Búsqueda

  • El Gobierno se compromete a no subir los peajes eléctricos el año que viene El secretario de Estado de Energía, Fernando Martí Scharfhausen, afirmó este viernes que a “lo que se ha comprometido este Gobierno es a no subir los peajes el año que viene” Noticia pública
  • Ampliación Gas Natural asegura que en 2013 ya no habrá déficit de tarifa generado por las primas a las renovables Gas Natural Fenosa pronosticó este martes que, “con alta probabilidad”, en el próximo 2013 “ya no tendríamos déficit de tarifa” gracias a la entrada en vigor de la ley de reforma energética, que todavía está en debate parlamentario, y a las medidas impulsadas por el Gobierno para poner “freno” a las subvenciones a las energías renovables Noticia pública
  • Avance Gas Natural asegura que en 2013 ya no habrá déficit de tarifa generado por las primas a las renovables Gas Natural Fenosa pronosticó este martes que, “con alta probabilidad”, en el próximo 2013 “ya no tendríamos déficit de tarifa” gracias a la entrada en vigor de la ley de reforma energética, que todavía está en debate parlamentario, y a las medidas impulsadas por el Gobierno para poner “freno” a las subvenciones a las energías renovables Noticia pública
  • Gas Natural ganó 1.115 millones de euros hasta septiembre, un 0,1% más que en 2011 La compañía Gas Natural Fenosa obtuvo un resultado neto de 1.115 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo que supone un ligero 0,1% más que en el mismo periodo de 2011 Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Este domingo cambia la hora Este domingo se procederá al tradicional cambio de hora con el objetivo de ahorrar energía, de forma que cuando den las 3.00 de la madrugada hay que retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 horas (en Canarias, las dos de la madrugada pasarán a ser de nuevo la una) Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Este domingo cambia la hora Este próximo domingo se procederá al tradicional cambio de hora con el objetivo de ahorrar energía, de forma que cuando den las 3.00 de la madrugada hay que retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 horas (en Canarias, las dos de la madrugada pasarán a ser de nuevo la una) Noticia pública
  • Ampliación Iberdrola reducirá su deuda en 6.000 millones con una caída del 30% de las inversiones hasta 2014 La compañía eléctrica Iberdrola se centrará en los próximos años en reducir su deuda actual en 6.000 millones de euros manteniendo, a la vez, un resultado neto similar al cosechado en 2011, que fue de 2.804,5 millones euros Noticia pública
  • Ampliación Iberdrola gana 2.400,7 millones hasta septiembre, un 12% más que en 2011, pese a la caída del negocio en España La compañía eléctrica Iberdrola cerró el tercer trimestre de 2012 con un beneficio neto de 2.400,7 millones de euros, lo que supone un 12% más que en el mismo periodo de 2011, cuando alcanzó los 2.142,9 millones Noticia pública
  • Avance Iberdrola gana 2.400,7 millones hasta septiembre, un 12% más que en 2011, pese a la caída del negocio en España La compañía eléctrica Iberdrola cerró el tercer trimestre de 2012 con un beneficio neto de 2.400,7 millones de euros, lo que supone un 12% más que en el mismo periodo de 2011, cuando alcanzó los 2.142,9 millones Noticia pública
  • La patronal eólica pide que el impuesto a la generación eléctrica se elimine tras la supresión del déficit tarifa La Asociación Empresarial Eólica (AEE) defiende que el impuesto del 6% sobre la generación eléctrica incluido en el proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética sea temporal y se elimine una vez que se haya puesto fin al déficit de tarifa Noticia pública
  • La patronal fotovoltaica asegura que algunas instalaciones ya no cobran primas porque alcanzaron los límites de operación La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) aseguró este martes que algunos productores ya dejaron de percibir las primas porque en agosto alcanzaron los límites de horas de operación Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Soria avanza las medidas de una nueva reforma del marco eléctrico El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, avanzó hoy en el Congreso de los Diputados que el Gobierno ya trabaja en las medidas que desarrollará una nueva reforma del marco eléctrico Noticia pública
  • Los productores de renovables aseguran que la reforma energética eleva la carga fiscal al 36% en la fotovoltáica La Asociación de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier) considera que el anteproyecto de Ley de medidas fiscales para el sector eléctrico, que han sido aprobadas hoy en Consejo de Ministros y que incluyen un nuevo impuesto del 6% a la venta de energía eléctrica, eleva la carga fiscal de los productores de energía solar fotovoltaica hasta el 36% de la facturación, lo que colocar fuera del umbral de rentabilidad razonable a este sector Noticia pública
  • WWF demanda una reforma energética que promueva un modelo sostenible y fiable La organización WWF pidió este jueves al Gobierno que la reforma del sector energético restaure el marco normativo de las renovables y ponga fin a la incertidumbre jurídica, que está provocando una fuga de inversiones y pérdida de empleo Noticia pública
  • Red Eléctrica ganó 225 millones hasta junio, un 1,4% menos Red Eléctrica redujo un 1,4% su beneficio durante el primer semestre del ejercicio, tras lograr un beneficio neto de 225 millones de euros, frente a los 228,3 de igual semestre de 2011 Noticia pública
  • Ampliación Gas Natural Fenosa redujo un 6,7% su beneficio hasta junio por la falta de plusvalías Gas Natural Fenosa finalizó el primer semestre del ejercicio con un beneficio neto de 767 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,7% respecto al mismo periodo del año anterior al contar con una menor aportación de plusvalías por venta de activos Noticia pública
  • El Gobierno dice que la reforma energética está “muy ultimada” El Gobierno ha vuelto a retrasar una semana más la aprobación de la reforma del sector energético, aunque se encuentra “muy ultimada por todos los departamentos afectados” y se abordará el próximo jueves en la Comisión Delegada del Gobierno de Asuntos Económicos previo a su aprobación Noticia pública
  • Ampliación El Ibex se mantiene y sube un 0,63 El Ibex ha cerrado este jueves con un avance del 0,63%, liderado por Bankia, que registró una subida del 14,05%, y en una jornada marcada por la subasta del Tesoro, los 580 puntos básicos de la prima de riesgo y la aprobación de los últimos recortes del Gobierno para atajar el déficit Noticia pública
  • Extremadura confirma su recurso de inconstitucionalidad al decreto estatal de modificación de la ecotasa El Gobierno de Extremadura confirmó este lunes la interposición de un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la modificación de la ecotasa por parte del Gobierno español Noticia pública
  • El Gobierno aprobará este mes una ley para paliar el déficit de tarifa El Gobierno aprobará este mes de julio una nueva ley para corregir el déficit de tarifa aunque ha incluido algunas medidas en el real decreto ley para la mejora de la competitividad aprobado hoy en el Consejo de Ministros Noticia pública
  • Las fotovoltaicas aceptan más medidas fiscales si no son “discriminatorias” La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) apoyó hoy al Gobierno en la idea de aplicar medidas fiscales para solucionar el problema del déficit de tarifa eléctrica, siempre y cuando “no sean discriminatorias”, y propuso un gravamen lineal a la generación o sobre los beneficios Noticia pública
  • UNEF respaldaría un “sacrificio lineal” a la generación pero no una tasa que "alejaría inversiones" La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) reclamó hoy mayor seguridad jurídica y estabilidad legislativa en el sector y respaldó un “sacrificio lineal a toda la generación” para paliar el déficit eléctrico, al contrario de una tasa a las renovables que aumentaría los riesgos de ‘default’ de muchas instalaciones Noticia pública