La peor sequía de Etiopía en 30 años golpea a 10 millones de personasAlrededor de 10,2 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en Etiopía porque este país está “en las garras de la peor sequía” en las tres últimas décadas debido al episodio climático de ‘El Niño’, que ha traído malas cosechas sucesivas y muertes generalizadas del ganado, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre
España apoyará “preferiblemente” a una mujer al frente de la Secretaría General de la ONUEspaña tiene previsto favorecer las candidaturas de mujeres y fomentar las audiencias a los candidatos a convertirse en nuevo secretario general de Naciones Unidas en sustitución del surcoreano Ban Ki-moon, cuyo segundo y último mandato expira el 31 de diciembre de este año
La ONU desembolsa más de 90 millones para crisis humanitarias "olvidadas”Naciones Unidas asignó este viernes 100 millones de dólares (unos 92,4 millones de euros) de su Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), para operaciones de ayuda humanitaria en nueve países que sufren graves brechas de financiación y soportan “crisis olvidadas” desde el punto de vista humanitario
Casi 490.000 personas están asediadas y hambrientas en Siria, según la ONUAlrededor de 486.700 personas viven actualmente en zonas sitiadas y de difícil alcance para la entrega de ayuda alimentaria u otro tipo de suministros humanitarios en Siria, de las que 274.200 están asediadas por las fuerzas del Gobierno, 200.000 por el grupo terrorista Daesh (o autodenominado Estado Islámico) y 12.500 por grupos armados no estatales y la organización islamista Frente Al Nusra
Ban Ki-moon pide ayudar a víctimas actuales de la guerra ante el “poderoso recordatorio” del HolocaustoEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, subrayó hoy que la comunidad internacional tiene el “deber” de “recordar el pasado y ayudar a quienes ahora nos necesitan”, en referencia a las personas “que continúan sufriendo discriminación y ataques, y millones de ellas tienen que huir de la guerra, la persecución y las privaciones”
España celebra la puesta en marcha de una misión de verificación del alto el fuego en ColombiaEspaña celebró este martes la aprobación ayer en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de la Resolución 2216/2016, copatrocinada por todos sus integrantes, a partir de la cual se establece la puesta en marcha de una misión política como parte del Mecanismo Tripartito que verificará y vigilará el alto el fuego y cese de hostilidades en Colombia, tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC
Al menos 51 empleados de la ONU fueron asesinados en 2015Al menos 51 trabajadores de Naciones Unidas y personal asociado fueron asesinados el año pasado cuando se encontraban de servicio en misiones de paz debido a ataques deliberados con estallido de artefactos explosivos improvisados, cohetes, fuego de artillería, proyectiles de mortero, minas antipersonales, granadas, ataques suicidas, asesinatos selectivos o emboscadas armadas
Al menos 51 empleados de la ONU fueron asesinados en 2015Al menos 51 trabajadores de Naciones Unidas y personal asociado fueron asesinados el año pasado cuando se encontraban de servicio en misiones de paz debido a ataques deliberados con estallido de artefactos explosivos improvisados, cohetes, fuego de artillería, proyectiles de mortero, minas antipersonales, granadas, ataques suicidas, asesinatos selectivos o emboscadas armadas
Del zapatazo de Kruschev al “huele a azufre” de Chávez: 70 años de la Asamblea General de la ONULa Asamblea General de Naciones Unidas ha cumplido 70 años desde que representantes de 51 Estados se reunieran en una sala frente a la Abadía de Westminster (Londres). En este órgano se han producido momentos para la historia, como el zapatazo sobre la mesa del primer ministro soviético Nikita Kruschev, un discurso de Fidel Castro de cuatro horas y media o la acusación lanza por el presidente venezolano Hugo Chávez un día después de que interviniera el líder estadounidense George W. Bush: “Ayer estuvo el diablo aquí. En este mismo lugar huele a azufre todavía”
La ONU admite su inacción sobre abusos sexuales de soldados a menores en la República CentroafricanaNaciones Unidas no actuó con la “rapidez, atención o sensibilidad requeridas” cuando se dieron a conocer las denuncias de supuestos casos de explotación y abuso sexual sobre menores cometidos por soldados extranjeros de fuerzas de mantenimiento de paz en la República Centroafricana, según se desprende de un informe elaborado por un grupo independiente de expertos y hecho público este jueves
España celebra la reanudación de las conversaciones de paz en YemenEspaña mostró este martes su satisfacción por la reanudación de las conversaciones de paz en Yemen auspiciadas por Naciones Unidas, al tiempo que instó a las partes en conflicto a participar en ellas “de buena fe” y con un “espíritu constructivo”, comenzando por “el respeto escrupuloso” del alto el fuego anunciado
AmpliaciónParís alumbra un histórico acuerdo universal contra el cambio climáticoUn total de 195 países y la UE adoptaron este sábado el Acuerdo de París, el primero de alcance universal contral el cambio climático, con el propósito fundamental de que el planeta no se caliente más de 2ºC respecto a los niveles preindustriales, para lo cual todos los Estados se comprometen a presentar contribuciones para que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo “lo antes posible”
AvanceParís alumbra el primer acuerdo universal contra el cambio climáticoUn total de 195 países y la UE adoptaron este sábado por unanimidad el Acuerdo de París, el primero de alcance universal contral el cambio climático, con el propósito fundamental de que el planeta no se caliente más de 2ºC respecto a los niveles preindustriales, para lo cual todos los Estados se comprometen a presentar contribuciones para que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo “lo antes posible”
París cierra el primer acuerdo universal contra el cambio climáticoEl presidente de la Cumbre del Clima (conocida como COP21), Laurent Fabius, presentó este sábado la versión final del primer acuerdo mundial contra el cambio climático, un día después de lo inicialmente previsto, para que sea adoptado en las próximas horas por las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 países y la UE)
La Cumbre del Clima presentará el acuerdo mañana a las 9.00 horasEl presidente de la Cumbre del Clima (conocida como COP21), Laurent Fabius, presentará este sábado a las 9.00 horas el texto definitivo del Acuerdo de París, un día después de lo inicialmente previsto, para que sea aprobado por todas las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (195 países y la UE)
Cumbre Clima. Ban Ki-moon: “El reloj está corriendo hacia la catástrofe climática”El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se dirigió este lunes a los ministros y altos cartos gubernamentales de 195 países que inician esta semana la última fase de las negociaciones en la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) para decirles que “el reloj está corriendo hacia la catástrofe climática”, por lo que les instó a cerrar un acuerdo “duradero, dinámico, creíble y justo”
Cumbre Clima. La ONU ayudará a 634 millones de personas que viven en la costa o en riesgo de sequías o inundacionesEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y representantes de 13 agencias de Naciones Unidas (FAO, PNUMA, CMNUCC, ONU-Hábitat, Unicef, Unesco, FNUAP, UNOPS, UNISDR, PMA, OCHA, OMS y OMM) lanzaron este lunes, durante la jornada inaugural de la Cumbre del Clima de París, una iniciativa para aumentar la adaptación al cambio climático de 634 millones de personas que viven en zonas de riesgo costero, de sequías o de inundaciones
Cumbre Clima. Ban Ki-moon: “Nos dirigimos a un futuro bajo en emisiones y no hay vuelta atrás”El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó este lunes en la inauguración de la Cumbre del Clima, que se celebrará en París (Francia) las dos próximas semanas, que el planeta se encamina hacia “un futuro bajo en emisiones y no hay vuelta atrás”, por lo que pidió a los negociadores que logren un acuerdo “duradero”, “dinámico”, “solidario” y “creíble”
La Cumbre del Clima reúne en París a 147 jefes de Estado o de gobiernoHoy comienza en París la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21) con la asistencia de 147 jefes de Estado o de Gobierno, lo que supone una treintena más de los que tenían previsto acudir antes de los atentados perpetrados en la capital francesa el pasado 13 de noviembre