Una investigación sugiere que el test de sangre oculta en heces es igual de efectivo que la colonoscopia para prevenir el cáncer colorrectal

MADRID/SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

Una investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias sugiere que el test de sangre oculta en heces es igual de efectivo que la colonoscopia para prevenir el cáncer colorrectal en la población de riesgo familiar.

Se trata de un estudio prospectivo, de 1.500 pacientes y diseñado para contrastar la hipótesis de equivalencia entre ambas estrategias para la detección de neoplasia colorrectal avanzada. También concluye que el cribado con test de sangre oculta en heces anual evita realizar un volumen importante de colonoscopías innecesarias, según informa el Gobierno canario.

Este estudio obtuvo este año el premio a la mejor comunicación oral en el Congreso Anual de la Asociación Española de Gastroenterología y ha sido seleccionado para presentación oral en el próximo Congreso Europeo de Gastroenterología.

Una de cada 20 personas tendrá un cáncer de colon o recto a lo largo de su vida, riesgo que aumenta entre dos y cuatro veces en los familiares de primer grado (padres, hermanos o hijos) de alguien que haya padecido esta enfermedad. Pero también es uno de los pocos cánceres que se pueden diagnosticar precozmente, es decir, antes de que la persona note algún síntoma. De hecho, si se detectara a tiempo se podría curar en el 90% de los casos.

Por ello, las Sociedades Científicas recomiendan de forma empírica realizar preventivamente una colonoscopia a partir de los 40 años de edad a las personas con este antecedente familiar. Sin embargo, la eficacia de la colonoscopia está limitada por una baja aceptación (el 62% en la población española no acude a la cita) y por tratarse de un procedimiento complejo que no está exento de complicaciones, que aunque raras pueden requerir ingreso hospitalario y en ocasiones cirugía. Además, la colonoscopia no es infalible y no detecta hasta el 12% de los pólipos con riesgo de evolucionar a un cáncer.

La estrategia de prevención con el test inmunológico de sangre oculta en heces y solo colonoscopia cuando el resultado es positivo, lo que ocurre aproximadamente en el 8% de casos, ha demostrado que es igualmente eficaz que la colonoscopia para detectar cáncer colorrectal en personas de riesgo medio (sin antecedentes familiares de la enfermedad), consiguiendo un gran ahorro de recursos.

Un grupo de especialistas de Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha querido comparar la eficacia de la colonoscopia con el test inmunológico de sangre oculta en heces anual para la detección de cáncer colorrectal y su lesión precursora, el pólipo adenomatoso avanzado, en la población de riesgo familiar.

Se trata de un estudio prospectivo, diseñado para contrastar la hipótesis de equivalencia entre ambas estrategias para la detección de neoplasia colorrectal avanzada, en una población de riesgo familiar.

Para ello, el grupo formado por Marta Carrillo, Antonio Gimeno, Inmaculada. Alonso, Manuel Hernández-Guerra, David Nicolás, Alejandro Jiménez y Enrique Quintero, jefe del servicio, estudiaron entre Septiembre de 2006 y Junio de 2013 a 1.500 pacientes, que fueros aleatorizados sangre oculta en heces anual durante tres años o a una colonoscopia (732 familiares por grupo).

RESULTADOS

El estudio reveló que la prueba de sangre oculta en heces es equivalente a la realización de una colonoscopia para detectar cáncer o pólipo avanzado: se diagnosticaron 5 cánceres en cada rama del estudio, 28 adenomas avanzados en el grupo de sangre oculta en heces y 39 en el grupo de colonoscopia.

El número de personas que necesitaron realizarse una colonoscopía para detectar un cáncer o adenoma avanzado fue 4 en el grupo de sangre oculta en heces y 18 en el grupo de colonoscopia. Ello sugiere que, en esta población de riesgo, el cribado con test de sangre oculta en heces anual evita realizar un volumen importante (86%) de colonoscopías innecesarias, con un resultado final equivalente al cribado mediante colonoscopia directa.

La conclusión principal de este estudio es que el cribado mediante test inmunológico de sangre oculta en heces anual es equivalente a la colonoscopia para la detección de neoplasia colorrectal avanzada en la población de riesgo familiar.

Como esta población incluye a su vez individuos de distinto riesgo en función de la edad del caso índice (aumenta si es menor de 60 años), y del número de familiares afectos de cáncer colorrectal (mayor si hay 2 o más familiares afectos), será necesario realizar estudios futuros para evaluar la eficacia del test de sangre oculta en heces en estos individuos.

Este estudio, obtuvo este año el premio a la mejor comunicación oral en el Congreso Anual de la Asociación Española de Gastroenterología y ha sido seleccionado para presentación oral en el próximo Congreso Europeo de Gastroenterología, que se celebrará en Berlín el próximo mes de octubre.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2013
LMB