Pasar al contenido principal
FARMAINDUSTRIA ASEGURA QUE EL GOBIERNO NO LES HA PLANTEADO FORMALMENTE LA REBAJA DE PRECIOS, QUE EN PRINCIPIO RECHAZAN
El director de Asuntos Económicos de Farmaindustria, Jon Zaballa, se declaró hoy sorprendido por el nuncio realizado ayer por el Gobierno, que se comprometió a conseguir de la industria farmacéutica una rebaja en el precio de los medicamentos
28 Nov 1997
11:00H
EL GOBIERNO CIERRA UN ACUERDO SOBRE FINANCIACION DE LA SANIDAD PARA CUATRO AÑOS
El Ministerio de Economía cerró hoy un acuerdo con las comunidades autónomas que tienen competencias en sanidad y con el Insalud para financiar el sistema público de salud en los próximos cuatro años
27 Nov 1997
11:00H
MEDICAMENTAZO. LA FADSP CONSIDERA DISCRIMINATORIO EL ACUERDO DEL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) considera discriminatorio el reparto del fondo adicional para Sanidad, acordado hoy por el Consejo de Política Fiscal y Financiera
27 Nov 1997
11:00H
EL GOBIERNO QUIERE SUAVIZAR EL "MEDICAMENTAZO" NEGOCIANDO CON LA INDUSTRIA FARMACEUTICA UNA REBAJA DE LAS MEDICINAS
El Gobierno neocia con la industria farmacéutica una rebaja en los precios de los medicamentos, que rondará entre el tres y el seis por ciento, y que permitirá aliviar los efectos del "medicamentazo" previstos en un principio
27 Nov 1997
11:00H
IL. LA REFORMA DE LAS BAJAS DEJA EN SITUACION DE DESAMPARO A LOS PACIENTES, SEGUN LOS MEDICOS DE FAMILIA
La reforma del control de la Incapacidad Laboral, que ahora pasa a los médicos inspectores del Instituto Nacional de Seguridad Social o a los facultativos de las mutuas, deja en situación de desamparo a los pacientes, según considerala Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC)
27 Nov 1997
11:00H
RATO DESTACA EL AUMENTO DE LA FINANCIACION SANITARIA ANTE LA REUNION DEL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA
El ministro deEconomía y Hacienda, Rodrigo Rato, aseguró hoy que "hay elementos para ser optimista" y augurar un resultado "satisfactorio" de la reunión que hoy mantendrá el Consejo de Política Fiscal y Financiera y resaltó que, si se sigue la propuesta del Gobierno, la sanidad pública tenrá 381.000 millones más para su financiación
27 Nov 1997
11:00H
MEDICAMENTAZO. LOS CIUDADANOS NO ESTAN HACIENDO ACOPIO DE FARMACOS QUE PODRIAN DEJAR DE FINANCIARSE, SEGUN LOS FARMACEUTICOS
Las farmacias no han detectao que los ciudadanos estén haciedo acopio de los medicamentos que podrían quedar excluidos de la financación pública, especialmente vasodilatadores y antiinflamatorios tópicos, según informaron a Servimedia fuentes del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos
26 Nov 1997
11:00H
MEDICAMENTAZO. ROMAY DICE QUE LOS MEDICAMENTOS EXCLUIDOS PASARAN POR LA COMISION NACIONAL DE EVALUACION DEL MEDICAMENTO
El ministro de Sanidad y Cosumo, José Manuel Romay Beccaría, aseguró hoy que el listado de medicamentos que quedarán fuera de la financiación pública pasarán por todos los organismos competentes, incluida la Comisión Nacional de Evaluación del Medicamento
26 Nov 1997
11:00H
ECONOMIA ESTUDIA CARGAR EN EL 97 PARTE DEL DINERO PARA SANIDAD QUE SE NECESITARA EN EL 98
El Gobierno estudia la posibilidad de cargar en los Presupuestos del Estado de 1997 una parte de la financiación sanitaria necesaria para 1998, según explicó hoy el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, en un encuentro con periodistas
25 Nov 1997
11:00H
SANIDAD. UGT SE PREGUNTA COMO CUANTIFICAN EL AHORRO QUE PRODUCIRA EL 'MEDICAMENTAZO' SI AUN SE DESCONOCE QUE FARMACOS QUEDAN FUERA
El sindicato UGT no entiende cómo cuantfica el Gobierno el ahorro que ocasionará la exclusión de medicamentos de la financiación de la Seguridad Social "si aún se desconocen cuántos y cáles son los productos que se van a excluir", afirmó Ramón Ortega, secretario de Sanidad de la Federación de Servicios Públicos del sindicato
25 Nov 1997
11:00H
SANIDAD. SATSE CREE QUE EL GOBIERNO INTENTA CUBRIR EL DEFICIT PRESUPUESTARIO CON EL 'MEDICAMENTAZO'
El Comité Ejecutivo Estatal de Satse denunció hoy que el Gobierno está buscando con el 'medicamentazo' cubrir el déficit presupuestario y responder a la "creciente demanda de recuros de las comunidades autónomas con competencias transferidas"
25 Nov 1997
11:00H
SANIDAD. AMADOR: "EL PP CONSIDERO NEFASTO EL MEDICAMENTAZO SOCIALISTA Y AHORA LE PARECE BUENO"
La portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en e Congreso, Angeles Amador, pidió hoy al Gobierno que explique por qué el "medicamentazo" del PSOE era "nefasto e intolerable" en 1993 y ahora es una buena medida
25 Nov 1997
11:00H
SANIDAD. EL PSOE AFIRMA QUE "NO ES SOLIDARIO NI EQUITATIVO" EL MODELO DE FINANCIACION DEFENDIDO POR EL GOBIERNO
Jesús Caldera, secretario general del Grupo Socialista del Congreso, expresó hoy el rechazo socialista al modelo de financiación de la sanidad propuesto por el Gobierno por entender que "no es solidario, no es equitativo y no rparte el dinero adicional de forma correcta entre las diversas comunidades autónomas"
25 Nov 1997
11:00H
EXPO. EL PP RECHAZA LA CREACION DE UNA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE LAS CUENTAS DE LA EXPO
El Grupo Parlamentario Popular rechazará en el pleno del Congreso la propuesta de IU de crear una comisión de investigación sobre las cuentas de la Expo, según informó hoy el portavoz popular, Luis de Grandes
25 Nov 1997
11:00H
GENERICOS. UGT DENUNCIA QUE EL GOBIERNO PRORROGO LA PATENTE DE LOS MEDICAMENTOS, LO QUE DIFICULTA LA INTRODUCION DE GENERICOS
El responsable confederal de Sanidad de UGT, Ramón Ortega, manifestó hoy a Servimedia que es imposible que el Ministerio de Sanidad y Consumo introduzca masivamente los genéricos, al haber prorrogado la patente de los medicamentos de 6 a 10 años, "con el apoyo de los nacionalistas"
25 Nov 1997
11:00H
GENERICOS. SANIDAD ESPERA AHORRAR 70.000 MILONES DE PESETAS POR LA UTILIZACION DE LOS GENERICOS
El Ministerio de Sanidad y Consumo espera aprobar a finales de año entre 80 y 100 medicamentos genéricos (aquellos que han perdido la patente y se pueden comercializar bajo el nombre del principio activo). Con la extensión de los genéricos, el departamento espera ahorrar en cinco años 70.000 millones de pesetas
25 Nov 1997
11:00H
LOS ENFERMOS DE PARKINSON SON PERSONAS ESTRICTAS QUE NO HAN TENIDO NINGUN PEQUEÑO VICIO EN SU VIDA, SEGUN GIMENEZ ROLDAN
Los enfermos de Parkinson suelen ser personas estrictas que han rechazado hábitos de vida mal vistos por la sociedad, como por ejempo fumar, según afirmó hoy en Madrid el doctor Santiago Giménez Roldán, jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid
25 Nov 1997
11:00H
SANIDAD. LA FADSP ADVIERTE QUE EL AHORRO DE 65.000 MILLONES POR EL "MEDICAMENTAZO" ES INVIABLE
El doctor Marciano Sánchez-Bayle, presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), expresó hoy su desconfianza en que se vaya a incrementar en 300.000 millones de pesetas la financiación sanitaria, ya que el ahorro de 65.000 millones de pesetas que se pretende con la exclusión de medicamentos "es un ahorro teóricoque no se va a conseguir en la práctica"
25 Nov 1997
11:00H
SANIDAD. GOBIERNO Y AUTONOMIAS LLEGAN A UN ACUERDO SOBRE FINANCIACION SANITARIA
El Gobierno y las comunidades autónomas han alcanzado un principio de acuerdo sobre la financiación sanitaria para los próximos cuatro años, según el cual el Presupuesto de 1998 crecerá en 300.000 millones de pesetas, más los 65.000 millones de ahorro en gasto farmacéutico que supondrá la exclusión de medicamentos de la Seguridad Social, la introducción de los genéricos y los precios de referencia
25 Nov 1997
11:00H
MEDICAMENTAZO. EL PSOE ASEGURA QUE EL "MEDICAMENTAZO" NO SOLUCIONARIA LOS PROBLEMAS FINANCIEROS DE LA SANIDAD
El secretario de Política Autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, reiteró hoy el rechazo ocialista a la exclusión de una lista de medicamentos de la financiación de la Seguridad Social porque, entre otras cosas, el ahorro así logrado no sería suficiente para sufragar el déficit de la sanidad pública
24 Nov 1997
11:00H
MEDICAMENTAZO. LOS FARMACEUTICOS SE OPONEN A CUALQUIER RECORTE PORQUE NO SOLUCIONAN LOS PROBLEMAS DE LA SANIDAD PUBLICA
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacúticos, Pedro Capilla, rechzó hoy la exclusión de medicamentos de la financiación de la Seguridad Social, al considerar que los recortes en las prestaciones no solucionan los problemas de la Sanidad pública
24 Nov 1997
11:00H
EL COLEGIO DE FARMACEUTICOS CREA UNA BASE DE DATOS DEL MEDICAMENTO
El Consejo General de Farmacéuticos ha creado una base de datos del medicamento que proporciona información al colectivo sobre la farmacología y terapia de cualquier principio activo o especialidad farmacéutica, así como sus características, recomendaciones de administración, o los medicamentos con igual composición que pueden sustituirlos
24 Nov 1997
11:00H
LOS ESPAÑOLES ABUSAN DELCONSUMO DE ANALGESICOS
"En España se consume muy alegremente todo tipo de medicación, pero concretamente, en el caso de los analgésicos, se suele hacer más lo que recomienda un amigo o un familiar que lo que manda el médico", declaró hoy la doctora María Concepción López-Serrano, jefa de la Unidad de Alergología del Hospital La Paz de Madrid
22 Nov 1997
11:00H
EL DOCE DE OCTUBRE SACA A CONCURSO EL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS PARA LOS PROXIMOS DOS AÑO
El Gobierno aprobó hoy un acuerdo por el que se autoriza la convocatoria de un contrato de suministro de medicamentos para el Hospital Doce de Octubre, de Madrid, por un importe de 2.768 millones de pesetas
20 Nov 1997
11:00H
MEDICAMENTAZO. EL GOBIERNO REITERA QUE NO ES UN CAPRICHO LA EXCLUSION DE MEDICAMENTOS DE LA FINANCIACION PUBLICA
El portavoz del Gobierno, Miguel Angel Rodríguez, afirmó hoy que no es un capricho del Gobierno excluir medicamentos de la financiación de la Seguridad Social, "que es una necesidad objetiva, si lo que se quiere es hacer un nuev modelo de financiación de la Sanidad", dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
20 Nov 1997
11:00H