Búsqueda

  • Blanco pidió al Supremo declarar de forma voluntaria para demostrar la "gravísima difamación" contra él El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, declarará el próximo 26 de enero ante el Tribunal Supremo en calidad de imputado en el "caso Campeón", y lo hará a petición propia sin haber esperado al suplicatorio previsto en la Constitución, después de haberlo solicitado para defenderse de una "gravísima difamación" Noticia pública
  • Fraga. Lara (IU): “Se va sin que su partido haya condenado el franquismo” El coordinador federal de IU y presidente portavoz de IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural en el Congreso de los Diputados, Cayo Lara, dijo hoy que el histórico dirigente del PP Manuel Fraga “se va sin que su partido haya condenado el franquismo” Noticia pública
  • Iberdrola crea una guía rápida para los accionistas Iberdrola ha puesto en marcha una Guía Rápida para el Accionista en formato digital, la cual permitirá a todos los accionistas conocer de un modo sencillo e intuitivo información de interés relacionada con la compañía, tanto en español como en inglés Noticia pública
  • El CGPJ pide acabar con las filtraciones y garantizar la presunción de inocencia de los investigados El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) abogó hoy por introducir una legislación que permita acabar con las filtraciones de los sumarios judiciales declarados secretos a los medios de comunicación, ya que la actual situación, en casos como el del duque de Palma, Iñaki Urdangarin, “coloca al imputado en una situación de grandísima indefensión” Noticia pública
  • Ampliación El Supremo rechaza de plano la séptima recusación de Garzón El Tribunal Supremo ha rechazado de plano la nueva recusación –la séptima- presentada por el juez Baltasar Garzón contra un magistrado de la sala que le va a juzgar por haber ordenado grabar las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los principales imputados en la trama de corrupción del “caso Gürtel” y sus abogados Noticia pública
  • El Supremo rechaza de plano la séptima recusación de Garzón El Tribunal Supremo ha rechazado de plano la nueva recusación –la séptima- presentada por el juez Baltasar Garzón contra un magistrado de la sala que le va a juzgar por haber ordenado grabar las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los principales imputados en la trama de corrupción del “caso Gürtel” y sus abogados Noticia pública
  • La Fape pide un plan urgente de ayudas a la prensa La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) pidió hoy al gobierno un plan urgente de ayudas a la prensa, ante el "desmoronamiento" del sector por culpa de la precariedad laboral y el cierre de medios en los últimos años Noticia pública
  • La FAPE acusa de veto informativo a la presidenta de la Diputación de León La Federación de Asociaciones de Prensa de España (Fape) acusó hoy a la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, de haber vetado a varios medios que han publicado noticias desfavorables sobre ella Noticia pública
  • Ampliación ETA. Diputados vascos viajan a Chile y Argentina para ver cómo recordar a etarras maltratados Una delegación del Parlamento vasco inició este lunes un viaje a Chile y Argentina para estudiar como recuerdan estos países a los represaliados de las dictaduras militares y si el modelo es aplicable a los excesos que se hayan podido cometer en España en la lucha contra ETA Noticia pública
  • Garzón recurre al Constitucional por "falta de imparcialidad” del Supremo El juez Baltasar Garzón ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, en el que asegura que el Tribunal Supremo ha vulnerado su derecho fundamental a un proceso con todas las garantías, al permitir que el magistrado Manuel Marchena forme parte de la sala que le va a juzgar por haber ordenado grabar las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los principales imputados en la trama de corrupción del “caso Gürtel” y sus abogados Noticia pública
  • El Cermi anima a las personas con discapacidad a defender por sí mismas sus derechos El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) anima a las personas con discapacidad y a sus familias a defender por sí mismas sus derechos, asumiendo un papel activo y protagonista contra las discriminaciones y exclusiones que puedan padecer por motivos de discapacidad Noticia pública
  • Javier Zarzalejos, nuevo secretario general de la Fundación FAES El Patronato de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) aprobó hoy el nombramiento de Javier Zarzalejos como nuevo secretario general de la Fundación, en sustitución de Jaime García-Legaz, ahora secretario de Estado de Comercio Noticia pública
  • La Comisión de Quejas de la FAPE rechaza reclamaciones contra Telemadrid por un sello de ETA sobre Zapatero La Comisión de Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Prensa de España (FAPE) no ha admitido a trámite las reclamaciones presentadas por los sindicatos de Telemadrid contra el director de Informativos de esta cadena, Agustín de Grado, por un vídeo que se emitió en el "Telenoticias" el 30 de marzo de 2011 en el que se sobreimpresionó el sello de ETA en los rostros de Zapatero y Rubalcaba Noticia pública
  • UGT pide al Gobierno la regulación profesional del ejercicio periodístico La Agrupación de Periodistas de UGT (AGPP-UGT) defendió hoy la regulación normativa del ejercicio de la actividad periodística Noticia pública
  • Desestimadas las cautelares pedidas por la Cope en su demanda contra la LFP El Juzgado de Primera Instancia número 8 de Madrid ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por la Cadena Cope en su demanda contra la Liga de Fútbol Profesional (LFP) por el canon que ha impuesto a las radios por la retransmisión de los partidos Noticia pública
  • El Gobierno suprime el canon digital El Consejo de Ministros acordó este viernes suprimir el canon digital, ya que anunció que realizará las actuaciones legislativas necesarias para la modificación del régimen de la compensación equitativa por copia privada Noticia pública
  • Blanca Hernández Oliver, nueva delegada del Gobierno para la Violencia de Género El Consejo de Ministros acordó este viernes los nombramientos de cinco nuevos responsables del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, concretamente el de Juan Manuel Moreno Bonilla, como secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad; Pilar Farjas Abadía, como secretaria general de Sanidad; María Jesús Fraile Fabra, como subsecretaria del Ministerio; Blanca Hernández Oliver, como delegada del Gobierno para la Violencia de Género, y María Teresa Bernedo Arzak, como directora del gabinete de la ministra Noticia pública
  • Vivienda. La Comunidad de Madrid sancionará con hasta 600.000 euros la falta de transparencia en la firma de hipotecas El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este jueves el proyecto de Ley para la Protección de los Consumidores Mediante el Fomento de la Transparencia en la Contratación Hipotecaria Noticia pública
  • La FAPE pide una reunión con el presidente del Congreso La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (Anigp-TV) solicitaron hoy una entrevista con el presidente del Congreso, Jesús Posada, ante la instrucción dictada por la Cámara Baja que regula la actividad de los informadores gráficos en el hemiciclo y que habla de retirarles la acreditación si vulneran los derechos fundamentales de los diputados Noticia pública
  • El Congreso expulsará a los fotógrafos que vulneren “los derechos” de los diputados El Congreso ha dictado una nueva normativa que le permite expulsar de la Cámara Baja a aquellos fotógrafos que no respeten “los derechos fundamentales de los diputados”, aunque se especifica que el medio al que pertenezca el sancionado podrá acreditar en su lugar a otro reportero gráfico Noticia pública
  • LA CNSE denuncia exclusión educativa de las personas sordas La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) alertó este miércoles del riesgo de exclusión educativa que amenaza a los niños con discapacidad auditiva, si las administraciones públicas limitan, reducen o suprimen los servicios de intérpretes de lengua de signos en las aulas Noticia pública
  • LA CNSE denuncia exclusión educativa de las personas sordas La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) alertó este miércoles del riesgo de exclusión educativa que amenaza a los niños con discapacidad auditiva, si las administraciones públicas limitan, reducen o suprimen los servicios de intérpretes de lengua de signos en las aulas Noticia pública
  • La FAPE dice que la desaparición del diario "ADN" cierra otro "año negro" para el periodismo español La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) manifestó este viernes que el cierre del diario gratuito "ADN" "cierra otro año negro para el periodismo en España", en el que, como en los cuatro anteriores, "la pérdida de puestos de trabajo ha sido constante" Noticia pública
  • Sindicatos de periodistas lamentan que el diario "ADN" haya cerrado sin proponer a los trabajadores medidas alternativas La Federación Española de Sindicatos de Periodistas (FeSP) considera "una mala noticia" el cierre del diario gratuito "ADN" y lamentó que éste se haya producido sin proponer a los trabajadores medidas alternativas Noticia pública
  • La APM y la FeSP lamentan el comienzo de Rajoy en su relación con los medios como presidente La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) se mostraron críticos hoy con la negativa de Mariano Rajoy a aceptar preguntas de la prensa durante su primera comparecencia en La Moncloa para anunciar la composición de su gobierno Noticia pública