La UE destina 46 millones a proyectos ambientales en EspañaLa Comisión Europea tiene previsto lanzar hoy en Madrid 45 nuevos proyectos ambientales españoles y portugueses cofinanciados por el programa Life+ de la Unión Europea, para la restauración de hábitats, la lucha contra el cambio climático y la erradicación de especies invasoras, entre otras cuestiones
La UE destina 46 millones a proyectos ambientales en EspañaLa Comisión Europea tiene previsto lanzar hoy en Madrid 45 nuevos proyectos ambientales españoles y portugueses cofinanciados por el programa Life+ de la Unión Europea, para la restauración de hábitats, la lucha contra el cambio climático y la erradicación de especies invasoras, entre otras cuestiones
La UE destina 46 millones a proyectos ambientales en EspañaLa Comisión Europea tiene previsto lanzar este miércoles en Madrid 45 nuevos proyectos ambientales españoles y portugueses cofinanciados por el programa Life+ de la Unión Europea, para la restauración de hábitats, la lucha contra el cambio climático y la erradicación de especies invasoras, entre otras cuestiones
Cada año se vierten 635.000 toneladas de petróleo al MediterráneoLos derrames accidentales de crudo en las operaciones de carga de barcos, la limpieza de sentinas en alta mar y las mareas negras vierten cada año al Mediterráneo 635.000 toneladas de petróleo, según datos de WWF
Cada año se vierten 635.000 toneladas de petróleo al MediterráneoLos derrames accidentales de crudo en las operaciones de carga de barcos, la limpieza de sentinas en alta mar y las mareas negras vierten cada año al Mediterráneo 635.000 toneladas de petróleo, según datos de WWF
Cada año se vierten 635.000 toneladas de petróleo al MediterráneoLos derrames accidentales de crudo en las operaciones de carga de barcos, la limpieza de sentinas en alta mar y las mareas negras vierten cada año al Mediterráneo 635.000 toneladas de petróleo, según datos de WWF
VERTIDO TARRAGONAPiden una moratoria a los pozos de petróleo en el MediterráneoLa organización de conservación marina Oceana ha solicitado a la Unión Europea que prohíba perforar nuevos pozos petrolíferos en el Mediterráneo y establezca "fuertes medidas de control" para los ya existentes, para evitar vertidos como el que se ha producido en Tarragona
Piden una moratoria a los pozos de petróleo en el MediterráneoLa organización de conservación marina Oceana solicitó este jueves a la Unión Europea que prohíba perforar nuevos pozos petrolíferos en el Mediterráneo y establezca "fuertes medidas de control" para los ya existentes, para evitar vertidos como el que se ha producido en Tarragona
España podrá desplegar en 2011 un máximo de 3.184 militares en el exteriorEl Consejo de Ministros aprobó hoy un acuerdo por el que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2011 la autorización a las Fuerzas Armadas españolas para participar en las operaciones, fuera del territorio nacional, en las que se encuentran desplegadas actualmente
Andalucía desarrolla un proyecto europeo para la conservación de las praderas de posidonia oceánica en el litoralLa Consejería andaluza de Medio Ambiente desarrolla el programa europeo Life "Conservación de las praderas de Posidonia oceánica en el Mediterráneo andaluz", que cuenta con un presupuesto de 3.562.125 euros y cuyo ámbito de actuación se encuentra en seis Lugares de Interés Comunitario localizados en las provincias de Almería, Granada y Málaga
Felipe González, consejero de Gas Natural FenosaEl Consejo de Administración de Gas Natural Fenosa, presidido por Salvador Gabarró, aprobó este viernes el nombramiento por cooptación del ex presidente del Gobierno Felipe González Márquez como consejero independiente de la sociedad, tras recibir el informe favorable por parte de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones
Somalia. Chacón despide a los más de 200 marinos que parten a SomaliaLa ministra de Defensa, Carme Chacón, presidió esta mañana en la Base Naval de Rota (Cádiz), el acto de despedida del buque de aprovisionamiento de combate (BAC) "Patiño" que se incorpora como buque de mando a la operación "Atalanta" de la Unión Europea, en aguas frente a Somalia
El consumo de cemento baja un 14,8% hasta octubreEl consumo de cemento se situó en 21 millones de toneladas entre enero y octubre, lo que supone un descenso del 14,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó este jueves la patronal Oficemen
La cumbre de la Unión por el Mediterráneo sufre otro aplazamientoLa cumbre de la Unión por el Mediterráneo (UpM), prevista para el 21 de noviembre en Barcelona, ha sido aplazada debido al "bloqueo" del proceso de paz en Oriente Medio, según anunció este lunes en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Óceanos en 3DUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva metodología de predicción de corrientes marinas basada en algoritmos que combinan los datos suministrados por los satélites espaciales y planeadores submarinos autónomos (gliders) y que permitirá ver los océanos en tres dimensiones, según informó este lunes el CSIC
Moratinos y su homólogo francés visitan Israel, Jordania y PalestinaEl ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, y su homólogo francés, Bernard Kouchner, realizarán hoy y mañana un viaje que les llevará a Israel, Jordania y Palestina
Moratinos y su homólogo francés viajan a Israel, Jordania y PalestinaEl ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, y su homólogo francés, Bernard Kouchner, realizarán mañana y el lunes un viaje que les llevará a Israel, Jordania y Palestina
“La depresión social causada por la crisis podría significar hasta un 25% de tasa de paro en el futuro”, según Sami Naïr"La crisis comenzó como una crisis del capitalismo especulativo y se está convirtiendo en una crisis social, la cual, actualmente, se puede traducir en una depresión social causada por la crisis que podría significar hasta un 25% de tasa de paro para el futuro", afirmó este martes el catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Paris 8, director del Centro Mediterráneo Andalusí y profesor-investigador de la Universidad Pablo de Olavide, Sami Naïr