La extracción minera submarina, próxima amenaza para los océanosLa extracción minera submarina que empezará a desplegarse a medio plazo podría constituir una nueva presión para los mares profundos del planeta en el futuro, según alertó este lunes el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La búsqueda de hidrocarburos en Málaga destruirá arrecifes, según OceanaLa organización de conservación marina Oceana asegura haber encontrado "importantes hábitats" en la ubicación "exacta" en la que Repsol pretende hacer sondeos de hidrocarburos, a nueve kilómetros de la costa de Málaga
"Osos polares" de Greenpeace protestan contra la petrolera que "perfora el Ártico"Más de medio centenar de activistas de Greenpeace disfrazados de osos polares accedieron este lunes en Edimburgo (Escocia) a la sede central de la petrolera Cairn Energy, que, según los ecologistas, "realiza perforaciones arriesgadas" en el Ártico y Groenlandia en busca de petróleo
Encuentran un gran arrecife de coral en el mar de AlboránOceana, organización internacional de conservación marina, ha descubierto un arrecife de corales blancos de profundidad al sureste del mar de Alborán, en aguas internacionales, durante la expedición 2011 del "Oceana Ranger"
El CO2 que emite España cabría en un depósito de 40 kilómetrosEl dióxido de carbono que emite España en un año cabría en un depósito de 40 kilómetros de largo y de 200 metros de alto si se almacenara bajo tierra. A nivel mundial, el depósito exigiría un diámetro de 350 kilómetros para albergar todo el CO2 del planeta
La Administración suspende en política de biodiversidadEcologistas en Acción denunciaron hoy la grave situación que, a su juicio, sufren actualmente las políticas de biodiversidad. Un informe que han realizado sobre las políticas que han llevado a cabo la Administración General del Estado y los gobiernos autonómicos en los últimos cinco años anuncia unos resultados "preocupantes"
Los fertilizantes agrícolas amenazan a los cangrejos y camarones marinosUn estudio de investigadores estadounidenses y españoles ha determinado que el uso de fertilizantes procedentes de la agricultura industrial podría estar provocando un rápido deterioro de las praderas submarinas, en las que residen especies como cangrejos, camarones y peces
Los fertilizantes agrícolas amenazan a los cangrejos y camarones marinosUn estudio de investigadores estadounidenses y españoles ha determinado que el uso de fertilizantes procedentes de la agricultura industrial podría estar provocando un rápido deterioro de las praderas submarinas, en las que residen especies como cangrejos, camarones y peces
Las especies de las profundidades marinas colonizan la Antártida por el cambio climáticoLas especies propias de las profundidades marinas están colonizando la plataforma continental antártica, un ecosistema que había permanecido estable bajo una capa de hielo durante los últimos 1.000 años y que ha quedado liberado tras desaparecer más de 10.000 km² de hielo en los últimos 15 años por culpa del cambio climático
Protestan ante Medio Ambiente porque prepara una "masacre" de animalesMedio centenar de activistas de la Fundación Equanimal se concentraron este sábado frente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en Madrid, por considerar que este departamento ultima un real decreto que encierra una "masacre" de animales
Biólogos denuncian que los modelos climáticos de la ONU no sirven para explicar la extinción de especiesUn grupo de biólogos marinos, entre los que se encuentra el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte, ha comprobado que los modelos climáticos en los que se basan los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU son "inadecuados" para explicar la extinción de especies a escala local
Madrid. La Comunidad, Caja Madrid y Galapagar recuperarán el ecosistema del Guadarrama a su paso por La NavataLa consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, firmó este martes un convenio de colaboración con la directora gerente de Obra Social Caja Madrid, Carmen Contreras, y el alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, para mejorar el estado natural de un tramo del río Guadarrama a su paso por La Navata
El "Hespérides" cierra en Río de Janeiro la primera etapa de "Malaspina 2010"El buque de investigación oceanográfica "Hespérides" llegó este jueves a Río de Janeiro (Brasil), culminando la primera de las ocho etapas de la expedición "Malaspina 2010", proyecto con el que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dará la vuelta al mundo para estudiar la biodiversidad del océano y el impacto del cambio global en sus aguas
SEGÚN ECOLOGISTAS EN ACCIÓNEl vertido de Tarragona puede afectar a las capturas de sardinaEl vertido de crudo de Repsol en el delta del Ebro "pone en riesgo pesquerías importantes de Cataluña" y podría afectar a las capturas de especies como la sardina el próximo año, según ha advertido Ecologistas en Acción
El vertido de Tarragona puede afectar a las capturas de sardinaEl vertido de crudo de Repsol en el delta del Ebro "pone en riesgo pesquerías importantes de Cataluña" y podría afectar a las capturas de especies como la sardina el próximo año, según alertó este miércoles Ecologistas en Acción