LA BOLSA VUELVE A CAER, AJENA AL CRECIMIENTO ECONOMICOLa Bolsa no ha sido capaz de mantener la tendencia alcista de ayer y ha perdido 3,30 puntos en la jornada de hoy, con lo que el Indice General queda situado en el 303,74
PIB. EL CRECIMIENTO DEL SEGUNDO TRIMESTRE UE DEL 3,2%El Producto Interior Bruto (PIB) registró en el segundo trimestre de 1995 un crecimiento interanual del 3,2%, alentado principalmente por el sostenimiento de la inversión, que creció incluso por encima del primer trimestre, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre Contabilidad Nacional. El crecimiento en el primer trimestre del año, en tasa interanual, fue del 3,1%
AUMENTA UN 28% EN JUNIO LAS HIPOTECAS RUSTICAS Y SE MANTIENEN LAS URBANASEn el pasado mes de junio el número de finca rústicas hipotecadas se situó en 2.065, lo que supuso un capital prestado de 18.517 millones de pesetas, un 28,61% más que el mes anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LAS VENTAS A PLAZOS AUMENTARON UN 11,37% ENTRE MAYO DEL 94 Y MAYO DEL 95El número de bienes vendidos a plazos se situó en 26.204 en el pasado mes de mayo, lo ue supone un aumento del 13,62% sobre el mismo mes del año anterior, y de 83,36% sobre abril de este año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LAS PERNOCTACIONES DE EXTRANJEROS CAEN CASI UN 5% EN JULIOLos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el movimiento de viajeros en hoteles del pasado mes de julio confirman lo adelantado por los hoteleros: las pernoctaciones de extranjeros cayeron un 4,69% respecto al año pasado
EL TRANSPORTE URBANO CRECIO EN JULIO Y DECENDIO EL TRANSPORTE POR CARRETERAEl transporte urbano en autobús registró un crecimiento en el mes de julio del 4,11% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el transporte en metro crecía un 8,66% en el mismo mes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA CONSTRUCCION NAVAL REGISTRO LA MAYOR SUBIDA DE LA PRODUCCION SEGUN LOS DATOS DEL INELa construcción nava registró en junio la mayor tasa de crecimiento de la producción de entre todos los sectores industriales, con el 129,3% de incremento respecto al mismo mes del año anterior, según los datos sobre Producción Industrial facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LAS LETRAS DEVUELTAS DESCIENDEN EN JUNIO UN 20%Los efectos de comercio (letras) devueltos por impago experimentaron una reducción durante el mes de junio del 20,66% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 907, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. LA INFLACION SE REDUCE AL 4,3% EN AGOSTOLa inflación interanual se ha reducido en el mes de agosto al 4,3%, cuando en julio se situaba en el 4,7%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta reducción de 0,4 puntos supone una avance en la lucha contra el crecimiento de los precios y alienta las expectativas sobre futuras reducciones de los tipos de interés
EL BANCO DE ESPAÑA SE ENFRENTA EL MIERCOLES A LA PRSION DE LOS MERCADOS PARA BAJAR LOS TIPOS DE INTERESEl Banco de España deberá enfrentarse el próximo miércoles, en la subasta decenal de certificados bancarios, a las presiones de los mercados para rebajar el tipo de interés de referencia, coincidiendo con el día en que el Instituto Nacional de Estadística (INE) dará a conocer el dato de inflación del mes de agosto
MADRID. EL EMPLEO DEL PEQUEÑO COMERCIO MADRILEÑO CRECERA UN 1% EN 1995El pequeño comercio madrileño aumentará su nivel de empleo un 1% a lo largo de 1995, según los resultados de una encuesta anual realizada por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, que fija como condición necesaria, un crecimiento de la demanda de bienes y servicios de al menos el 2,5% sobre los niveles de 1994
EL INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR SIGUIO CAYENDO EN JULIO, SEGUN UN INFORME DE LA UEEl Indice de Confianza del Consumidor en nuestro país sigue cayendo, según un informe de la Unión Europea hecho público hoy al que ha tenido accesoServimedia, que recoge la encuesta que realiza Intergallup todos los meses. La cifra del mes de julio es de -26 frente al -23 del mes de junio
EL TRANSPORTE FERROVIARIO SE INCREMENTA UN 4,40% EN JUNIOEn el pasado mes de junio, el número de viajeros que realizaron viajes por ferrocarril entre ciudades fue de 33,1 millones, lo que supone un incremeno del 4,40% sobre el mismo mes del año anterior, según informó hoy el INE (Instituto Nacional de Estadística)
IPC. LA INFLACION SE MANTUVO CONGELADA EN JULIOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) registró un crecimiento cero durante el pasado mes de julio, según los datos ofrecidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que mantiene una inflación acumulada en lo que va de año del 2,8%
IPC. LA INFLACION SE MANTUVO CONGELADA EN JULIOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) registró un crecimiento cero durante el pasado mes de julio, según los datos ofrecids hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que mantiene una inflación acumulada en lo que va de año del 2,8%
LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 7,1% EN JUNIOEl índice de pecios industriales creció un 7,1% el pasado mes de junio en relación con el mismo período de 1994, con lo que el aumento acumulado en el primer semestre del año se situó en el 4,3%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con respecto al mes anterior, los precios industriales crecieron en junio un 0,2%
EN ABRIL Y MAYO QUEBRARON 102 EMPRESAS Y SUSPENDIERON PAGOS 77Durante los pasados meses de abril y mayo quebraron 102 empresas, con un pasivo total de 31.727 millones de pesetas, y suspndieron pagos otras 77, cuyo pasivo se situó en 27.069 millones, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística
EPA. EL NUMERO DE PARADOS SE REDUJO EN 110.090 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 1995El número de parados se redujo en 110.090 personas en el segundo trimestre del año, al tiempo que se elevaba en 167.330 personas el número de ocupados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), del Instituto Nacional de Estadística (INE). on ello, la tasa de paro se reduce en 0,79 puntos y se sitúa en 22,73%