La ONU dará estufas a mujeres de Sudán y Uganda para que no sean agredidas cuando buscan leñaEl Programa Mundial de Alimentos (PMA) presentó hoy un proyecto piloto de distribución de estufas que requieren poco combustible para mujeres en Sudán y Uganda y que tiene el propósito de proteger el medio ambiente y de reducir los riesgos que las mujeres tienen de ser agredidas cuando se alejan de sus hogares en busca de leña
Acnur necesita 2.000 millones para atender a 34 millones de refugiados en 2010La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha hecho un llamamiento a sus socios donantes para reunir unos 3.007 millones de dólares (más de 2.000 millones de euros) con los que atender a refugiados, solicitantes de asilo, apátridas y desplazados internos en 118 países el próximo año, lo que constituye la mayor demanda de financiación de su historia
Acnur exhorta a la Unión Europea a reforzar derechos de refugiadosLa Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) acogió hoy con beneplácito el nuevo programa de asilo de la Unión Europea y, al mismo tiempo, urgió a los 27 a garantizar la protección de los derechos de los refugiados
Acnur necesita 2.000 millones para atender a 34 millones de refugiados en 2010La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha hecho un llamamiento a sus socios donantes de unos 3.007 millones de dólares (unos 2.040 millones de euros) para atender a refugiados, solicitantes de asilo, apátridas y desplazados internos en 118 países el próximo año, lo que constituye la mayor demanda de financiación de su historia
La mitad de los refugiados de todo el mundo vive en ciudadesEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, António Guterres, afirmó hoy que al menos la mitad de 10,5 millones de refugiados y más de 10 millones de desplazados internos que están bajo el amparo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) viven en núcleos urbanos
Sáhara. Acnur aboga por "cualquier medida" para que Haidar viaje a El AaiúnEl Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, António Guterres, hizo hoy un llamamiento "por razones humanitarias" a los Gobiernos de España y de Marruecos para permitir que la activista saharaui Aminatou Haidar pueda volver a El Aaiún
Rubalcaba y Acnur firman un convenio sobre refugiadosEl ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Maricela Daniel Velasco, suscribieron hoy un convenio de colaboración que refuerza el papel de esta ONG en el procedimiento para determinar la condición de refugiado
La ONU bendice la Convención africana para los desplazadosVarios altos cargos de las Naciones Unidas aplaudieron hoy la aprobación de una nueva Convención para la Protección y Asistencia de los Desplazados Internos en África, aprobado por los jefes de Estado de la Unión Africana (UA) en una cumbre extraordinaria en Kampala (Uganda)
ACNUR PIDE A REFUGIADOS CONGOLEÑOS QUE NO REGRESEN A CASA POR AHORAEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur) recomendó hoy a unos 2.300 refugiados congoleños del campo de Gihinga, situado en la provincia de Mwaro, en el centro de Burundi, que no sigan adelante con su plan de retornar esta semana a la conflictiva provincia de Kivu Sur, en el este de la República Democrática del Congo
ACNUR CONCEDE EL PREMIO NANSEN PARA LOS REFUGIADOS 2009 A EDWARD KENNEDYLa Agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, anunció hoy que el Premio Nansen para los Refugiados recaerá este año en el fallecido senador Edward Kennedy por sus logros como defensor infatigable de la protección y asistencia a los refugiados durante más de 45 años
LA ONU CONDENA UNA NUEVA MASACRE DE INDÍGENAS AWÁ EN COLOMBIALa Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el conjunto de organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia han condenando enérgicamente el asesinato de siete personas, entre ellas seis indígenas Awá, en el resguardo indígena Gran Rosario, municipio de Tumaco (Nariño)
UNICEF APUNTA QUE UNOS 150.000 YEMENÍES HAN DEJADO SUS CASAS EN LAS DOS ÚLTIMAS SEMANASEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló hoy que unas 150.000 personas han abandonado sus hogares en Yemen por la violencia generada con los recientes combates entre el ejército y los seguidores del clérigo Hussein al Houthi, asesinado hace tres años por las tropas yemeníes
LA ONU, ALARMADA POR EL RÁPIDO DETERIORO HUMANITARIO EN YEMENEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han mostrado su preocupación por el rápido deterioro de la situación humanitaria en Yemen, provocado por los recientes combates entre el ejército y los seguidores del clérigo Hussein al Houthi, asesinado hace tres años por las tropas yemeníes
TRES AGENCIAS DE LA ONU, ALARMADAS POR EL RÁPIDO DETERIORO HUMANITARIO EN YEMENEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) mostraron hoy su preocupación por el rápido deterioro de la situación humanitaria en Yemen, provocado por los recientes combates entre el ejército y los seguidores del clérigo Hussein al Houthi, asesinado hace tres años por las tropas yemeníes
EL ACNUR ALERTA DE LA "DRAMÁTICA" CRISIS DE LOS REFUGIADOS SOMALÍESEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, António Guterres, afirmó hoy que los refugiados de Somalia viven una "dramática" crisis en el noroeste de Kenia y pidió ayuda a la comunidad internacional para atender a este colectivo
UNOS 56.000 DESPLAZADOS DEJAN SUS CASAS EN LAS ÚLTIMAS TRES SEMANASUnas 56.000 personas se han visto obligadas a dejar sus casas en Kivu del Sur (este de la República Democrática del Congo) desde el pasado 12 de julio, cuando se inició un último brote de violencia en la región, según informó hoy el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur)
MILES DE SOMALÍES HUYEN A YEMEN POR LOS COMBATESLos enfrentamientos entre las fuerzas del Gobierno de Somalia y las milicias extremistas Al-Shabaab y Hisb-ul-Islam han obligado a miles de somalíes a arriesgar su vida cruzando el golfo de Adén para buscar refugio en Yemen, travesía en la que han muerto unas 300 personas en los seis primeros meses de este año
ESPAÑA CREA UN FONDO HUMANITARIO PARA LA CRUZ ROJA INTERNACIONALLa secretaria de Estado de Cooperación Internacional, y el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Jacob Kellenberger, firmaron hoy en Ginebra (Suiza) un memorando para crear un fondo humanitario con el que mejorar la ayuda a esta entidad internacional