AmpliaciónEl superávit de la Seguridad Social se reduce un 44,3% hasta octubreLa Seguridad Social registró un superávit de 5.610,6 millones de euros durante los diez primeros meses del año, lo que supone un 44,3% menos que en el mismo periodo de 2010, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración
Madridiario analiza el desarrollo de la energía renovable y el vehículo eléctrico¿Puede España ser autosuficiente gracias a las energías renovables? ¿En qué fase se encuentra el desarrollo del vehículo eléctrico? A estas y a otras cuestiones responderán los representantes de las administraciones, empresas y organismos invitados a la IX Jornada de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Periodismo local que se celebra este martes en La Casa Encendida
El Gobierno modifica la normativa sobre la venta de tabacoEl Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que modifica la Ordenación del Mercado de Tabacos y Normativa Tributaria y regula el Estatuto Concesional de la Red de Expendedurías de Tabaco y Timbre
Madrid sustituirá los abonos transportes tradicionales por tarjetas inteligentes más seguras en 2012La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, inicia este lunes la segunda fase de las pruebas para la implantación definitiva de la tarjeta inteligente de transportes que va a sustituir a los abonos convencionales y que va a suponer un ahorro económico para los usuarios ya que podrán elegir cuándo comenzar a utilizar el abono de 30 días en función de sus necesidades, independientemente del día que lo adquieran
El PSOE propone castigar fiscalmente a quien no recicleEl Partido Socialista ha redactado un centenar de recomendaciones que las Administraciones Públicas "deberían abordar" para combatir el cambio climático, y que incluyen propuestas para castigar fiscalmente a quien no recicle, apoyar el estudio de la captura y el almacenamiento de CO2 e impulsar la práctica de compartir coche para ir al trabajo
Navarra. El Gobierno autoriza 900.000 euros para impulsar el vehículo eléctricoEl Gobierno de Navarra aprobó este lunes un gasto de 900.000 euros destinado a la convocatoria de ayudas para impulsar el vehículo eléctrico, que se realizarán con la colaboración de Idea (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía)
El Gobierno aprueba incentivos para impulsar el vehículo eléctricoEl Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de incentivos para promover la implantación del vehículo eléctrico, una de las apuestas del Gobierno en materia de ahorro de energía y de movilidad sostenible
Dos de cada tres pymes creen que los vehículos eléctricos son demasiado carosEl elevado precio del vehículo eléctrico disuade al 68% de las pymes de incorporarlo a sus flotas, por lo que el programa de incentivos a la compra aprobado este viernes por el Gobierno puede contribuir a cambiar esta percepción aunque difícilmente estimulará la demanda hasta alcanzar los objetivos de matriculaciones previstos, según Arval, compañía especializada en renting perteneciente al grupo BNP Paribas
El Gobierno aprueba incentivos para impulsar el vehículo eléctricoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un paquete de incentivos para promover la implantación del vehículo eléctrico, una de las apuestas del Gobierno en materia de ahorro de energía y de movilidad sostenible
El empleo sumergido supone 82.500 millones de euros, según GesthaLa economía sumergida en el empleo se sitúa en torno a los 82.500 millones de euros, lo que supone casi un 8% del PIB, según las estimaciones realizadas por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)
Endesa instalará puntos de recarga para vehículos eléctricos en los concesionariosEndesa ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los concesionarios españoles asociados a la patronal
País Vasco. Patxi López: Álava necesita un "desagravio democrático"El presidente del Gobierno vasco, Patxi López, afirmó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que Álava "está necesitada de un desagravio democrático", además de necesitar "una política económica y social decidida que ayude a hacer frente a la crisis, avanzando en la necesidad de modernización del territorio y del conjunto de la Comunidad"