La FAO pide más árboles urbanos en el mundo para luchar contra la contaminaciónInvertir en zonas verdes puede ayudar a transformar las ciudades en lugares más sostenibles, resilientes, saludables, equitativos y agradables donde vivir, y plantar más árboles urbanos sirve para luchar contra la contaminación, el cambio climático y la escasez de agua
AlimentaciónEspaña es el segundo país de Europa con más consumo de carneEspaña ocupa el segundo puesto europeo en cuanto al consumo de carne por persona al año, sólo por detrás de Luxemburgo, y el modelo predominante de ganadería industrial es “totalmente insostenible” porque, entre otros motivos, acapara al año alrededor de 48.000 millones de metros cúbicos de agua, lo mismo que todos los hogares españoles en más de 21 años
Greenpeace pide reducir al 50% el consumo de carne y lácteos en 2050Greenpeace propone que la producción y el consumo mundial de carne y lácteos se reduzca a la mitad para 2050 porque afecta a la contaminación, el gasto de agua, el cambio climático, la deforestación, la biodiversidad y la salud de las personas
Medio ambiente‘Basuraleza’, nuevo término contra el abandono de residuos en el monte y el marLibera, la iniciativa de SEO/BirdLife y Ecoembes para concienciar contra el abandono de residuos en la naturaleza, propone el término ‘basuraleza’ para definir el problema ambiental del abandono de residuos en los entornos naturales
Los ecologistas piden en el Congreso que no se indulte a especies invasorasRepresentantes de Ecologistas en Acción y de SEO/BirdLife desaconsejaron este miércoles en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados que los parlamentarios aprueben una proposición de ley impulsada por el PP para modificar la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad con el fin de que se permita la caza y la pesca de algunas especies exóticas invasoras que serían introducidas en los ecosistemas
El nivel del mar subirá un metro en 2300 pese al Acuerdo de ParísLa elevación media del nivel de los mares será de entre 0,7 y 1,2 metros en 2300 aunque se ponga en práctica el objetivo del Acuerdo de París de dejar los combustibles fósiles bajo tierra en la segunda mitad de este siglo y limitar el calentamiento global a como mucho 2ºC más respecto a la era preindustrial
Rajoy y el PSOE se recriminan mutuamente el perjuicio de sus políticas sobre las pensionesEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil, se recriminaron este martes mutuamente, con argumentos idénticos a otras ocasiones, los efectos perniciosos que las políticas económicas de uno y otro partido han tenido sobre las pensiones: el aumento del paro y pérdida de recaudación fiscal en la época de José Luis Rodríguez Zapatero, por un lado, y la precariedad derivada de la reforma laboral y el agotamiento de la hucha de la Seguridad Social, por otro
Borneo ha perdido la mitad de los orangutanes desde 1999La isla de Borneo (sudeste de Asia) ha perdido cerca de 150.000 orangutanes entre 1999 y 2015 debido a cambios en el uso de la tierra, lo que supone cerca de la mitad de la población de estos primates
Pobreza815 millones de personas pasan hambre en el mundo, 38 millones más en un añoManos Unidas centra su jornada nacional 2018 en el lema ‘Comparte lo que importa’, un llamamiento a la solidaridad que la organización hace también para que se desarrolle en las redes sociales. El objetivo es concienciar sobre el aumento de las personas que pasan hambre en el mundo, que en el último año han pasado de 777 millones de personas a 815 millones
Los osos polares cazan menos focas por el deshielo del ÁrticoEl aumento de la pérdida de hielo marino en el Ártico debido al calentamiento global provoca que los osos polares no puedan cazar suficientes focas para satisfacer sus altas tasas metabólicas, puesto que en primavera suelen gastar más energía de la que consumen y, en consecuencia, pierden masa corporal
Los mamíferos se mueven hasta tres veces menos en lugares humanizadosLos mamíferos que viven en hábitats modificados por los seres humanos se mueven entre dos y tres veces menos que los que residen en áreas sin huella humana, un patrón que persiste en todo el mundo, desde los elefantes africanos de bosque de hasta las ardillas antílope de cola blanca de América del Norte
Los mamíferos se mueven hasta tres veces menos en lugares humanizadosLos mamíferos que viven en hábitats modificados por los seres humanos se mueven entre dos y tres veces menos que los que residen en áreas sin huella humana, un patrón que persiste en todo el mundo, desde los elefantes africanos de bosque de hasta las ardillas antílope de cola blanca de América del Norte
Gonzalo Caballero reclama un papel protagonista para Galicia en el debate de la reforma de la ConstituciónEl secretario general de los socialistas gallegos (PSdeG), Gonzalo Caballero, ha reclamado este jueves, durante su intervención en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’, un rol relevante para Galicia en el debate de la reforma de la Constitución. A su juicio, Galicia tiene que situarse en el “pelotón de salida” de este debate y hacer valer se condición de “nacionalidad histórica”
El cambio climático ‘encoge’ los gorriones de Australia y Nueva ZelandaEl calentamiento global puede hacer que algunas aves se vuelvan más pequeñas porque influye en la etapa de desarrollo, como así sucede con el gorrión común en lugares de Oceanía, según varios investigadores de la Universidad de Macquarie (Australia)
Los bosques europeos caen a la mitad en 6.000 añosMás de la mitad de los bosques de Europa han desaparecido en los últimos 6.000 años por la creciente demanda de tierras agrícolas y el uso de la madera como fuente de combustible
Europa ha perdido la mitad de los bosques en 6.000 añosMás de la mitad de los bosques de Europa han desaparecido en los últimos 6.000 años por la creciente demanda de tierras agrícolas y el uso de la madera como fuente de combustible
Nombran especies de arañas en honor a 'Juego de tronos' y ‘Harry Potter’Siete nuevas especies de arañas han sido bautizadas en honor a personajes de clásicos literarios de obras fantásticas, como ‘Juego de tronos’, ‘Harry Potter’ y ‘El Señor de los Anillos’, gracias a tres investigadores del Instituto Butantan (Brasil)
El agua sin oxígeno de los océanos se cuadruplica en 50 añosLas áreas oceánicas abiertas llamadas ‘zonas muertas’, que no tienen oxígeno y frenan la vida bajo el agua, han aumentado más de cuatro veces en los últimos 50 años, en tanto que los sitios de bajo oxígeno en los cuerpos de agua costeros (incluidos los estuarios y los mares) se han incrementado más de 10 veces desde 1950
Las ‘zonas muertas’ sin oxígeno de los océanos se cuadruplican en 50 añosLas áreas oceánicas abiertas llamadas ‘zonas muertas’, que no tienen oxígeno y frenan la vida bajo el agua, han aumentado más de cuatro veces en los últimos 50 años, en tanto que los sitios de bajo oxígeno en los cuerpos de agua costeros (incluidos los estuarios y los mares) se han incrementado más de 10 veces desde 1950
Cospedal visita en Líbano a las tropas españolas desplegadas en la misión de la ONULa ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, visita este jueves en Líbano a las tropas españolas desplegadas en la Fuerza Provisional de Naciones Unidas (Unifil), misión que España aspira a liderar en 2018, para lo cual debería aumentar su contingente
Cospedal llega a Líbano para visitar a las tropas españolas desplegadas en la misión de la ONULa ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, aterrizó este miércoles en Beirut (Líbano) para visitar a las tropas españolas desplegadas en la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para el Líbano (Unifil), misión que España aspira a liderar en 2018, para lo cual debería aumentar su contingente
Los gobiernos influyen más en la pérdida de especies que el cambio climáticoLa inestabilidad política y los bajos niveles de gobernanza nacional influyen más en la pérdida de especies que el cambio económico, el crecimiento económico e incluso el aumento de la población humana, según un estudio sobre cambios en la vida silvestre mundial desde 1990
Los gobiernos influyen más en la pérdida de especies que el cambio climáticoLa inestabilidad política y los bajos niveles de gobernanza nacional influyen más en la pérdida de especies que el cambio económico, el crecimiento económico e incluso el aumento de la población humana, según un estudio sobre cambios en la vida silvestre mundial desde 1990
La lluvia erosiona cada año 36.000 toneladas de suelo en todo el mundoMás de 36.000 toneladas de suelo quedan erosionadas cada año debido al agua (principalmente de lluvia), aunque también influyen la deforestación con motivos agrícolas y otros cambios en el uso de la tierra, según un estudio realizado por 14 investigadores de Alemania, Bélgica, Italia, Reino Unido y Suiza