Búsqueda

  • Cosmos Un exoplaneta gigante alrededor de una estrella enana cuestiona los modelos de formación de los sistemas planetarios Un equipo internacional de investigadores integrado por científicos de España, Alemania, Suecia y Suiza y liderado por el científico del Instituto de Ciencias del Espacio y del Instituto de Ciencias Espaciales de Cataluña Juan Carlos Morales ha detectado un exoplaneta gigante gaseoso que orbita en torno a la estrella enana roja GJ 3512, e indicios de otro, que pone en cuestión los modelos sobre la formación de sistemas planetarios Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega hoy a las 9.50 horas El inicio del otoño en España se producirá oficialmente este lunes, 23 de septiembre, a las 9.50 horas (horario peninsular) y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 22 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Ciencia Un choque de asteroides gigantes enfrió la Tierra hace 466 millones de años El polvo espacial acumulado en la atmósfera por la colisión de asteroides gigantes en el espacio exterior desencadenó que la Tierra se congelara mucho antes de la era de los dinosaurios, concretamente hace unos 466 millones de años, cuando una edad de hielo enfrió los mares en los polos y un nuevo rango de temperaturas preparó el escenario para un 'boom' de nuevas especies en evolución Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega mañana a las 9.50 horas El inicio del otoño en España se producirá oficialmente mañana, lunes 23 de septiembre, a las 9.50 horas (horario peninsular) y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 22 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Antiguo Egipto Tutankhamón llega hoy a Sevilla La exposición ‘Descifrando el Antiguo Egipto: Tutankhamón’ llega este jueves y hasta el próximo mes de julio al Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación y cultura científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que el visitante podrá realizar un viaje por una de las civilizaciones más enigmáticas de la historia Noticia pública
  • Ciencia Una lluvia de polvo espacial congeló la Tierra hace 466 millones de años El polvo espacial acumulado en la atmósfera por la colisión de asteoides gigantes en el espacio exterior desencadenó que la Tierra se congelara mucho antes de la era de los dinosaurios, concretamente hace unos 466 millones de años, cuando una edad de hielo enfrió los mares en los polos y un nuevo rango de temperaturas preparó el escenario para un 'boom' de nuevas especies en evolución Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llegará el lunes a las 9.50 horas El inicio del otoño en España se producirá oficialmente el próximo lunes, 23 de septiembre, a las 9.50 horas (horario peninsular) y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 22 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Los niños ingresados en el Hospital Materno Infantil de Granada podrán ver este lunes la luna a través de un telescopio Los niños ingresados en el Hospital Materno Infantil de Granada podrán observar la luna este lunes a partir de las 21.00 horas y, si las condiciones meteorológicas lo permiten, también los planetas Júpiter y Saturno a través de dos telescopios instalados en la terraza de su ciberaula Noticia pública
  • Madrid El Planetario de Madrid celebra esta noche una jornada de observación por el eclipse parcial de Luna El Planetario de Madrid y la obra Social 'la Caixa', en colaboración con la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM), celebrarán esta noche una jornada de observación con telescopios en la que la entrada será gratuita, con motivo del eclipse parcial de Luna Noticia pública
  • Madrid El Planetario de Madrid celebrará mañana una jornada de observación por el eclipse parcial de Luna El Planetario de Madrid y la obra Social 'la Caixa', en colaboración con la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM), celebrarán este martes una jornada de observación con telescopios en la que la entrada será gratuita, con motivo del eclipse parcial de Luna Noticia pública
  • Madrid El Planetario de Madrid celebrará el martes una jornada de observación por el eclipse parcial de Luna El Planetario de Madrid y la obra Social 'la Caixa', en colaboración con la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM), celebrarán este próximo martes una jornada de observación con telescopios en la que la entrada será gratuita, con motivo del eclipse parcial de Luna Noticia pública
  • Espacio Cincuenta años después, el hombre volverá a la Luna en 2024 Cincuenta años después de que Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaran por primera vez la superficie lunar, la NASA quiere repetir aquel “gran paso para la humanidad” con la misión ‘Artemis’ prevista para 2024, pero la Agencia Espacial Europea (ESA) trabaja para acceder antes de forma robótica a la Luna, el próximo año Noticia pública
  • Espacio El planeta enano Ceres se contrajo originando grandes fallas El planeta enano Ceres, entre las órbitas de Marte y Júpiter, cuenta con fallas inversas, un fenómeno provocado por la contracción de las capas superiores, lo que implica cambios de volumen en el cuerpo astronómico, según lo ha demostrado una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llega a las 17.54 horas de esta tarde El inicio del verano en España se producirá oficialmente este viernes a las 17.54 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llegará mañana a las 17.54 horas El inicio del verano en España se producirá oficialmente este viernes, 21 de junio, a las 17.54 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llegará el viernes a las 17.54 horas El inicio del verano en España se producirá oficialmente el próximo viernes, 21 de junio, a las 17.54 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llegará el viernes a las 17.54 horas El inicio del verano en España se producirá oficialmente el próximo viernes, 21 de junio, a las 17.54 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Continúa ‘A Cielo Abierto’ con más de 40 actividades "vanguardistas e innovadoras" en los hoteles de Madrid Hasta el domingo 9 de junio se podrá seguir disfrutando con las actividades que ofrece ‘A cielo Abierto’; una iniciativa desarrollada por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) que se está celebrando en las terrazas, jardines y piscinas de más de 30 establecimientos de la región con el objetivo de acercar a ciudadanos y turistas el amplio abanico de posibilidades que ofrecen los hoteles madrileños en verano Noticia pública
  • Madrid Hoteles de Madrid ponen hoy en marcha la segunda edición de ‘A Cielo Abierto’ con más de 45 propuestas La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) pone en marcha este lunes la segunda edición de ‘A Cielo Abierto’, una iniciativa que se desarrollará hasta el domingo 9 de junio en las terrazas, jardines y piscinas de más de 30 establecimientos de la región con el objetivo de acercar a ciudadanos y turistas el amplio abanico de posibilidades que ofrecen los hoteles madrileños en verano, más allá del alojamiento, a través de más de 45 propuestas Noticia pública
  • Madrid Hoteles de Madrid ponen en marcha mañana la segunda edición de ‘A Cielo Abierto’ con más de 45 propuestas La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) pondrá en marcha este lunes la segunda edición de ‘A Cielo Abierto’, una iniciativa que se desarrollará hasta el domingo 9 de junio en las terrazas, jardines y piscinas de más de 30 establecimientos de la región con el objetivo de acercar a ciudadanos y turistas el amplio abanico de posibilidades que ofrecen los hoteles madrileños en verano, más allá del alojamiento, a través de más de 45 propuestas Noticia pública
  • Madrid Hoteles de Madrid ponen en marcha la segunda edición de ‘A Cielo Abierto’ con más de 45 propuestas La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) pondrá en marcha del lunes 3 al domingo 9 de junio la segunda edición de ‘A Cielo Abierto’, una iniciativa que tendrá lugar en las terrazas, jardines y piscinas de más de 30 establecimientos de la región con el objetivo de acercar a ciudadanos y turistas el amplio abanico de posibilidades que ofrecen los hoteles madrileños en verano, más allá del alojamiento, a través de más de 45 propuestas Noticia pública
  • El satélite 'Gaia' de la Agencia Espacial Europea descubre tres nuevos asteroides El satélite 'Gaia' de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto tres nuevos asteroides mientras cartografía mil millones de estrellas de la Vía Láctea. Fueron detectados en diciembre de 2018 y confirmados más tarde mediante observaciones de seguimiento efectuadas en el Observatorio de la Alta Provenza (Francia), lo que permitió a los científicos determinar sus órbitas Noticia pública
  • El 32% de los científicos del INTA son mujeres Un total de 157 mujeres trabajan en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el 31,7% del total de 495 científicos e investigadores que trabajan para este organismo público Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera comenzará a las 22.58 horas de hoy El inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este miércoles, a las 22.58 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llegará este miércoles a las 22.58 horas El inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este miércoles, 20 de marzo, a las 22.58 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública