El tráfico de cocaína deforesta hasta un 30% de los bosques de CentroaméricaLos bosques tropicales centroamericanos están comenzando a desaparecer a un ritmo alarmante debido al tráfico de cocaína, lo que amenaza el sustento de los pueblos indígenas y pone en peligro algunos de los ecosistemas biológicamente más diversos
La Tierra estaba cubierta de agua hace 4.400 millones de añosEl planeta Tierra era probablemente estéril y llano, y estaba casi enteramente cubierto de agua con algunas pequeñas islas hace unos 4.400 millones de años, según un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Australiana a partir del análisis de minúsculos granos minerales
La migración de algunas aves está cambiando por causas naturales o humanasAlgunas aves están cambiando su migración, zonas de reproducción e invernada, y su fenología migratoria en las últimas décadas debido a que se adaptan tanto a los cambios naturales como a los provocados por los seres humanos, según afirmó este miércoles SEO/BirdLife coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias
La migración de algunas aves está cambiando por causas naturales o humanasAlgunas aves están cambiando su migración, zonas de reproducción e invernada, y su fenología migratoria en las últimas décadas debido a que se adaptan tanto a los cambios naturales como a los provocados por los seres humanos, según afirmó este miércoles SEO/BirdLife coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias
La Tierra estaba casi enteramente cubierta de agua hace 4.400 millones de añosEl planeta Tierra era probablemente estéril y llano, y estaba casi enteramente cubierto de agua con algunas pequeñas islas hace unos 4.400 millones de años, según un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Australiana a partir del análisis de minúsculos granos minerales
La DGT controla por tierra y aire las carreteras hacia Jerez por el Gran Premio de MotociclismoLa Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha en la mañana de este jueves un dispositivo especial de vigilancia y asistencia a los miles de motoristas que desde toda España y otros países europeos que se trasladarán a Jerez de la Frontera (Cádiz) por el Gran Premio de España de Motociclismo, que se celebrará entre el viernes y el domingo de esta semana
El deshielo en la Antártida crea 700 arroyos, ríos y estanques en veranoEl derretimiento del hielo en la Antártida origina cerca de 700 sistemas de agua líquida, entre arroyos, ríos, estanques y cascadas, que fluyen por el continente durante el verano, lo que podría magnificar su influencia sobre el futuro nivel del mar debido al calentamiento global proyectado para este siglo
El planeta afronta varias amenazas en el Día Internacional de la Madre TierraEste sábado se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, que cumple 47 años desde que se instaurara el 22 de abril de 1970, cuando unos 20 millones de estadounidenses salieron a la calle para exigir la creación de una agencia medioambiental en ese país, lo que está considerado como la primera gran manifestación ecologista del planeta
La 'Marcha por la Ciencia' de Madrid pedirá hoy al Gobierno más fondos para I+DLos participantes en la 'Marcha por la Ciencia' de Madrid, que tendrá lugar este sábado a partir de las 12.00 horas, irán del Ministerio de Educación al de Hacienda para exigir más fondos destinados a la I+D y la inclusión de las preocupaciones científicas en la agenda política
Greenpeace destaca que la Tierra sufre siete amenazas ambientalesGreenpeace señaló este viernes que “no parece haber muchos motivos” para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora este sábado, puesto que sobre el planeta se ciernen siete grandes amenazas, entre ellas el cambio climático, la destrucción de mares y bosques, y gobernantes que no apuestan por defender el medio ambiente
La 'Marcha por la Ciencia' de Madrid pedirá mañana al Gobierno más fondos para I+DLos participantes en la 'Marcha por la Ciencia' de Madrid, que tendrá lugar este sábado a partir de las 12.00 horas, irán del Ministerio de Educación al de Hacienda para exigir más fondos destinados a la I+D y la inclusión de las preocupaciones científicas en la agenda política
El deshielo en la Antártida crea 700 arroyos, ríos y estanques durante el veranoEl derretimiento del hielo en la Antártida origina cerca de 700 sistemas de agua líquida, entre arroyos, ríos, estanques y cascadas, que fluyen por el continente durante el verano, lo que podría magnificar su influencia sobre el futuro nivel del mar debido al calentamiento global proyectado para este siglo
Descubierto un exoplaneta 'perfecto' para buscar señales de vidaUn equipo internacional de astrónomos ha descubierto una “supertierra” en la zona habitable de la débil estrella LHS 1140, que podría convertirse en el “mejor candidato a albergar señales de vida fuera del Sistema Solar”
Los lagos tienen 42 metros de profundidad media, un 30% menos de lo que se creíaLa profundidad media de los lagos del planeta es de 42 metros, lo que supone un 30% menos de lo que se pensaba y puede acarrear consecuencias para el cambio climático y el ciclo de carbono, puesto que los lagos menos profundos liberan más metano a la atmósfera
La 'Marcha por la Ciencia' de Madrid pedirá al Gobierno más fondos para I+DLos participantes en la Marcha por la Ciencia de Madrid, que tendrá lugar el próximo 22 de abril, irán del Ministerio de Educación al de Hacienda para exigir más fondos para la I+D y la inclusión de las preocupaciones científicas en la agenda política
El Ártico oriental se asemeja cada vez más al Atlántico por la pérdida de hieloEl océano Ártico oriental se está convirtiendo en algo más parecido al océano Atlántico después de que en la última década haya experimentado pérdidas récord de hielo marino en verano debido al calentamiento global, según un estudio elaborado por un equipo internacional de 16 investigadores de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Noruega Polonia y Rusia
El Ártico oriental se asimila cada vez más al Atlántico por el cambio climáticoEl océano Ártico oriental se está convirtiendo en algo más parecido al océano Atlántico después de que en la última década haya experimentado pérdidas récord de hielo marino en verano debido al calentamiento global, según un estudio elaborado por un equipo internacional de 16 investigadores de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Noruega Polonia y Rusia
Los ecologistas llevan al Congreso una “hoja de ruta” ambiental para esta legislaturaLas cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) presentaron este miércoles en el Congreso de los Diputados una “hoja de ruta” con demandas que deben ponerse en marcha en esta legislatura en relación a cuatro bloques temáticos: un nuevo marco para la protección del medio ambiente, un nuevo modelo de desarrollo, un nuevo modelo energético y más calidad de vida
La fragmentación de los bosques tropicales sube en un tercio las emisiones de CO2La fragmentación de áreas forestales tropicales anteriormente contiguas debido en parte a la deforestación provoca un aumento de un tercio en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con lo que este aspecto ahora descuidado debe ser tenido en cuenta en futuros informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés)
El deshielo en la costa de Groenlandia se triplica desde 1997Los glaciares y las capas de hielo que salpican los bordes de la costa de Groenlandia, que abarcan casi 100.000 kilómetros cuadrados (el doble de los Países Bajos) probablemente no se recuperarán del derretimiento que están experimentando ahora, puesto que pasaron un “punto de inflexión” en 1997, año a partir del cual el deshielo se triplica en comparación con hace más de dos décadas
La ONU retira ‘Matthew’ y ‘Otto’ de la lista de nombres de huracanes‘Matthew’ y ‘Otto’ son nombres que no se utilizarán más para designar a huracanes futuros después de los graves destrozos que los fenómenos meteorológicos con estos nombres causaron en 2006, según una medida anunciada este martes por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua
El satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea crea una imagen en 3D de la AntártidaEl satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha creado una imagen en 3D de la Antártida, ofreciendo una vista única de la ondulante superficie de la capa de hielo continental, gracias a los 250 millones de mediciones realizados en los últimos seis años