Búsqueda

  • RSC. Todas las plantas de Flisa contarán este año con la triple certificación en "excelencia", "gestión ambiental" y "‘seguridad laboral" Flisa, compañía de la Fundación ONCE líder en España en el sector de lavanderías industriales y renting de textiles, anunció hoy que en 2011 logrará que cada una de sus 29 plantas cuente con la triple certificación nacional y europea en materia de "excelencia y calidad", "salud y seguridad en el trabajo" y "gestión ambiental" Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales España es "un país muy rico en humedales", aunque ha perdido ya entre el 60 y el 70% de sus lagunas costeras e interiores por culpa de la intensificación agrícola, el crecimiento urbanístico, los vertidos y la expansión de infraestructuras de ocio, como las piscinas o los campos de golf Noticia pública
  • España ha perdido el 70% de sus lagunas España es "un país muy rico en humedales", aunque ha perdido ya entre el 60 y el 70% de sus lagunas costeras e interiores por culpa de la intensificación agrícola, el crecimiento urbanístico, los vertidos y la expansión de infraestructuras de ocio, como las piscinas o los campos de golf Noticia pública
  • España ha perdido el 70% de sus lagunas España es "un país muy rico en humedales", aunque ha perdido ya entre el 60 y el 70% de sus lagunas costeras e interiores por culpa de la intensificación agrícola, el crecimiento urbanístico, los vertidos y la expansión de infraestructuras de ocio, como las piscinas o los campos de golf Noticia pública
  • Neste Oil y AngloGold, empresas más irresponsables en los Public Eye Awards La petrolera Neste Oil y la empresa minera AngloGold han tenido el dudoso honor de ser "galardonadas" con los Public Eye Awards, que anualmente conceden las ONG Declaración de Berna y Greenpeace Suiza con motivo de la celebración del Foro Económico Mundial en Davos Noticia pública
  • RSC. Neste Oil y AngloGold, empresas más irresponsables en los Public Eye Awards La petrolera Neste Oil y la empresa minera AngloGold han tenido el dudoso honor de ser "galardonadas" con los Public Eye Awards, que anualmente conceden las ONG Declaración de Berna y Greenpeace Suiza con motivo de la celebración del Foro Económico Mundial en Davos Noticia pública
  • Comienzan las obras del Museo Nacional de la Energía en Ponferrada Ponferrada Gestión Urbanística (Pongesur) y la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) han suscrito un contrato de arrendamiento por el que esta última dispone del suelo necesario para comenzar las obras en la antigua central térmica de Compostilla I, futura sede central del Museo Nacional de la Energía. Según informó Ciuden, las obras empezarán en las próximas semanas Noticia pública
  • Empresas españolas construirán el futuro aeropuerto de la capital de Sudán del Sur Empresas españolas construirán el futuro aeropuerto de la capital de Sudán del Sur (Juba), según informa el Consejo Superior de Cámaras de Comercio Noticia pública
  • Iberdrola, interesada en construir 900 MW en México El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se reunió este jueves con el presidente de México, Felipe Calderón, a quien ratificó el firme compromiso de la compañía con este país, uno de los más importantes en su estrategia de internacionalización y en el que ya acumula una inversión de alrededor de 2.700 millones de dólares (unos 1.969 millones de euros) Noticia pública
  • Conde-Pumpido estrena el nuevo edificio que alberga la sede de las fiscalías especiales El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, inauguró hoy el nuevo edificio que alberga la práctica totalidad de las fiscalías especiales que conforman el organigrama del Ministerio Público español Noticia pública
  • Pensiones. Vara considera "muy bueno" para todos el acuerdo El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asegurado que el principio de acuerdo alcanzado entre Gobierno y sindicatos sobre el sistema de pensiones es “muy bueno para los trabajadores, para los empresarios y para nuestro país”. Además, se mostró “satisfecho” por el entendimiento al que se ha llegado ya que “soy un firme defensor de la política de los acuerdos tal y como hemos puesto en marcha en Extremadura” Noticia pública
  • Ascó detecta deficiencias de funcionamiento que obligan a reducir su potencia El titular de la central nuclear de Ascó II (Tarragona) detectó este martes deficiencias de funcionamiento que obligaron a la planta a reducir su potencia. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha clasificado el suceso con el nivel 1 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES) Noticia pública
  • RSC. Procter & Gamble instala un molino de viento en su planta de Coevorden (Holanda) Procter & Gamble ha instalado un molino de viento en su planta holandesa de Coevorden que espera suministre 5.500 megawatios por hora al año, el 17 por ciento del consumo anual de electricidad Noticia pública
  • El Congreso convalida las medidas de ahorro eléctrico del Gobierno El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó este miércoles el Real Decreto-Ley 14/2010 de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico. El texto que busca ahorrar 4.600 millones de euros en tres años y recorta las primas que recibe el sector solar fotovoltaico supera, así, su primer trámite parlamentario Noticia pública
  • Nucleares. Ascó detecta deficiencias de funcionamiento que obligan a reducir su potencia El titular de la central nuclear de Ascó II (Tarragona) detectó este martes deficiencias de funcionamiento que obligaron a la planta a reducir su potencia. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha clasificado el suceso con el nivel 1 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES) Noticia pública
  • Sebastián asegura que las medidas de ahorro eléctrico evitarán repetir subidas de la luz como la de enero El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, instó este miércoles al Pleno del Congreso a convalidar el Real Decreto-Ley 14/2010, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Noticia pública
  • Las medidas de ahorro eléctrico del Gobierno llegan hoy al Pleno del Congreso El Pleno del Congreso de los Diputados convalidará -o derogará- este miércoles el Real Decreto-Ley 14/2010, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Noticia pública
  • Las medidas de ahorro eléctrico del Gobierno llegan este miércoles al Pleno del Congreso El Pleno del Congreso de los Diputados convalidará -o derogará- este miércoles el Real Decreto-Ley 14/2010, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Noticia pública
  • Los árboles mediterráneos pierden el doble de hojas que hace 20 años por el cambio climático El aumento de las sequías en las últimas décadas a causa del cambio climático ha duplicado la pérdida de hojas de los árboles mediterráneos, según un estudio de la Unidad de Ecología Global, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales Noticia pública
  • Enel Green Power inaugura un parque eólico en Portugal Enel Green Power, filial de renovables del grupo italiano Enel, ha puesto en marcha una nueva planta eólica en Portugal. Con una capacidad instalada de 10 megavatios (MW), el nuevo parque eólico de Alvaiázere pondrá en red cada año cerca de 29 millones de kilovatios por hora (KWh) Noticia pública
  • Los árboles mediterráneos pierden el doble de hojas que hace 20 años El aumento de las sequías en las últimas décadas a causa del cambio climático ha duplicado la pérdida de hojas de los árboles mediterráneos, según un estudio de la Unidad de Ecología Global, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales Noticia pública
  • Unesa afirma que la reducción de las primas no pone en riesgo al sector fotovoltaico La patronal de la industria eléctrica, Unesa, consideró este lunes que la incorporación al sistema de las tecnologías renovables menos maduras, como las fotovoltaica, ha de hacerse paulatinamente para no seguir agravando el problema del déficit de tarifa. A su juicio, la reducción de primas acordada por el Gobierno para esta tecnología no compromete su futuro, porque mantiene una retribución razonable Noticia pública
  • Greenpeace pide al Congreso rechazar el "decretazo fotovoltaico" Greenpeace instó este lunes al Congreso a no convalidar el Real Decreto-Ley 14/10) que limita las horas en que las plantas fotovoltaicas pueden funcionar percibiendo incentivos, el llamado “decretazo fotovoltaico” Noticia pública
  • Más de 200.000 personas se verán afectadas por los recortes de primas para la energía fotovoltaica, según el sector Las medidas retroactivas en el sector fotovoltaico, aprobadas el pasado 23 de diciembre por el Gobierno, tendrán un efecto socioeconómico negativo para un colectivo superior a las 200.000 personas, según calculan la Asociación empresarial Fotovoltaica (AEF), la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) Noticia pública
  • Enel Green Power firma un acuerdo para el desarrollo de geotermia en Turquía Enel Green Power -filial de renovables del grupo italiano Enel- ha logrado un acuerdo con el grupo industrial turco Uzun para el desarrollo de plantas geotérmicas en Turquía Noticia pública