Guindos pide que la pérdida de la EMA sirva para “aprender” cuáles son las “políticas adecuadas”El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes que la decisión de que Barcelona no sea la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) tiene que “servir de reflexión de lo que son las políticas adecuadas y de las que van a favor de los ciudadanos, y aprender"
El Club de Exportadores e Inversores valora la “fortaleza” de las ventas al exteriorEl Club de Exportadores e Inversores Españoles valoró este martes la evolución de las exportaciones españolas de mercancías durante los tres primeros trimestres de 2017, tras haberse conocido hoy el informe de comercio exterior de septiembre que elabora la Secretaría de Estado de Comercio
Sáenz de Santamaría alerta sobre los riesgos de las ‘fake news’La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, advirtió hoy sobre el “gran impacto” que puede tener en la conformación de la opinión pública y en el "prestigio" de las instituciones la “proliferación” actual de noticias falsas (‘fake news’) en Internet y en las redes sociales
Cataluña. Nadal destaca que “empezamos a ver alguna buena noticia” turística que atribuye al 21-DEl ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, destacó este martes que “empezamos a ver alguna buena noticia” relacionada con el turismo en Cataluña, que atribuyó a la posibilidad de que haya “una perspectiva de estabilidad” en la región a partir del 21 de diciembre, con la celebración de elecciones autonómicas
El PDeCat culpa al Gobierno de la eliminación de Barcelona como sede de la EMAEl portavoz del PDeCat en el Congreso de los Diputados, Carles Campuzano, culpó este lunes al Gobierno por “no haber estado a la altura” de la decisión de la UE de no trasladar a Barcelona la Agencia Europea del Medicamento, que abandona Londres tras el 'Brexit'
Maroto (PP): “Barcelona como sede de la EMA tenía un único enemigo: el secesionismo catalán”El vicesecretario nacional de Política Social y Sectorial del Partido Popular, Javier Maroto, aseguró este lunes que la designación de Barcelona como sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) “tenía todas las ventajas y un único enemigo: el secesionismo catalán”
Los enfermeros lamentan que Barcelona no acoja la EMA por "las circunstancias excepcionales" que se se vivieronFlorentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, lamentó este lunes que finalmente Barcelona no acoja a la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). "Es muy triste que las circunstancias excepcionales que atravesamos hayan podido interferir en una decisión que hubiese supuesto importantes beneficios para todos"
Echenique afirma que Cospedal ha hecho “un ridículo espantoso” tras creer a los humoristas rusosEl secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, afirmó este lunes que la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha hecho “un ridículo espantoso” tras caer en la broma que le hicieron unos humoristas rusos, que se hicieron pasar por el ministro letón de Defensa y le dijeron que el presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, era un espía ruso apodado ‘Cipollino’
Maestre ve en José Julio Rodríguez una “muy buena noticia” para Podemos y para el Ayuntamiento de MadridLa portavoz del Gobierno municipal de Madrid y miembro del Consejo Ciudadano de Podemos, Rita Maestre, afirmó este lunes que el acuerdo entre las diversas facciones del partido para nombrar a José Julio Rodríguez secretario general de Podemos en Madrid es “una muy buena noticia” tanto para la formación como para “apoyar al gobierno de Manuela Carmena”
Maza. Rajoy alaba al fiscal general por su "independencia y sereno rigor doctrinal"El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, envió este domingo un telegrama a la viuda del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, tras su fallecimiento repentino por una infección renal para destacar su "independencia y sereno rigor doctrinal" en el ejercicio de la Justicia
La Cumbre del Clima de Bonn concluye sentando las bases del Acuerdo de ParísLa 23 Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como Cumbre del Clima o COP23, concluyó esta madrugada en Bonn (Alemania) sentando las bases para la aplicación del Acuerdo de París, adoptado en 2015 y cuyo objetivo es que los países reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero para que el aumento de la temperatura del planeta no supere los 2ºC o se acerque a 1,5ºC con respecto a los niveles de la era preindustrial