Búsqueda

  • Telecomunicaciones Los precios de telecomunicaciones subieron en 2021 un 0,5%, el segundo incremento en 14 años Los precios de la actividad de Telecomunicaciones repuntaron en España en 2021 un 0,5% respecto al año anterior, según el balance anual del Índice de Precios del Sector Servicios (IPS) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Precios El sector postal encabezó en 2021 la subida de precios en servicios La actividad Postal y de correos fue la que más subió los precios del sector Servicios en España en 2021, con un alza del 4,4% respecto al año anterior, mientras que la que más los bajó fue Publicidad, con un abaratamiento del 8,0%, según el Índice de Precios del Sector Servicios (IPS) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Medio ambiente Casi el 90% de las personas del mundo apoya un tratado de la ONU sobre plásticos Casi nueve de cada 10 personas encuestadas en 28 países considera importante que Naciones Unidas adopte un tratado mundial para luchar contra la contaminación por plásticos Noticia pública
  • Juventud La generación ‘millennial’ "no ayuda en casa”, según un estudio de Ariel Más de un 10% de los hijos (dentro de los hogares con hijos) “comparten” las tareas del hogar con sus padres, y, pese a que algunos datos están mejorando, sigue prevaleciendo en el pensamiento de algunas personas que ciertas tareas domésticas se les dan mejor a las mujeres. Pese a ello, se está desterrando, especialmente entre los ‘millenials’, la idea del “ayudar en casa”, que se ve sustituida por el concepto de “compartir las tareas” Noticia pública
  • Animales El 76% de los españoles cerraría las granjas peleteras El 76% de los españoles cerraría las granjas peleteras y el 87% de la población del país considera moralmente inaceptable criar y matar visones por su piel. Asimismo, tres de cada cuatro españoles apoya la prohibición de la cría de animales destinados principalmente a la producción de pieles, incluyendo conejos HYCAT, chinchillas y cocodrilos del Nilo Noticia pública
  • Pandemia España es el país europeo donde más personas creen que 2021 ha sido un mal año Una encuesta mundial realizada por Ipsos en la que han participado 1.000 personas refleja que el 77% de la población mundial, de media, considera que el 2021 ha sido un mal año para su país. España es, junto con Rumanía, el país europeo que más comparte esta sensación (ambos con un 89%) Noticia pública
  • Discapacidad El 12 de Octubre crea un modelo humano ‘in vitro’ con células madre para investigar una atrofia que causa ceguera El Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre i+12, en colaboración con la ONCE, está llevando a cabo un estudio consistente en la generación de un modelo humano ‘in vitro’ de células ganglionares de la retina -RGCs- que será utilizado como plataforma para probar fármacos contra la atrofia óptica dominante -DOA-, una enfermedad rara, progresiva e irreversible que causa ceguera y una de las formas más frecuentes de neuropatía óptica hereditaria Noticia pública
  • Sector aéreo El aeropuerto de El Prat prueba el reconocimiento facial en el embarque con autofacturación de equipaje Aena ha puesto en marcha en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, junto con Vueling y las empresas tecnológicas Easier, Idemia, Indra, Materna-ips y Mobbeel, una prueba piloto de embarque a través del reconocimiento facial Noticia pública
  • Pandemia El 65% de los españoles cree que la normalidad tardará, al menos, seis meses, aunque el 9% cree que la pandemia ya ha acabado El 65% de la población española cree que no volverá a la normalidad hasta, al menos, dentro de seis meses, un punto por debajo de la media mundial, mientras que el 13% asegura haber recuperado ya su vida prepandemia y un 12% opina que nunca lo hará. No obstante, el 9% de los españoles cree que la pandemia ya ha acabado Noticia pública
  • Pandemia Un tercio de la población celebrará menos eventos navideños La pandemia de la Covid-19 marcará las celebraciones navideñas. De hecho, tres de cada 10 encuestados para el informe a nivel mundial 'Essentials' de Ipsos aseguran que organizarán menos eventos navideños en casa y el 34%, de media, asistirá a menos eventos festivos fuera de su hogar Noticia pública
  • Black Friday Google registra un incremento de las búsquedas de ropa y juguetes por la escasez de suministro Google informó este jueves de que el número de búsquedas relacionadas con el sector textil y los juguetes registró un incremento ante la llegada del ‘Black Friday’ y la Navidad, como consecuencia de la posible falta de suministro de estos productos Noticia pública
  • Pandemia La Covid-19 deja de ser la primera preocupación global por primera vez y cae al quinto puesto en España, con un 24% La Covid-19 ha dejado de ser la primera preocupación global por primera vez desde que empezó la pandemia y en la actualidad ocupa la tercera posición, colocándose como la principal inquietud para el 29% de la población mundial, siete puntos menos que en septiembre. En España cae al quinto puesto con un 24% y por detrás del paro, la pobreza y desigualdad, la sanidad y la corrupción, a pesar de ser el tercer país europeo “más preocupado” por la actual crisis Noticia pública
  • Salud El 38% de los españoles considera que la calidad del sistema de salud mejorará tras la pandemia Únicamente el 38% de los españoles cree que la calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) mejorará tras la pandemia, siete puntos menos que en 2020, lo que sitúa a España en uno de los países más pesimistas del mundo en esta materia Noticia pública
  • Salud Un tercio de los españoles considera la salud mental uno de los principales problemas sanitarios El 35% de la población española considera la salud mental uno de los principales problemas sanitarios en el país. Así lo recoge el estudio ‘World Mental Health 2021’ de Ipsos, que muestra que España es el país donde más crece la preocupación por este tipo de dolencias Noticia pública
  • Covid-19 Solo un 11% de la población española cree que se ha superado la pandemia Solo un 11% de la población española cree que la pandemia se ha superado y que se ha vuelto a la normalidad, el 75% piensa que habrá una nueva ola de contagios y un 25% de españoles cree que sigue pudiendo contagiarse al comprar en tiendas físicas, según se desprende del estudio ‘Essentials’, de Ipsos, sobre la pandemia y sus consecuencias Noticia pública
  • Riesgos futuros El riesgo climático desbanca a la pandemia como primera amenaza mundial Las consecuencias derivadas del cambio climático han vuelto a colocarse en el primer puesto, después de haber sido desplazadas temporalmente en 2020 por la pandemia del coronavirus, como el riesgo más importante al que se enfrentará el planeta en los próximos años, según los expertos Noticia pública
  • Accesibilidad Samsung Galaxy Tab S7 FE recibe el sello de accesibilidad de Fundación ONCE Samsung Electronics lberia, S.A.U, reafirma su compromiso de acercar la tecnología a las personas con discapacidad con la certificación de la tablet Samsung Galaxy Tab S7 FE con el sello Amóvil de Fundación ONCE Noticia pública
  • Coronavirus El 73% de los españoles se pondría una dosis de refuerzo de la vacuna El 73% de los españoles se muestra partidario de recibir una dosis de refuerzo de la vacuna del coronavirus, según los datos de una encuesta elaborada por Ipsos junto con el Foro Económico Mundial publicada este lunes Noticia pública
  • Tecnología Fundación Orange asegura que la tecnología puede brindar una segunda juventud a los mayores El director de la Fundación Orange, Daniel Morales, considera que la tecnología propicia una mejora de la autonomía personal y, además, un aumento de la calidad de vida de los mayores, satisfaciendo las necesidades que exteriorizan en prácticamente todas las áreas de desempeño ocupacional (ocio, participación social, actividades de la vida diaria, etc.) Noticia pública
  • Política España, entre los países europeos que menos confían en los partidos y políticos, según Ipsos El instituto de estudios sociológicos Ipsos, junto al Foro Económico Mundial, ha realizado un estudio en 25 países sobre el sentimiento de ruptura con el sistema, así como la prevalencia de la desafección social y política tras año y medio de pandemia. A nivel global, el 56% de las personas está de acuerdo con la idea de que la sociedad de su país está rota. En España este porcentaje es similar (54%), aunque en el ámbito europeo, la población española se sitúa entre las que menos tienen esta percepción, sólo por detrás de Reino Unido (52%), Polonia (44%) e Italia (40%). Hungría (72%) seguida de Alemania (61%) Noticia pública
  • Recursos naturales El 72% de los españoles apoya la creación de un impuesto para las empresas por utilizar recursos naturales escasos El 72% de los españoles es partidario de que los gobiernos desarrollen un impuesto para las empresas por la utilización de recursos naturales escasos, aunque ello supusiera que los consumidores tengan que pagar más por los productos, según un estudio elaborado por Ipsos en 28 países sobre las nuevas iniciativas en este sentido Noticia pública
  • Economía El 47% de los españoles cree que la recuperación económica tardará tres años en llegar, según Ipsos El 47% de los ciudadanos españoles considera que la economía del país tardará más de tres años en recuperarse tras la pandemia, lo que sitúa a España como la población europea que más desconfía en lograr la recuperación económica, solo por detrás de Rumanía, según un estudio de Ipsos Noticia pública
  • Salud España, cuarto país europeo con más población sedentaria, según un estudio de Ipsos El estudio ‘Opinión pública sobre la práctica de ejercicio y deportes en equipo’ que publicó Ipsos este miércoles -y que ha realizado en 29 países junto al Foro Económico Mundial- alerta de que España es el cuarto país europeo con más población sedentaria, ya que el 15% de población declaró no hacer ningún ejercicio físico, mientras que el 59% aseguró que querría practicar más deporte, achacando el no hacerlo a la falta de tiempo Noticia pública
  • Salud La pandemia ha aumentado en seis puntos los diagnósticos graves, del 21% al 27%, según los profesionales sanitarios La pandemia ha provocado un aumento de seis puntos en los diagnósticos graves, que han pasado de ser el 21% al 27%, y los profesionales sanitarios demandan una mayor presencialidad para realizar las consultas, si bien abogan por mantener la vía telefónica para el 20% de los pacientes Noticia pública
  • Teletrabajo El 67% de los españoles afirma que prefiere una jornada laboral "flexible” Un 35% de la población activa española afirma no querer teletrabajar ningún día y un 18% preferiría hacerlo todos los días, sin embargo, el 67% señala que prefiere una “jornada flexible” que implicaría trabajar parte del tiempo en casa y el resto de forma presencial, según un estudio realizado por Ipsos en su plataforma online Global Advisor Noticia pública