Búsqueda

  • Casa de América acoge un ciclo de cine sobre la memoria del Holocausto La Casa de América de Madrid acoge entre este jueves y el próximo sábado, 1 de febrero, la muestra de cine ‘Holocausto. Una visión desde la literatura, el arte y el cine’, un ciclo de películas que se proyectarán con motivo del 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz Noticia pública
  • Holocausto Casa de América acogerá un ciclo de cine sobre la memoria del Holocausto La Casa de América de Madrid acogerá entre los días 30 de enero y 1 de febrero la muestra de cine ‘Holocausto. Una visión desde la literatura, el arte y el cine’, un ciclo de películas que se proyectarán con motivo del 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz Noticia pública
  • Comunidad de Madrid Casa América acoge tres películas de historias del Holocausto En el marco del Mes de la Memoria del Holocausto, Centro Sefarad-Israel y la Embajada de los Estados Unidos, en colaboración con el Museo Nacional del Prado y Casa de América, se unen para presentar la muestra de cine 'Holocausto. Una visión desde la literatura, el arte y el cine'. La muestra estará compuesta por seis películas y una conferencia que buscarán ofrecer la visión que la producción cultural ha dado al Holocausto en diferentes momentos de la Historia Noticia pública
  • Casa de América acogerá un ciclo de cine sobre la memoria del Holocausto La Casa de América de Madrid acogerá entre los días 30 de enero y 1 de febrero la muestra de cine ‘Holocausto. Una visión desde la literatura, el arte y el cine’, un ciclo de películas que se proyectarán con motivo del 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz Noticia pública
  • Cultura Cultura publica sus nuevas adquisiciones: De un cuadro renacentista de un millón de euros a un grabado de 500 El Ministerio de Cultura y Deporte hizo públicos este jueves sus gastos en adquisiciones para los museos estatales, y que van desde los 950.000 euros del cuadro renacentista ‘Eneas y las harpías’ de Dosso Dossi para el Museo del Prado a los 500 de un grabado para la Biblioteca Nacional Noticia pública
  • Día de las víctimas del Holocausto El Centro Sefarad recuerda a las víctimas del Holocausto con una treintena de actividades El Centro Sefarad-Israel de Madrid organiza este enero el 'Mes de la Memoria del Holocausto', con más de una treintena de actividades que incluyen conferencias, exposiciones y proyecciones. Esta programación recordará a las víctimas del Holocausto, coincidiendo con el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, el 27 de enero Noticia pública
  • El Museo Geominero expone un fragmento de la Luna que EE.UU. regaló a España El Museo Geominero expone hasta el 31 de marzo de 2020 un fragmento de roca del valle lunar Taurus Littrow que EE.UU. regaló a España. Se trata de un basalto de grano grueso rico en titanio, compuesto por piroxeno, plagioclasa, ilmenita y olivino y tiene una edad de 3.700 millones de años Noticia pública
  • Cultura Los artilugios y reliquias de Miguel de la Quadra-Salcedo salen a la luz en el Museo de América Las reliquias y objetos cosechados por el aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo a lo largo de sus viajes alrededor del mundo por fin salen a la luz en una exposición organizada por el Museo de América, que recoge desde instrumentos y archivos personales donados por la familia hasta piezas de rituales chamánicos y fotografías enfrentándose a una anaconda Noticia pública
  • España propone a Greta Thunberg participar a distancia en la Cumbre del Clima El Gobierno de España ha propuesto a la joven activista sueca Greta Thunberg (16 años) que participe de forma remota en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que acoge Madrid en diciembre con mandatarios de todo el mundo, ya que la ecologista no se desplaza en avión y no llegará a tiempo al encontrarse en América Noticia pública
  • Cib Fest La OEI convierte a Madrid en capital iberoamericana de la cultura con el festival ‘Celebremos Iberoamérica’ La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) convertirá a Madrid en capital iberoamericana de la cultura como sede de la primera edición del festival ‘Celebremos Iberoamérica’, en la que estarán presentes más de 160 participantes de 22 países y que, desde este miércoles al 29 de septiembre, propone más de un centenar de actividades gratuitas vinculadas al cine, la gastronomía, la literatura o la música repartidas en 42 sedes Noticia pública
  • El Museo Geominero expone un fragmento de la Luna que EE.UU. regaló a España El Museo Geominero expondrá hasta el 31 de marzo de 2020 un fragmento de roca del valle lunar Taurus Littrow que EE.UU. regaló a España. Se trata de un basalto de grano grueso rico en titanio, compuesto por piroxeno, plagioclasa, ilmenita y olivino y tiene una edad de 3.700 millones de años Noticia pública
  • Cib Fest La OEI convierte a Madrid en capital iberoamericana de la cultura con el festival ‘Celebremos Iberoamérica’ La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) convertirá a Madrid en capital iberoamericana de la cultura como sede de la primera edición del festival ‘Celebremos Iberoamérica’, en la que estarán presentes más de 160 participantes de 22 países y que, del 18 al 29 de septiembre, propone más de un centenar de actividades gratuitas vinculadas al cine, la gastronomía, la literatura o la música repartidas en 42 sedes Noticia pública
  • CIB Fest El primer festival ‘Celebremos Iberoamérica’ ofrecerá en Madrid más de un centenar de actividades culturales gratuitas La primera edición del festival ‘Celebremos Iberoamérica’ (CIB Fest) ofrecerá, del 18 al 29 de septiembre en Madrid, más de un centenar de actividades culturales gratuitas y auspiciadas por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que, de esta forma y para conmemorar su 70º aniversario, convertirá a Madrid en capital iberoamericana de la cultura Noticia pública
  • Cib Fest La OEI convierte a Madrid en capital iberoamericana de la cultura con el festival ‘Celebremos Iberoamérica’ La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) convertirá a Madrid en capital iberoamericana de la cultura como sede de la primera edición del festival ‘Celebremos Iberoamérica’, en la que estarán presentes más de 160 participantes de 22 países y que, del 18 al 29 de septiembre, propone más de un centenar de actividades gratuitas vinculadas al cine, la gastronomía, la literatura o la música repartidas en 42 sedes Noticia pública
  • Cibfest La OEI convierte a Madrid en capital iberoamericana de la cultura con el festival ‘Celebremos Iberoamérica’ La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) convertirá a Madrid en capital iberoamericana de la cultura como sede de la primera edición del festival ‘Celebremos Iberoamérica’, en la que estarán presentes más de 160 participantes de 22 países y que, del 18 al 29 de septiembre, propone más de un centenar de actividades gratuitas vinculadas al cine, la gastronomía, la literatura o la música repartidas en 42 sedes Noticia pública
  • El Grupo Abertis y el MNAC organizan una exposición del escultor Julio González en Brasil La Fundación Abertis, junto con Arteris –filial brasileña de Abertis-, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) y el Instituto Tomie Ohtake de São Paulo, organiza una exposición del escultor Julio González (Barcelona, 1876–Arcueil, Francia, 1942), que estará abierta al público desde hoy hasta el próximo 4 de agosto. Se trata de la primera muestra sobre el artista que se exhibe en el país latinoamericano Noticia pública
  • Día de los Museos CaixaForum y Guggenheim Bilbao, los museos españoles que más crecen en visitantes en los últimos tres años La afluencia a los principales museos españoles ha crecido a un ritmo moderado en los últimos tres años. Según cifras de las últimas memorias de estos museos analizadas con motivo del Día Mundial de los Museos, que se conmemora el 18 de mayo, el número de visitantes a los siete principales museos de España (Reina Sofía, Prado, Thyssen-Bornemisza, Guggenheim, CaixaForum, Picasso y museos estatales) se ha incrementado un 5,8% entre 2016 y 2018 Noticia pública
  • Defensa propone una ruta por sus castillos y fuertes Una veintena de recintos amurallados, ciudadelas, torres, fuertes, fortines y castillos son propiedad, en solitario o compartiendo responsabilidades a través de consorcios, del Ministerio de Defensa. La mayoría de ellas pueden ser visitados y ofrecen un curioso recorrido histórico cultural Noticia pública
  • El Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA incorpora cuatro nuevos expertos internacionales BBVA informó este viernes de que el consejo asesor de su Centro para la Educación y Capacidades Financieras ha incorporado a cuatro nuevos miembros, expertos internacionales pertenecientes a prestigiosos organismos o instituciones dedicados a la educación financiera Noticia pública
  • Cultura Los museos estatales abren hoy gratis Los 16 museos nacionales gestionados por el Ministerio de Cultura abrirán hoy gratuitamente, no porque sea Jueves Santo, sino porque es el Día Internacional de los Monumentos y Sitios declarado por la Unesco Noticia pública
  • Cultura Los museos estatales abrirán gratis mañana Los 16 museos nacionales gestionados por el Ministerio de Cultura abrirán gratuitamente mañana, no porque sea Jueves Santo, sino porque es el Día Internacional de los Monumentos y Sitios declarado por la Unesco Noticia pública
  • Cultura Los museos estatales abren gratis el Jueves Santo Los 16 museos nacionales gestionados por el Ministerio de Cultura abrirán gratuitamente este jueves, no porque sea Jueves Santo, sino porque es el Día Internacional de los Monumentos y Sitios declarado por la Unesco Noticia pública
  • Sector aéreo Iberia vuelve a volar a San Francisco Iberia reanudó hoy sus conexiones con San Francisco con tres frecuencias semanales entre Madrid y la ciudad estadounidense Noticia pública
  • Medio ambiente Un hongo asesino ha extinguido unas 90 especies de anfibios en 50 años El hongo ‘Batrachochytrium dendrobatidis’, causante de la enfermedad de la quitridriomicosis, ha provocado el declive de 500 especies de anfibios en más de 60 países y la extinción de cerca de 90 especies de este grupo de animales en el último medio siglo en todo el mundo. Su expansión se debe fundamentalmente al comercio de especies y la globalización Noticia pública
  • Medio ambiente Algunas aves emigran ahora una semana antes en primavera que en 1950 Las aves que realizan viajes de corta distancia tras invernar en Europa o América del Norte inician sus migraciones entre 1,2 y 2 días antes por decenio desde finales de la década de 1950 (lo que supone adelantar el viaje en una semana en casi siete décadas), en tanto que las que invernan en los trópicos también han iniciado antes sus migraciones primaverales, pero entre 0,6 y 1,2 días por década Noticia pública