SIDENOR. EL PARLAMENTO DE CANTABRIA VOTA CONTRA LA PRIVATIZACION DE SIDENOREl Parlamento de Cantabria aprobó esta noche, con el apoyo del Partido Popular, el Partido Regionalista de Cantabria, Izquierda Unida y la Unión para el Progreso de Cantabria y la abstención del PSOE, una proposición no de ley que insta al Gbierno regional (PP-PRC) a plantear al Ejecutivo central el rechazo a la privatización del grupo público Sidenor
LA COSECHA DE RIOJA DEL 95 ES LA MAYOR DE LA HISTORIALa cosecha de uva en La Rioja alcanzó este año los 309,3 millones de kilos (222 millones de litros), una cfra récord en la historia de la vendimia del Rioja y además "con excelentes perspectivas de calidad", según el Consejo Regulador
CABITEL INSTAA MAQUINAS DE TARJETAS TELEFONICAS EN AEROPUERTOSLa empresa Cabitel, filial del grupo Telefónica, ha empezado a instalar máquinas expendedoras de tarjetas para teléfonos públicos en los aeropuertos, según han informado fuentes de la operadora
IBERIA. LA HUELGA HIZO CANCELAR HOY 266 VUELOSLa huelga de pilotos de Iberia convocada por el sindicato de este colectivo en la compañía, Sepla, provocó hoy la cancelación de 266 vuelos de los 407 previstos para toda la jornada, según han inormado portavoces de la compañía
LA UNIVERSIDAD CARLOS III ASUMIRA LOS NUEVOS CENTROS DE MOSTOLES, FUENLABRADA Y ALCORCONGustavo Villapalos, consejero de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid, anunció hoy que los recintos universitarios que se construirán en Móstoles, Fuenlabrada y Alcorcón dependerán de la Universidad Carlos III, situada en Leganés, y dijo que está a la espera de reunirse con los alcaldes de las citadas localidades para perfilar los futuros proyectos
ESPAÑA INVIERTE 500.000 MILLONES AL AÑO EN CULTRAEspaña invierte anualmente en cultura unos 500.000 millones de pesetas procedentes de las partidas presupuestarias de la Administración central, de las comunidades autónomas, de los ayuntamientos y de las ayudas concedidas por la Unión Europea, según explicó hoy Jesús Viñuales, director general de Bellas Artes y de Conservación y Restauración de Bienes Culturales
LA POLICIA DESARTICULO UNA MAFIA QUE TRANSPORTABA INMIGRANTES ILEGALES DESDE CHINASiete personas de origen chino fueron deteidas por la Policía como presuntos responsables de una organización mafiosa que se dedicaba a introducir inmigrantes ilegales en la Unión Europea, según explicó hoy el director general de la Policía, Angel Olivares
ARGENTINA ES EL PAIS MAS QUERIDO POR LOS ESPAÑOLES, SEGUN UNA ENCUESTA DE DEMOSCOPIALos espñoles tienen mayor cercanía afectiva a los países latinoamericanos que a los de la Unión Europea, al tiempo que Argentina es el país más querido por los españoles, según una encuesta realizada por Demoscopia para la Asociación de Periodistas Europeos
EL ESTADO REDUCE EN 38.000 MILLONES SU APORTACION A RENFE PARA 1996El Estado aportará a Renfe 38.000 illones de pesetas menos de lo previsto para 1996 en el contrato programa que tiene con la compañía ferroviaria, según informó hoy en el Congreso de los Diputados su presidenta, Mercé Sala
EL CONSEJERO DE SANIDAD DE MURCIA Y SU SECRETARIO GENERAL DIMITEN POR DIFERENCIAS PERSONALES ENTRE ELLOSEl presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, anunció hoy que ha aceptado las dimisiones del consejero de Sanidad de su gobierno, Juan Antonio Gil Melgarejo, y del secretario general de esa consejería, Buenaventura Buendía, y manifestó que las dimisiones de ambos se deben a diferencias personales y falta de entendimiento entre ellos. Valcárcel explicó que tras una reunión de más de cinco horas, celebrada ayer, llegó a la conclusión de que los dos altos cargos debían dimitir "porque el PP no tiene apego a los sillones ni tiene por qué huir del verbo dimitir, tan poco utilizado últimamente política", dijo el presidente regional
PRESUPUESTOS AGRICULTURA. LOS AGRICULTORES DEJARAN DE INGRESAR 150.000 MILLONES EN 1996 DEBIDO A LA SEQUIAEl presupuesto del Ministerio de Agricultur para 1996 dejará de ingresar unos 150.000 millones de pesetas de los fondos comunitarios destinados a las ayudas a los agricultores, debido a la sequía, que imposibilita la nascencia de los cultivos y, por tanto, el cobro de dichas subvenciones, según ha informado el subsecretario de dicho departamento, Santos Castro. Esta cantidad se uniría a los más de 100.000 millones dejados de percibir este año por el mismo motivo