Celaá plantea un Bachillerato con un tercer año para recuperar materias pero sin repetidoresLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, dijo este miércoles que los alumnos de Ballicherato que pasan “con alguna asignatura suspendida” a segundo curso y se matriculan en otras de ese nuevo curso, si tampoco aprueban todo tendrían un tercer año para terminar. Esto se añade a la propuesta de conceder el título de Bachillerato a alumnos con un suspenso, siempre a criterio de los profesores
Educación y culturaCelaá firma un acuerdo con Dinamarca para extender el estudio del españolLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ratificó este lunes un acuerdo de colaboración con su homóloga de Dinamarca, Merete Riisager, con el que se establece un convenio de cooperación e intercambio de buenas prácticas en materia educativa entre ambos países para mejorar el dominio del español entre los estudiantes daneses de enseñanza Secundaria
180 alumnos gitanos se titularon en ESO gracias al programa ‘Promociona’Durante el curso 2017/18, 180 alumnos gitanos consiguieron el Título de Graduado en ESO. Fue gracias a su participación en el programa ‘Promociona’ de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), dedicado a la orientación educativa para esta población y su promoción más allá de los estudios obligatorios
TerrorismoCelaá y Marlaska presentan la unidad didáctica ‘El terrorismo en España’, destinada a alumnos de ESO y BachilleratoLa ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentaron este martes la unidad didáctica ‘El terrorismo en España’, una de las siete que integran el protocolo para el fomento de valores democráticos en prevención del terrorismo y de memoria de las víctimas, que pretenden incluir en el programa educativo para el curso 2019-2020
11,6 millones para crear 1.125 plazas educativas en la Comunidad de MadridLa Comunidad de Madrid creará 1.125 nuevas plazas educativas en la región con la construcción de un nuevo colegio en Alcorcón y de un instituto en Loeches, así como con la ampliación de otros tres centros educativos públicos en las localidades de Pozuelo de Alarcón, Torrejón de la Calzada y Madrid, según explicó su portavoz, Pedro Rollán, quien anunció que el Ejecutivo regional invertirá para estas nuevas infraestructuras más de 11,6 millones de euros
InfanciaUno de cada cinco niños y niñas de entre 6 y 17 años no va al colegioLa ONG Entreculturas recordó hoy que uno de cada cinco niños, niñas, adolescentes y jóvenes de entre 6 y 17 años no va al colegio. El dato -enmarcado en el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, que se celebra el 20 de noviembre- indica que, de manera global, 262 millones de menores están sin escolarizar, la gran mayoría de ellos en el África Subsahariana
Fundación ONCE concluye su congreso con un manifiesto que apuesta por la implantación de un modelo de educación inclusivaFundación ONCE clausuró este viernes el IV Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’, que durante dos días ha reunido en Madrid a expertos internacionales de inclusión educativa. El encuentro se cerró con la lectura de un manifiesto que recoge la necesidad de que la comunidad educativa trabaje coordinada para implantar de forma efectiva un modelo de educación inclusiva que cuente con “protocolos de actuación obligatorios”
La FPFE reivindica el “beneficio” de la educación sexual “más allá de convicciones morales e ideológicas”La Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) reivindicó este jueves el “beneficio” de la educación sexual “más allá de convicciones morales e ideológicas con las que la educación no tiene por qué entrar en conflicto”, e indicó que es “demasiado importante como para que se use como arma de crispación política”
El Sindicato de Estudiantes aplaude el “gran seguimiento” de su huelga por una educación sexual inclusivaEl Sindicato de Estudiantes calificó de “éxito” la huelga que convocó este miércoles para reivindicar una “educación sexual inclusiva” y el fin del machismo en distintos ámbitos, también en las aulas. La movilización, dirigida a todos los estudiantes de enseñanzas medias y universitarias, obtuvo, según el sindicato “gran seguimiento”
EducaciónEl Sindicato de Estudiantes pide hoy con una huelga la educación sexual inclusivaEl Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas han convocado al sector educativo a secundar una huelga general estudiantil este miércoles para reivindicar una “educación sexual inclusiva” y el fin del machismo en distintos ámbitos, también en las aulas. La huelga, con una duración de 24 horas, está dirigida a todos los estudiantes de enseñanzas medias y universitarias
Reforma educativaCelaá: “Obedece a la lógica dar el título de Bachillerato con un suspenso”La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, defendió este lunes su propuesta de que la modificación de la Lomce que tramitará el Parlamento desde principios de 2019 incluya que los alumnos puedan obtener el título de Bachillerato aunque no aprueben una asignatura. “Obedece a la lógica dar el título de Bachillerato con un suspenso”, dijo
El PP contradice al Gobierno y afirma que sí puede impedir la apertura de las 'embajadas' catalanasEl Secretario de Justicia y Administraciones Públicas del PP, Rafael Catalá, expresó este viernes su descuerdo con el Gobierno en relación con las delegaciones en el exterior que ha abierto la Generalitat de Cataluña, conocidas como ‘embajadas’, y afirmó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez sí puede impedir su apertura
AmpliaciónLa Seguridad Social ganó 130.360 afiliados en octubreLa afiliación media a la Seguridad Social en España rozó el pasado mes de octubre los 19 millones de ocupados (18.993.073), al sumar en este mes 130.360 personas más (0,69%), el mejor registro intermensual de la serie histórica de los meses de octubre
Abierta hasta el 10 de noviembre una consulta pública para modificar la LomceEl Ministerio de Educación y Formación Profesional ha abierto una consulta pública previa sobre el anteproyecto de Ley orgánica de modificación de la actual Ley de Educación (Lomce). La iniciativa, dirigida a recabar “la opinión de las personas y organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma”, recibe propuestas hasta el 10 de noviembre
MadridLa Comunidad de Madrid aumenta un 10% las plazas del programa para alumnos con altas capacidadesLa Comunidad de Madrid ha aumentado un 10% las plazas de su programa de enriquecimiento educativo de altas capacidades, pasando de 2.000 el curso pasado a 2.200 en este curso 2018/19. Este proyecto educativo tiene el objetivo de estimular el potencial y la creatividad de los estudiantes madrileños con alta capacidad intelectual
EducaciónEl Gobierno hará un seguimiento para evitar los “cobros altísimos” de colegios concertadosLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, anunció este viernes que el Gobierno hará un seguimiento de los colegios concertados para evitar que incluyan como obligatorias tasas que deberían ser de pago voluntario a las familias por los servicios educativos que prestan a sus alumnos