone un 17,2% menos que en el mismo periodo del año pasado y una rebaja de gasto para las arcas públicas de casi 4.000 millones de pesetas, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
CCOO AUMENTO SU AFILIACION EN 70.00O NUEVOS COTIZANTES NETOS EN LO QUE VA DE AÑOCCOO ha aumentado su cifra de afiliados en 70.000 nuevos cotizantes netos en lo que v de año, según informó hoy el sindicato, que se propone racionalizar los recursos económicos y humanos de que dispone para crecer en afiliación y representatividad y para fidelizar a los cotizantes que ya tiene
PENSIONES. EL GOBIERNO ESTUDIA ELEVAR EL FONDO DE RESERVA POR ENCIMA DE LOS 200.000 MILLONES ESTE AÑOEl Gobierno estudia elevar la cuantía que se destinará este año al fondo de reserva de la Seguridad Social, de manera qu este "colchón" para épocas de "vacas flacas" contaría con más de 200.000 millones de pesetas, por encima de los 190.000 inicialmente previstos, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ejecutivo
EL 56,5% DE LOS ESPAÑOLES AFIRMA QUE NO PUEDE AHORRAR, SEGUN UNA ENCUESTA DE UNESPAEl 56,5% de los españoles asegura que no puede ahorrar y que debe conformarse con vivir al día, frente a un 42,7% al que sí dispone de remanente con el que consolidar unos ahorros, según una encuesta realizada por la patronal del sectr de seguros, Unespa, entre personas mayores de 24 años con responsabilidades familiares. La encuesta fue realizada entre el 3 de octubre y el 17 de noviembre del 2000 sobre una muestra de 3002 personas
COAG GANA LAS ELECCIONES EN LAS CAMARAS AGRARIASLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores yGanaderos (COAG) lidera los resultados de las elecciones celebradas hasta la fecha en las cámaras agrarias de España, donde ha logrado el 43% de los representantes
EL FOGASA TUVO UN SUPERAVIT DE 30.000 MILLONES EN 2000El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) logró un superávit en el año 2000 de 29.525 millones de pesetas, por la diferencia entre las cotizaciones empresariales ingresadas y los pagos a empleados afectados por situaciones de crisis e insolvencia en sus empresas, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
LOS ACCIDENTES DE TRABAJO BAJAN EN MARZO, LA PRIMERA VEZ DESDE 1997El númeo total de accidentes de trabajo con baja disminuyó el pasado mes de marzo un 3,68% respecto al mismo mes del 2000, lo que significa el primer mes desde 1997 en el que se produce una disminución en el número total de accidentes, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LA SEGURIDAD SOCIAL REGISTRO EN ABRIL LA CIFRA RECORD DE 15.556.128 AFILIADOSEl número e ocupados afiliados a la Seguridad Social alcanzó en el pasado mes de abril la cifra récord de 15.556.128 trabajadores, lo que supone un aumento de 41.621 (0,27%), con respecto al mes anterior, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LOS ACCIDENTES DE TRABAJO BAJAN POR PRIMERA VEZ DESDE 1997El número total de accidentes de trabajo con baja disminuyó el pasado mes de marzo un 3,68% respecto al mismo mes del 2000, lo que significa el primer mes desde 1997 en el que se produce una disminución en el número total de accidentes, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LA SEGURIDAD SOCIAL LOGRA LA CIFRA HISTORICA DE 15,5 MILLONES DE COTIZANTESEl número de afiliados a la Seguridad Social superó durante el pasado mes de marzo la barrera histórica de los 15,5 millones de afiliados, al situarse en 15.514.507 trabajadores cotizantes, según hizo público hoy el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Gerardo Camps