Cultura‘El sueño de Sigena’, un documental sobre la 'Capilla Sixtina' del románico, se estrena hoy en Madrid‘El sueño de Sigena’, un largometraje documental sobre las pinturas del Monasterio de Sigena (Huesca) que cuenta con la participación de RTVE y que permitirá conocer el aspecto original de su Sala Capitular, conocida como la 'Capilla Sixtina' del románico europeo, se estrena hoy, 11 de noviembre, en Madrid
CastellanoAyuso dice que la Oficina del Español es la “mayor apuesta” de los últimos años por el idioma comúnLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijo este viernes al presentar la Oficina del Español, que dirige Toni Cantó, que este órgano y su programación para celebrar la Hispanidad son "la mayor apuesta que se ha hecho por parte de una Administración en los últimos años para defender, promover y potenciar nuestro idioma y nuestro legado histórico”
CulturaCultura, el Cervantes y la Aecid se alían para promocionar la obra de Berlanga fuera de EspañaEl Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Instituto Cervantes, Acción Cultural Española AC/E y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) han puesto en marcha ‘Berlanga, la risa amarga’, un ciclo que tiene como objetivo llevar la obra del director español a las salas de centros culturales y filmotecas de todo el mundo
CulturaCultura propone el 6 de octubre como Día del Cine Español en honor a ‘Esa pareja feliz’El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha propuesto el 6 de octubre como Día del Cine Español. La fecha ha sido elegida por ser la efeméride del final del rodaje de ‘Esa pareja feliz’, película dirigida por Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem y que cuenta con un reparto de grandes como Elvira Quintillá o Fernando Fernán Gómez, entre otros
Cooperación al desarrolloEspaña y Mauritania refuerzan sus relaciones de cooperación en el ámbito educativo, cultural y científicoLa secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, y el ministro mauritano de Educación Superior, Investigación Científica y de las Tecnologías de la Información, Sidi Ould Salem, se reunieron este lunes en Madrid para reforzar las relaciones de cooperación educativa, cultural y científica que ambos países mantienen desde hace 30 años
AutonomíasEl Gobierno destinó casi 32.000 millones de euros a inversiones en la Comunidad de Madrid en 2020El balance de inversiones que el Ejecutivo central hizo durante el pasado año en la Comunidad de Madrid asciende a 31.722,7 millones de euros que han sido destinados, entre otras acciones, a actuaciones relacionadas con la emergencia económica, social y sanitaria provocada por la crisis de la Covid-19
CulturaCultura publica 7.000 fotografías de Pando Barrero y el alemán WunderlichEl Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado en abierto unas siete mil fotografías de los fotógrafos Juan Pando Barrero y el alemán Otto Wunderlich, que ya forman parte de la fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) junto a más de 275.000 imágenes que datan desde 1860
CulturaEspaña dedicó 3,1 millones de euros a la compra de arte en 2020, un 7% másEl Ministerio de Cultura y Deporte invirtió 3.149.670,46 euros durante 2020 en la compra de obras de arte y bienes culturales, un 7 % más que en 2019. La obra que ha supuesto un mayor desembolso es ‘Crucifixión’, atribuida al círculo de Hugo Van der Goes y que ahora pertenece al Museo del Prado
TurismoDiversificación más allá del “sol y playa” y desmasificación, principales retos del turismo en EspañaLa diversificación más allá de la oferta de “sol y playa” y para reducir la masificación de los destinos es el principal reto del sector turístico en España, según el ‘Estudio de posicionamiento de España como destino turístico’, elaborado por Turespaña y el Real Instituto Elcano y presentado este viernes
Cultura de la defensaRobles: “Muchas cosas que suceden en España las entenderíamos si conociéramos nuestra historia”La ministra de Defensa, Margarita Robles, reivindicó este martes la importancia los libros de historia como rudimentos para forjar el futuro común de un país, una reflexión que le permitió circunscribir al caso español al afirmar que “muchas cosas que suceden en España las entenderíamos si conociéramos nuestra historia”