Tesis SánchezMoncloa admite que el análisis de plagio de la tesis de Sánchez no lo hizo el GobiernoMoncloa ha reconocido que ni la Secretaria de Estado de Comunicación ni ningún otro órgano de Presidencia del Gobierno realizaron los análisis para detectar si existió plagio de la tesis de Sánchez, tras una petición de acceso a la información realizada por Servimedia
UniversidadesCRUE Universidades valora “muy positivamente” la intención del Gobierno de “redefinir” la política de costes de las matrículasEl presidente de CRUE Universidades Españolas, Roberto Fernández, valoró este viernes “muy positivamente” la intención del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, de “redefinir la política de costes de las matrículas” con el objetivo de garantizar la capacidad de la Universidad de convertirse en un “espacio de igualdad real de oportunidades"
Descubren un nuevo tipo de dinosaurio en la Patagonia argentinaEl grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza lidera un equipo hispanoargentino que ha identificado un nuevo tipo de dinosaurio, el primero de la familia de los rebaquisáuridos hallado en Sudamérica, concretamente en la Patagonia argentina
MadridEl Ministerio de Industria organiza una visita guiada a los laboratorios del Centro Español de MetrologíaEl Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través del Centro Español de Metrología (CEM), ha organizado para el próximo jueves 8 de noviembre, de 9.30 a 14.30 horas, una jornada con cuatro conferencias sobre ‘Metrología y Digitalización’ y una visita guiada a los laboratorios del centro, en el marco de la 18ª Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid
CienciaLa Fundación Gadea por la Ciencia es ya uno de los mayores lobbies de científicos de Europa, con más de 200 miembrosUn total de 211 científicos españoles se han unido en el último año a la Fundación Gadea por la Ciencia, constituyendo uno de los mayores lobbies de científicos de Europa. La fundación culmina así el proceso de creación de su Comité Científico, en el que se encuentran el 33% de los 100 científicos españoles más influyentes según el ranking del CSIC
CienciaLas aves extintas más grandes de la Tierra eran nocturnas y quizá ciegasLos pájaros más grandes conocidos por la ciencia eran las aves elefante, que medían más de tres metros de alto, vivían en Madagascar y están ya extintas. Una reconstrucción cerebral llevada a cabo por dos biólogos desvela que eran animales nocturnos y posiblemente ciegos
SaludQuinoa y Alholva, posibles aliados contra el exceso de pesoCientíficos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) han descubierto que los extractos de semillas de quinoa y alholva tienen la capacidad de inhibir la enzima responsable de la digestión de las grasas de la dieta, por lo que podrían combatir el sobrepeso y la obesidad
UniversidadCCOO pide que el estatuto del profesorado universitario cambie el sistema de acreditaciónLa Federación de Enseñanza de CCOO advierte de que el Estatuto del Personal Docente e Investigador que perfila el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades podría quedar “en agua de borrajas si no se cambia la actual estructura y sistema de acreditaciones para el acceso a los cuerpos de profesorado universitario, que, junto con la tasa de reposición, es la principal causa del incremento de la precariedad laboral”
SaludCiudadanos pregunta a Sanidad sobre el uso del cannabis medicinalEl Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una pregunta, para la que se solicita respuesta por escrito, sobre la opinión del Ministerio de Sanidad respecto al uso del cannabis medicinal
UniversidadPedro Duque: “Queremos garantizar la gratuidad de la matrícula universitaria”El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, dijo este miércoles que el “camino” del Gobierno es “reducir la política de costes de las matrículas” para que la Universidad sea “un espacio de igualdad real de oportunidades”. “Queremos garantizar la gratuidad de la primera matrícula”, dijo, siguiendo los pasos del sistema de bonificaciones implantado en Andalucía
EnergíaHenri Philippe Reichstul vuelve al Consejo de RepsolEl Consejo de Administración de Repsol ha aprobado el nombramiento por cooptación de Henri Philippe Reichstul como consejero externo de la sociedad, cargo que ya ocupó entre diciembre de 2005 y mayo de 2017
CienciaLos neandertales respiraban mejor y su columna vertebral era más estableLos neandertales tenían una columna vertebral más estable y su capacidad pulmonar era superior a la de los humanos modernos porque sus costillas inferiores estaban orientadas de manera más horizontal, con lo que su respiración dependía en mayor medida del diafragma que los Homo sapiens, donde intervienen tanto el diafragma como la caja torácica
Estudiantes católicos respaldan a la UC3M y se oponen a las misas en la universidadEstudiantes católicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) defendieron este martes la laicidad de la institución y su separación de los ritos religiosos, después de que el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas suspendiera una misa organizada por la asociación católica Totus Tuus con el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, el 16 de octubre
Investigación'la Caixa' entrega ayudas a 75 proyectos de investigación de excelencia, biomedicina y empresaLa Fundación Bancaria 'la Caixa' entregará ayudas a 75 proyectos de investigación enmarcados en tres líneas de actuación: becas de posdoctorado, biomedicina y creación de empresas. El acto de entrega de las ayudas se celebrará el lunes 5 de noviembre a las 12.30 horas en los servicios centrales de la entidad en Barcelona
Aguado reta a PSOE y Podemos a poner "condiciones" para apoyar los Presupuestos de la ComunidadEl portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, retó este martes desde el Fórum Europa al PSOE y a Podemos a poner sobre la mesa sus "condiciones" para apoyar los Presupuestos de la Comunidad, en vez de mantenerse en el "no por el no" simplemente porque parten del gobierno regional del PP y ellos están en la oposición
MadridGarrido: “PP y Cs estamos condenados a entendernos”El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, dejó claro, durante la rueda de prensa en compañía del portavoz de Ciudadanos en la Cámara regional, Ignacio Aguado, para la presentación del acuerdo sobre los Presupuestos para 2019, que “PP y Cs estamos condenados a entendernos”
Solo tres de cada diez personas que trabajan en la tecnología, informática e ingeniería son mujeresSolo tres de cada diez personas que trabajan en el mundo de la tecnología, informática e ingeniería son mujeres, según recuerda la Embajada de Suecia en Madrid con motivo de la jornada ‘Mujeres, Ciencia, Innovación’, que tiene como objetivo “destacar la importancia de la igualdad en los sectores de la ciencia”. La iniciativa se celebrará el próximo 5 de noviembre y se enmarca en la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid
ComunicaciónLa FAPE y las universidades de Comunicación impulsarán la asignatura de Periodismo en la ESOLa Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC) impulsarán la implantación de una asignatura de Periodismo/Comunicación en la ESO con el objetivo de contribuir a la “alfabetización mediática” de los jóvenes, en un contexto de “sobreabundancia de información que propician las redes sociales”
CienciaEl asteroide que extinguió los dinosaurios derritió la roca donde impactóEl impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub, al noroeste de la península de Yucatán (México), y que extinguió a los dinosaurios hace alrededor de 66 millones de años fue tal que la roca donde cayó se derritió durante varios minutos debido a vibraciones fuertes
Calentamiento globalEl cambio climático amenaza el ‘viagra del Himalaya’, un hongo más caro que el oroUn hongo parásito de oruga conocido como ‘viagra del Himalaya’, que crece de forma silvestre en la cadena montañosa más alta del mundo y es más valioso que el oro al ser considerado como medicamento, podría desaparecer si continúan las actuales tendencias climáticas y de cosechas por su incremento comercial
ClimaLas olas de calor quitan más horas laborales en los países pobres que en los ricosLa pérdida de productividad laboral relacionada con las olas de calor se traduce en una media de 6,6 días menos trabajados al año en los países en desarrollo y 3,5 días menos en los países desarrollados, con lo que las altas temperaturas quitan más horas laborales en las naciones más vulnerables del planeta que en las más ricas
Calentamiento globalLas olas de calor quitan más horas laborales en los países pobres que en los ricosLa pérdida de productividad laboral relacionada con las olas de calor se traduce en una media de 6,6 días menos trabajados al año en los países en desarrollo y 3,5 días menos en los países desarrollados, con lo que las altas temperaturas quitan más horas laborales en las naciones más vulnerables del planeta que en las más ricas