DIA DEL LIBRO. LOS LIBREROS DE LA CUESTA DE MOYANO REGALARAN UN CLAVEL A SUS CLIENTES "PORQUE ES MAS ESPAÑOL QUE LA ROSA"Los libreros de la madrileña Cuesta de Moyano celebrarán mañna el Día del Libro regalando a sus clientes un clavel, tal y como vienen haciendo desde hace unos años. El portavoz de los treinta libreros, Armando Castrillo, manifestó a Servimedia que regalan un clavel y no una rosa, como es tradición en Cataluña, donde el 23 de abril se celebra el Día de Sant Jordi, "porque consideramos que es más español que la rosa"
IMPORTANTE CAIDA DE LAS EXPORTACIONES DE FRESA DE HUELVAEl sector fresero de la provincia de Huelva ha exportado menos del 50 por ciento que el pasado año en lo que va de campaña, que ha sido calificada de "mala" por algunos productores de este fruto, cuand se encuentra ya en su ecuador
ECOLOGISTAS GALLEGOS PIDEN PROTECCION PARA LOS SAPOSLa asociación ecologista orensana Ridimoas ha pedido a la Xunta de Galicia que coloque señales de tráfico para advertir de la presencia de sapos en el tramo que une los municipios de Beade y Rivadavia, una zona de Ribeiro, y ha defendido esta medida señalando que losbatracios son insectívoros y hacen innecesario el uso de plagicidas artificiales
MADRID. LA CUESTA DE MOYANO TENDRA TOLDOS EN LOS PUESTOS SITUADOS ENFRENTE DE LAS CASETASLos libreros de la cuesta de Moyano han pedido al Departamento de Mobiliario Urbano del Ayuntamiento de Madrid, propietario de las casetas, que instale puestos exteriores cubiertos con toldos en sustitución de los tableros que ponen actualmente por su cuenta, según indicaron hoy a Servimedia fuentes municipales
MADRID. EL CANAL DE ISABEL II GARANTIZA QUE LA PRESA DEL ATAZAR ES SEGURALa presa del embalse de El Atazar, el más importante de la Comunidad de Madrid (CAM), es segura y no presenta riesgo de rotura, a pesar de que hace dieciocho años aparecieron grietas e la parte central del muro, que se reparó con resinas, según indicó hoy a Servimedia un portavoz del Canal de Isabel II
LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS DESTINARAN MAS DE 50.000 MILLONES DE PESETAS EN 1996 A LA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOSLas distintas administraciones públicas destinarán más de 50.000 millones de pesetasen 1996 a la lucha contra los incendios forestales, una cantidad similar a la que invirtieron el año pasado, según ha asegurado a Servimedia Ricardo Vélez, jefe del Area de Incendios Forestales de la Dirección General de la Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
GREENPEACE ACUSA A LA OIEA DE MINIMIZAR EL IMPACTO DEL ACCIDENTE DE CHERNOBILLa organización ecologista Greenpeaceacusó hoy al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) de minimizar el verdadero impacto de la catástrofe de Chernóbil y utilizar la conferencia que hoy finaliza en Viena (Austria) bajo el lema "Una década después de Chernóbil: evaluando las consecuencias" para ocultar el alcance real del accidente
AGRICULTURA ADVIERTE DEL RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES SI NO LLUEVE EN PRIMAVERALa Dirección General de Conservaciónde la Naturaleza (antiguo Icona) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación teme que a pesar de la escasa incidencia que han tenido los incendios forestales durante los primeros meses del año, aumente considerablemente el riesgo en verano si no llueve en primavera
"TODOS SOMOS HUMANOS" FUE EL PROGRAMA MAS VISTO EN SEMANA SANTAEl espacio de humor de Antena 3 TV "Todos somos humanos" fue el programa de televisión con más audiencia durante la Semana Santa, con más de 5 millones de espectadores, seguido muy de cerca por "¿Quién sabe dónde?", de TVE, que logró una audiencia media de 4.904.000 espectadores, según daos de Sofres
LA LLUVIA Y EL VIENTO RECORTA UN 70% LA COSECHA DE FRESA DE HUELVALa lluvia y el viento de los últimos meses han reducido un 70% la producción de fresa de Huelva en relación a la cosecha del año pasado, según informaron hoy los responsables de la asociación de productres de la provincia, Freshuelva
MAS DE 3,4 MILLONES DE ESPECTADORES VIERON A GONZALEZ EN TVELa entrevista a Felipe González que el pasado sábado emitió La Primera de Televisión Española (TVE) en el programa "Informe semanal" fue seguida por 3.440.000 espectadores, situándose en el tercer puesto del ranking de audiencia de la jornada, por detrás del "Telediario fin de semana 1" (TVE) y "Lluvia de estrellas" (Antena 3 TV), segn datos de Sofres
MAS DE 100.000 PERSONAS PASARAN POR LOS PARQUES NACIONALES DURANTE LA SEMANA SANTAEl interés por visitar espacios naturales en buen estado de conservación continua en aumento y ha propiciado que los parques nacionales se hayan convertido en reclamo turístico y en una alternativa al turismo de sol y playa. Hasta el próximo domingo más de 100.000 personas pasarán por los diez espcios que forman la Red Nacional de Parques Nacionales
DOÑANA. EL CUPO DE VISITAS AL INTERIOR DEL PARQUE NACIONAL DE DÑANA ESTA CUBIERTO HASTA JUNIOLas plazas para visitar el Parque Nacional de Doñana (Huelva) están cubiertas hasta el próximo mes de junio. La avalancha de peticiones se ha disparado durante los últimos días con la llegada del buen tiempo y el inmejorable aspecto que presenta el parque tras las intensas lluvias del último invierno
LA DEMANDA DE ENERGIA CRECIO UN 3,2% DESDE ENEROLa demanda de energía ha crecido desde el 1 de enero un 3,2%, según los datos facilitados hoy por la patronal del sectr, Unesa, que cifra en 34.670 millones de kilowatios hora (kWh) el consumo abastecido por sus empresas desde primeros de año
EL MOPTMA ESTUDIARA NUEVOS TRASVASES A LOS REGADIOS MURCIANOS EN ABRILLa Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura se reunirá el próximo 10 de abril para estudiar nuevos trasvases a los regadíos murcianos, según informó hoy el Ministerio de Obras Públicas, Tranportes y Medio Ambiente (MOPTMA)
EBRO AGRICOLAS ENTREGARA UN DIVIDENDO UN 10% SUPERIORLa Junta General de Accionistas de Ebro Agrícolas ha aprobado hoy un reparto de un dividendo de 38 pesetas por acción para el ejercicio 94/95, lo que supone un incremento de casi un 10% del entregado en el ejercicio anterior
GAMOS Y OTROS ANIMALES MURIERON AHOGADOS EN DOÑANA POR LAS LLUVIASGamos, vacas y otros animales aparecieron muertos en el Parque Nacional de Doñana (Huelva), tras perecer ahogados por las inundaciones de las marismas, provocadas por las persistentes lluvias de los últimos meses