Carne. Igualdad Animal pide que el etiquetado advierta del riesgo de cáncer, como con el tabacoEl director internacional de Igualdad Animal, Javier Moreno, propuso este martes a las autoridades sanitarias que el etiquetado de las carnes procesadas incluya advertencias similares a las de las cajetillas de tabaco para informar a los consumidores del riesgo de cáncer colorrectal, después de que así lo haya recogido la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe
Proponen una nueva estrategia para mejorar el tratamiento del cáncer colorectalEl grupo de investigación de Células Madre y Cáncer” del Vall d´Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha demostrado la eficacia de una nueva estrategia terapéutica capaz de revertir la resistencia de los tumores colorectales a los tratamientos con inhibidores de la ruta PI3K/AKT
Suprimir la función ovárica a las premenopáusicas con cáncer de mama no mejora la enfermedadSuprimir la función ovárica a las mujeres premenopáusicas menores de 50 años con cáncer de mama no mejora, en líneas generales, el curso de su enfermedad y sí empeora su calidad de vida, según afirmó este miércoles José Ángel García Sáenz, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid
18.000 oncólogos se reúnen en Madrid para “cambiar la práctica clínica”Cerca de 18.000 oncólogos asistirán en Madrid al Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2014) para conocer las novedades en el tratamiento del cáncer como la medicina de precisión y “cambiar la práctica clínica”
Madrid. La Consulta de Consejo Genético del Hospital Clínico cumple 15 años con más de 15.000 personas estudiadasLa Consulta de Consejo Genético del Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid ha cumplido 15 años con más de 15.000 personas estudiadas de un total de 3.000 familias susceptibles de desarrollar algún tipo de cáncer. Los estudios que se realizan en esta consulta hacen posible que muchos potenciales pacientes no lleguen a desarrollar nunca esta enfermedad gracias a las medidas preventivas que los test genéticos permiten desarrollar
Descubren nuevas claves para frenar el crecimiento de los tumores de hígado y colonUn estudio realizado por el centro vasco de investigación en biociencias CIC bioGUNE, la Universidad de Liverpool y la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California, USC-UCLA (EEUU), ha descubierto el mecanismo mediante el cual se unen dos proteínas responsables del crecimiento de los tumores de hígado y colon, el segundo y tercer tipo de cáncer, respectivamente, que mayor mortalidad tuvieron en el mundo en 2012
Los avances en genética y metabolómica permiten avanzar hacia la medicina personalizadaLos avances en genética y metabolómica (ciencia que estudia los perfiles metabólicos individuales) han abierto la puerta a lo que se conoce como 'Medicina personalizada', un nuevo abordaje que busca adaptar el tratamiento específico a pacientes con particularidades individuales
(Reportaje) Recetas para vivir más de 100 añosMejorar la salubridad, controlar la alimentación, luchar contra las enfermedades que más limitan nuestra esperanza de vida (como las cardiovasculares o el cáncer) y los avances de la genómica y la epigenética son la clave para alargar nuestra existencia hasta los 120 años, la edad máxima a la que un ser humano puede aspirar
Día Cáncer. El 75% de las españolas de más de 50 años se ha hecho una mamografíaMás del 75% de las españolas de 50 a 69 años se han sometido a una mamografía, frente al 60% de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de acuerdo con el último Informe Panorama de la Salud, de 2013
Un estudio permite mejorar la predicción del riesgo de sufrir cáncer hereditarioUn estudio ha desarrollado un método depurado para la identificación de personas con riesgo de sufrir determinados cánceres hereditarios como consecuencia del síndrome de Lynch, una enfermedad hereditaria que aumenta el riesgo de sufrir varios tumores
El cáncer aumenta en todo el mundo, con 14,1 millones de nuevos casos en 2012El año pasado se detectaron cerca de 14,1 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo y 8,2 millones de personas murieron como consecuencia de contraer algún tipo de tumor cancerígeno, datos superiores a los de años anteriores, según los datos dados a conocer este jueves por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés), la agencia oncológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El PP quiere que el tabaco se considere una “adicción” o “droga legal”El Grupo Parlamentario Popular en el Senado defenderá la próxima semana en el Pleno de esta cámara una moción destinada a prevenir y abordar el cáncer de pulmón en la mujer, que insta al Gobierno a incluir “el hábito tabáquico como adicción o droga legal” y así abordar su consumo desde un punto de vista médico
Expertos en nutrición aseguran que se come peor en España hoy día que en los años 60Los problemas derivados de una mala nutrición han aumentado de forma considerable en España, hasta tal punto de que se come peor hoy día que en los años 60, según han afirmado los organizadores del 20º Congreso Internacional de Nutrición, que por primera vez se celebrará en España, concretamente en la ciudad de Granada, entre los días 15 y 20 de septiembre
Madrid. La Comunidad facilitará a los mayores en residencias atención sanitaria especializadaEl portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, dijo hoy que la Comunidad de Madrid pondrá en marcha este año una serie de iniciativas, de carácter socio-sanitario, para prestar una atención más directa y rápida a las personas mayores de las 24 residencias, así como a los usuarios de los 13 centros de atención a personas con discapacidad intelectual que son gestionados de manera directa por la Administración autonómica
La alimentación preventiva personalizada, más cerca de ser una realidadUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está llevando a cabo estudios con los que espera profundizar en la repercusión que tienen los alimentos en la prevención o la evolución de las enfermedades, y, "muy a largo plazo", en la receta de alimentación personalizada para disminuir el riesgo de vivir con ciertos problemas de salud
Descubren un proceso indispensable para que el cáncer de colon pueda hacer metástasisUn equipo de 17 investigadores liderado por científicos del Laboratorio de Cáncer Colorrectal del Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona) ha descubierto que la capacidad de un cáncer de colon para hacer metástasis recae en las células sanas que envuelven el tumor, el denominado estroma
Identifican una nueva función de una proteína implicada en el cáncer de colonInvestigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Imim) han determinado la función que tiene una nueva variante de la enzima IKKalpha (IKKa) en la activación de algunos de los genes que participan en la progresión tumoral del cáncer colorrectal
La Asociación contra el Cáncer financiará cinco proyectos del CNIOLa Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) financiará con más de 700.000 euros cinco proyectos de investigación oncológica del CNIO sobre tumores de mama, pulmón, próstata, colon y cáncer infantil